Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos
Exclusiva de RAC1
Según una cadena de de correos y notas a las que ha tenido acceso 'El Món a RAC1', el expresidente del gobierno y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

Jose Manuel Villarejo en el Congreso comisión de investigación
Una cadena de correos electrónicos secretos y de notas informativas confidenciales obtenidas por El Món a RAC1 incriminan al expresidente del gobierno Mariano Rajoy, al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dirigido entonces por Félix Sanz Roldán, a Estados Unidos y al omnipresente excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo en una operación de grandes dimensiones pensada para provocar la caída de la Banca Privada de Andorra en el marco de la operación Catalunya contra los líderes soberanistas.
A finales de 2014, en pleno procés, la policía patriótica de Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz intentaba conseguir trapos sucios de los líderes soberanistas catalanes para tratar de hacer descarrilar el movimiento que acababa de protagonizar la consulta del 9-N. Villarejo había convencido con presuntos informes secretos al gobierno que el independentismo escondía miles de millones de euros en Andorra para financiar la futura República Catalana, y según se deduce de la documentación hecha pública por RAC1, Rajoy no solo se lo tragó sino que autorizó una operación ilegal para intervenir el sistema bancario andorrano y hacerse con el control de las cuentas del independentismo.
Villarejo y otros cabecillas de la policía patriótica trabajaban en tierras andorranas desde finales del 2012 captando todo tipo de fuentes, incluso recurriendo a la extorsión, gracias a lo cual consiguieron la captura de pantalla que demostraba que la familia Pujol disponía de cuentas en Andorra. El ministerio del Interior lo filtró a El Mundo, que lo publicó en julio del 2014, provocando un gran terremoto político en Catalunya.
Pero la policía patriótica no tenía suficiente y Villarejo y sus hombres convencieron a Rajoy de que había que ir más allá. Según los correos recabados por RAC1, el entonces presidente del gobierno pactó con el entonces jefe de gobierno de Andorra, Antoni Martí Petit, que derribarían a uno de los cuatro grandes bancos andorranos: la Banca Privada de Andorra, que también tenía una filial en España, el Banco de Madrid. Era la entidad donde los Pujol habían guardado los fondos entre el 2010 y el 2014, no era propiedad de ninguna de las familias vinculadas tradicionalmente al sistema financiero andorrano y la policía patriótica sospechaba que escondía millones de euros del independentismo.
A diferencia de otras tramas de la operación Catalunya, las maniobras para tumbar la Banca Privada de Andorra y su filial española no las lideraría el ministerio del Interior, sino el CNI. Poco antes de la intervención de la BPA y Banco de Madrid, que tendría lugar el 10 de marzo de 2015, uno de los espías adscritos al departamento de información del CNI envió este correo electrónico secreto a Villarejo el 6 de marzo de 2015, a las 18.27h.
“Tanto tus jefes como los míos solo siguen las ordenes del PG (acrónimo de presidente del gobierno), que a la vuelta del viaje al país vecino en enero ya no tuvo dudas sobre los planes que en verano del año pasado le planteó su homólogo cuando le visitó y confirmó que era la información que tenía el BPA la que podía poner en riesgo el equilibrio institucional de ambas naciones”, dice. Este correo afirma sin lugar a dudas que es Rajoy quien ordenó sacar adelante la operación tras acordarlo con su homólogo andorrano en tres encuentros previos: dos en España, agosto y septiembre del 2014, y otro en Andorra la Vella, en enero del 2015, tres meses antes de la intervención del banco.
La alerta del Fincen de Estados Unidos
En otro fragmento del correo, el agente del CNI incluso explica cómo lo harían. En este punto, entran en juego una de las otras piezas clave de esta trama: Estados Unidos. “Al final todo se ha precipitado por el empujón al más alto nivel y por las relaciones de R1 [el sobrenombre secreto del director del CNI, Félix Sanz Roldán] con las barandas de los servicios amigos, gracias a ello el secretario del Tesoro americano, se lo pidió al Fincen, que sólo puso como condición recibir la alerta nuestra, enviada a través de nuestro colaborador BS”, informa.
