Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta alimentos ecológicos

Ebro Foods, S.A. negocia con Midsona AB la venta de sus empresas de alimentos Ecológicos Alimentation Santé , Celnat, Vegetalia, Satoki

Imatge
Ebro Foods, S.A. negocia con Midsona AB la venta de sus empresas de alimentos Ecológicos Alimentation Santé ,  Celnat, Vegetalia, Satoki Ebro Foods, a través de su filial 100% participada Panzani S.A.S., ha recibido una oferta vinculante de Midsona AB para la adquisición de la totalidad del capital social de Alimentation Santé y sus filiales Celnat, Vegetalia y Satoki. Panzani S.A.S. ha entrado en negociaciones exclusivas con Midsona AB. En el marco de su reflexión estratégica para los años 2019-2021, Ebro ha analizado la fuerte inversión necesaria para alcanzar una posición relevante en el negocio de la alimentación biológica. En este escenario, y teniendo en cuenta el gran interés demostrado por alguno de los operadores mundiales, Ebro ha decidido negociar con Midsona AB la venta de su negocio “Bio”. Esta desinversión permitiría a Ebro continuar concentrando sus recursos en reforzar sus negocios premium, fresco y convenience, en los que Ebro es un líder mundia...

Sí, el fraude de los alimentos ecológicos existe Es posible que te vendan un pepino cultivado

Imatge
Sí, el fraude de los alimentos ecológicos existe Es posible que te vendan un pepino cultivado de manera convencional a precio de ecológico. La UE empieza a tomar cartas en el asunto, pues teme que la confianza del consumidor se vaya al traste Ana Durá CONTACTO Dom, 07 Jul 2019  –  05:00 H. Actualizado: 1 H. Tiempo de lectura:  4 min Foto: iStock. Los   alimentos ecológicos  suponen todo un filón. No en vano, las características de su producción, en la que no se pueden emplear ni  pesticidas  ni abonos de síntesis, encarecen el producto. Por lo tanto, se pueden convertir en toda una perita en dulce para todos aquellos que quieran hacer negocio vendiéndonos a precio de ecológico un producto que a todas luces no lo es. Conviene recordar que los  productos ecológicos  suelen pagarse al doble de precio que los producidos de forma convencional. Así, los peores pronósticos se han cumplido y ya hay quienes h...

La certificación ecológica, sellos y su significado

Imatge
La certificación ecológica, sellos y su significado por  Maria Rebeca Seisdedos y Ana Maria Galindo Publicado hace  alrededor de 5 años En general se define como  “alimentos ecológicos”, también llamados orgánicos, biológicos o simplemente bio , a aquellos que  se obtienen sin la utilización de productos químicos, respetando el medio ambiente  e idealmente de forma holística. ¿Cómo podemos reconocer un producto ecológico? Cuando decidimos adquirir productos ecológicos por primera vez, nos preguntamos cómo podemos saber que el producto que hemos decidido comprar es un producto ecológico. La solución que se ha encontrado para garantizar la procedencia ecológica de los productos es la utilización de los llamados  sellos de acreditación ecológica . En cada producto podemos encontrar uno o varios sellos.  Los sellos son logotipos que certifican según normas establecidas por comunidades, países o regiones.  Normalmente las certificaciones cuent...

¿Merece la pena pagar un sobreprecio por los alimentos ecológicos?¿cuanto dinero merece la pena pagar por alimentos con pesticidas?

Imatge
¿Merece la pena pagar un sobreprecio por los alimentos ecológicos? El mercado de los productos bio en España factura más de 2.000 millones de euros al año en ventas tras registrar un crecimiento del 19% en 2018 Seguir Teresa Sánchez Vicente @TeresaSV Actualizado: 01/04/2019 14:30h NOTICIAS RELACIONADAS Aula de nutrición, un nuevo concepto de comedor escolar que sustituye al tradicional Las claves del éxito de los cuatro supermercados que más venden en España Verduras, frutas, yogures, cereales, aceite e incluso tarritos de alimentación infantil. La comida ecológica vive un auténtico bum en España. La facturación cosechada por los productos bio asciende ya a más de 2.000 millones de euros al año en nuestro país tras registrar un crecimiento del 19% en 2018, según datos de Kantar. No solo se vende más, también aumentan las plantaciones. España ya se sitúa  entre los primeros países productores del mundo , con una superficie de cultivos de más de dos millones de hectárea...