Cargarse un banco para conseguir la información de los clientes no es nada fácil pues hace falta un pretexto de peso. España y Andorra acusaron a la BPA y a su filial española, Banco Madrid, de blanquear dinero de Venezuela, del cártel de Sinaloa, de la mafia china y de oligarcas rusos. Como los conceptos “Venezuela”, “narcotráfico”, “China” o “Rusia” disparan todas las alarmas en Estados Unidos, la idea era advertir al secretario del Tesoro estadounidense de que la BPA y su filial eran un guarida de basura para que la Oficina de Control de los Delitos Financieros de Estados Unidos, el Findem, emitiera una aletra. De esta forma, España y Andorra tendrían la excusa perfecta para intervenirlo, porque no parecería que lo hacían por su cuenta, sino que estaban obligados a ello por los estadounidenses.
El Món a RAC1 ha consultado un informe reservado que demuestra cómo el CNI dio indicaciones al servicio español contra el blanqueo de capitales, el Sepblac, para que hiciera un informe que describiera las supuestas malas prácticas de la BPA y Banco Madrid y lo enviara al Fincen de Estados Unidos. La persona que habría hecho de enlace entre unos y otros es el tal BS, Basilio Sánchez Portillo, un comandante de la Guardia Civil que, según el correo, era colaborador del CNI.
La intervención
España se salió con la suya el 10 de marzo del 2015, el día que el Fincen envió la alerta y dio el pretexto necesario para intervenir a la BPA y a su filial española, liquidarlos y extraer toda la información de los clientes. Diez años después, ninguna de las acusaciones que motivaron la alerta contra la BPA se ha demostrado. En España, se han archivado todos los casos salvo uno, el de la mafia china, que ha quedado reducido a un delito de fraude fiscal. En Andorra, hay más causas abiertas, pero ninguna sentenciada.
En un correo que el CNI envió a Villarejo el 16 de marzo del 2015 queda de nuevo muy claro que la operación fue un montaje. “Te pedimos que vuelvas a hablar con tu amigo MB [acrónimo de Mark Varry, un agente del FBI destinado en España que era amigo personal de Villarejo] para que vea a sus contactos con el Tesoro y así el Fincen vuelva a emitir otra alerta que refuerce la del día 10 y aseguramos que los del banco andorrano no levanten cabeza. Si consigues que MB se mueva, R1 [alias de Félix Sanz Roldán] se quedará mas tranquilo y no tendrá que pedir nuevos favores a nuestros colegas americanos”.
Villarejo consideraba que debía irse más allá de la BPA pero las autoridades españolas obviaron la advertencia
Villarejo no hizo la gestión que su contacto del CNI le había pedido. Según RAC1, el comisario llevaba tiempo enviando notas confidenciales a los servicios secretos españoles quejándose de las gestiones que estaban llevando a cabo en Andorra. Villarejo consideraba que era necesario intervenir tanto la BPA como otro de los grandes bancos del sistema bancario del país, Andbank, pero no le hacían caso. El comisario se quejaba de ello en una nota confidencial escrita el 7 de marzo de 2015, tres días antes de la intervención de la BPA.
“El análisis de los datos recogidos en fuentes fiables no excluye la vinculación de sectores independentistas con otras entidades andorranas además del BPA. Ante el señalamiento del BPA como única entidad de riesgo para España por sus vínculos con los Pujol, se debe insistir en que decrecerá el nivel de eficacia de las gestiones en curso si persiste el interés en obviar que el objetivo primordial es el desmantelamiento del movimiento independentista y no ocultar el resto de actividades de terceros”, lamentaba.
Se deduce, según la nota, que si no se actuaba contra AndBank es porque ese banco ocultaba fondos del independentismo, pero también de otras personas que España quería proteger. Esta afirmación, que el comisario no acompañaba de ninguna prueba, iba seguida de otras que demostraban hasta qué punto las instituciones españolas habían cocinado la operación contra la BPA. De hecho, en la nota confidencial, Villarejo adelanta el argumentario que España y Andorra utilizarán para justificar la intervención del banco: “De llevarse a cabo la acción prevista en breve, deberá justificarse que, según la alerta del Fincen, de su contenido se desprenda que podrían encontrarse pruebas e indicios de delito de blanqueo”.
En el último párrafo de la nota, escrita tres días antes de la intervención del banco, Villarejo también añade. “Una vez descabezada la entidad, con la destitución y/o encarcelamiento de los responsables del BPA, los gobiernos de Andorra y España podrán disponer de tiempo suficiente para elaborar los informes que complementarían la alerta del Fincen y dar la máxima verosimilitud a las razones de la intervención”.
Este párrafo es profético porque el consejero delegado de la BPA, Joan Pau Miquel, acabó detenido y pasó 22 meses encarcelado en prisión de forma preventiva en Andorra.
En otra nota confidencial del 21 de marzo del 2015, 11 días después de la intervención, Villarejo comunica a sus superiores que están eliminando las pruebas que incriminan a España en la operación: “Tal y como ordenó la Superioridad, toda la documentación al respecto se ha entregado y, salvo en los archivos de Presidencia del Gobierno y del CNI, no quedaría rastro de la actividad, ya que se han eliminado tanto las órdenes de traslado de algunos funcionarios que se necesitaron para tal fin como los pagos con fondos reservados efectuados tanto a las fuentes andorranas como a las fuentes andorranas”.
Cierco y Miquel anuncian una querella contra Rajoy
Tras estas informaciones de RAC1, dos de las víctimas de la operación para hundir a la BPA han roto el silencio en la emisora. Higini Cierco, copropietario de la BPA, y Joan Pau Miquel, ex consejero delegado, han anunciado que presentarán una querella contra Mariano Rajoy y han denunciado una década de persecución política y judicial.
Cierco asegura que vivieron “con miedo durante diez años”, enfrentándose a amenazas constantes y a un aislamiento total por parte de las autoridades andorranas, que nunca les ofrecieron apoyo ni presunción de inocencia. En su caso, incluso tuvo que enviar a sus hijas a estudiar al extranjero ante el temor de represalias. “Fueron diez años de incertidumbre y terror institucional”, afirma.
Por su parte, Joan Pau Miquel relata su paso por prisión preventiva, donde estuvo encarcelado durante 22 meses. Recuerda que fue detenido a las tres de la madrugada y que su abogado le advirtió que se preparase para estar entre 3 y 4 semanas entre rejas. Finalmente, fueron casi dos años. Desde entonces, arrastra restricciones judiciales y sigue vinculado a más de 30 causas penales abiertas, la mayoría sin resolución tras diez años de instrucción. “Es una aberración, la justicia debe impartirse en un tiempo razonable”, denuncia.
Joan Pau Miquel ha confirmado que ya tenían sospechas de la implicación del expresidente español Mariano Rajoy: “No me ha sorprendido nada. Imaginé que esto no se podía hacer en un café entre policías. Había su implicación y la de otros miembros del gobierno; también por parte del ex ministro de Economía Luis de Guindos”. Por eso, ha asegurado que ahora tocará ampliar las causas y querellarse contra Rajoy.
Los dos dirigentes de la BPA han denunciado que no recibieron ninguna muestra de solidaridad en Andorra: ”Salieron en tromba a criminalizarnos en los medios, sin darnos ninguna oportunidad. La maldad que ha habido y hay es inimaginable". Sin embargo, esperan que ahora las nuevas informaciones tengan alguna repercusión. Una de las posibles vías que se abren es la de interponer nuevas querellas.
Cierco y Miquel han ofrecido al gobierno andorrano renunciar a cualquier compensación económica a cambio de una ley de amnistía que permita cerrar el caso y reparar su reputación. Sin embargo, hasta el momento, los partidos que dan apoyo al gobierno andorrano han rechazado esta vía.
https://www.lavanguardia.com/politica/20250410/10571619/sanchez-defiende-estrategia-puertas-abiertas-pese-criticas-ee-uu-acercamiento-china.html
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada