Dr. Joaquim Fernández Solà-Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia.



Dr. Joaquim Fernández Solà
Cargo:CONSULTOR SENIOR MED.INTERNAEspecialidad:Fatiga crónica
Títulos
•Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
•Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona.
•Master en Gestión Hospitalaria y Servicios Clínicos por la Universidad de Barcelona.
•Especialista en Medicina Interna
Áreas de interés
•Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia.
•Sensibilidad Química y Ambiental
•Patología Orgánica por consumo de alcohol
Investigaciones
•Miembro del Área de Neurociencias del IDIBAPS desde su fundación.
•Research fellow in Neurology, Mc Gill University, Canada, 1989.
•Miembro del grupo consolidado de Investigación Muscular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic.
•Miembro del Comité de Expertos para la Fibromialgia y Sd de Fatiga Crónica, CATSALUT.
•Miembro del Comité Científico de Medicina Clínica y de la Fundación para la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
•Realiza investigación en aspectos clínicos y básicos de la patogenia de las lesiones musculares y neurológicas por consumo de alcohol y también en aspectos clínicos, genéticos y patogénicos de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
•http://www.barnaclinic.com/profesionales/108/joaquim


Síndrome de fatiga crónica;ARTÍCULO ESPECIAL por Dr. Joaquim Fernández Solà

Este documento está redactado a fecha 29-03-2007
Resumen.
El síndrome de fatiga crónica refleja una situación de fatigabilidad inexplicada y persistente a pequeños esfuerzos tanto físicos como mentales que resulta claramente incapacitante para el paciente. Suele acompañarse de un contexto sintomático de tipo inflamatorio. Su etiología y patogenia son desconocidas, aunque se postula una hipótesis posvírica con disfunción inmunológica asociada. No existe ningún marcador diagnóstico específico. El diagnóstico es clínico, mediante la utilización de unos criterios consensuados que exigen la realización de un amplio diagnóstico diferencial de las causas orgánicas y psicológicas de la fatiga. La enfermedad tiene un curso crónico, persistente y con oscilaciones, que provocan en el paciente una considerable invalidez funcional. En la actualidad no existe ningún tratamiento curativo, aunque la terapia cognitiva conductual, el ejercicio físico progresivo y el tratamiento farmacológico de apoyo ayudan a la adaptación del paciente y a su mejoría sintomática.


Acceso a el documento; Síndrome de fatiga crónica;ARTÍCULO ESPECIAL por Dr. Joaquim Fernández Sola
http://www.fibromialgia.nom.es/Sindrome_fatiga_cronica_fernandez_sola.html


Dr. Joaquim Fernández Solà; El futuro de la FM y el SFC va más hacia una integración de conocimientos que hacia una subdivisión de grupos de pacientes
PUBLICIDAD
Edición | Fibromialgia.nom.es 15-01-2009
 Fuente | Fibromialgia.nom.es
Esta semana se publicó en correofarmaceutico el siguiente titular Proponen clasificar la FM para concretar el abordaje.
La exposición sobre la división de los criterios de clasificamiento contemplados en este articulo dista mucho de el documento elaborado el año pasado en el que mediante consenso internacional se recogió como abordar y tratar la enfermedad en este documento denominado Síndrome de Fibromialgia: Definición clínica y ecomendaciones para médicos. Definición clínica y recomendaciones para médicos. Visión general del documento canadiense de consenso sobre Fibromialgia
 ( Bruce M. Carruthers, M.D., C.M., FRCP(C) Marjorie I. van de Sande, B. Ed., Grad. Dip. Ed.)
Este documento recoge el siguiente aspecto sobre la enfermedad.
La FM no es sinónimo de desorden psiquiátrico. Hay que prestar atención a las características, la dinámica de la progresión y la correlación de los síntomas.
Ante esta noticia la redacción de fibromialgia noticias se ha puesto en contacto con el Dr. Joaquim Fernández Solà Médico Internista y Coordinador de la Unitat de Fatiga Crónica de el Hospital Clinic de Barcelona.
Como coordinador del centro de referencia en el territorio español para el tratamiento de estas enfermedades el Dr. Joaquim Fernández Solà nos ha manifestado su posición ante esta noticia.
Redacción Fibromialgia-noticias;-Dr. Joaquim Fernández Solà ¿Comparte estos criterios para la clasificación de la enfermedad?¿Es esta clasificación la que se recoge internacionalmente por los expertos para la clasificación?
Dr. Joaquim Fernández Solà;-"La FM (CIE-10 M79.0) y el SFC (CIE-10 G93.3) son entidades definidas a nivel clínico, sin marcadores específicos, pero con unos criterios definitorios claros y estrictos, consensuados por la comunidad científica internacional. Estos criterios tienen una elevada sensibilidad y especificidad y, por lo tanto, son útiles. Hasta ahora no han sido superados por ningún tipo de marcador o prueba complementaria.
Se está observando un grado de superposición muy alto entre estas dos enfermedades (superior al 70%), por lo que se postula que la FM y el SFC sean manifestaciones de la misma enfermedad y no dos enfermedades diferentes. En este sentido, se ha realizado una hipótesis de unificación de estas y otras enfermedades parecidas como la Sensibilidad Química Múltiple dentro de los denominados “Síndromes de Sensitivización Central”
No todos los pacientes con estas enfermedades son iguales. Por esto se ha pretendido crear subgrupos de pacientes. La creación de estos subgrupos de FM_SFC corre el riesgo de ser más interferente que útil si no se hace en base a marcadores objetivos.
Desde el principio, en los criterios mismos de definición, se ha establecido ya una diferenciación entre FM o SFC “primario”, es decir no asociado a otras enfermedades y el “secundario” cuando hay una enfermedad previa que justifique el cuadro de FM o SFC respectivamente (por ejemplo una Artritis Reumatoide). Esta diferenciación si que es útil y está aceptada. Se incluiría en ella también los casos de enfermedades psiquiátricas previas, al igual que otras enfermedades reumatológicas o inmunológicas, sin que sea necesario crear un subgrupo especial de FM-SFC con grave afectación de esfera psicopatológica (tipo III).
Mención aparte respecto al grupo IV de FM “simulación”. La simulación es una entidad con criterios específicos que está en el diagnóstico diferencial de estas entidades, como criterio de exclusión. Por tanto, creo que no debe ser incluído en un subgrupo diagnóstico, ya que no reunirían los criterios de diagnóstico. Tampoco estoy de acuerdo con el porcentaje de “simulación” que refiere el Dr Belenguer en un 11%. En nuestra experiencia, este porcentaje no supera el 1% y es claramente identificable antes del diagnóstico. En todo caso, es mucho menor que en otras enfermedades invalidantes como la Artropatía Degenerativa o la Depresión.
En el SFC también se han propuesto subgrupos de enfermos como el “inflamatorio- infeccioso” ,el “Inmunológico” y el “Neurocognitivo”. Al igual que sucede en la FM, el problema es que no hay unos criterios específicos para la diferenciación clara de estos subgrupos, por lo que considero que esta subdivisión entorpece más que ayuda. Fíjense, por ejemplo, que los autores del artículo reseñado no ofrecen criterios objetivos para la diferenciación de los diversos subgrupos. Ello se presta a una variabilidad diagnóstica que sólo contribuiría a complicar la ya compleja situación de estas enfermedades.
Mi propuesta sería mantener la clasificación de “primaria” o “secundaria” como hasta ahora y, simplemente, describir las comorbilidades asociadas sean de tipo psiquiátrico o no y graduar el grado de afectación funcional de cada paciente. Ah¡ y olvidar de una vez el término “simulación” como criterio diagnóstico, ya que se trataría en todo caso, de un criterio de exclusión.
Si en el futuro las investigaciones genéticas o proteómicas permitieran hacer subgrupos de estas enfermedades con criterios específicos objetivables, la Asociación internacional para el estudio del SFC y FM ( IASFC ) o el Center for Disease Control (Atlanta, USA) debería validarlos previamente. Esto no ha sucedido hasta el momento. La siguiente reunión del IACFS será del 12-15 de Marzo en Reno (Nevada, USA). Esperaremos las novedades que nos deparan respecto a este tema de los criterios diagnósticos y clasificación de la FM-SFC
Personalmente, creo que el futuro de la FM y el SFC va más hacia una integración de conocimientos que hacia una subdivisión de grupos de pacientes como se propone en el mencionado artículo. Tenemos aún poco dominio de lo que realmente pasa en estas enfermedades como para subdividirlas. Debemos actuar más con ánimo descriptivo y analítico que fragmentador. Sin olvidar que nuestro sistema de salud aún no reconoce normalmente ni siquiera la existencia del Síndrome de Fatiga Crónica, ya que esta enfermedad sigue sin estar tabulada ni codificada en los registros de atención primaria."
Dr Joaquim Fernández Solà
 Médico Internista
 Coordinador de la Unitat de Fatiga Crónica
 Hospital Clinic de Barcelona
 http://www.fibromialgia.nom.es/noticias-fibromialgia-sindrome-fatiga-cronica-sqm-2009/Dr-Joaquin-fernandez-sola-El-Futuro-de-la-firomialgia-y-SFC-integracion-de-concocimientos-y-no-subdivision.html
JORNADA COMMEMORATIVA

DIA 13 DE MAIG *

 DIA MUNDIAL DE LA FIBROMIÀLGIA  i  SÍNDROME DE FATIGA CRÒNICA
Lema de la Jornada:
 “HEM D’ANAR MÉS LLUNY”
 
* Enguany la Jornada es celebra en dia 13 (dimarts) per ser festiu a Catalunya el 12 de maig.
 
        Lloc: Col.legi Oficial de Metges de Barcelona.  Passeig de la Bonanova, 47.
Sala d'actes. 08017. BARCELONA. Tf. 93 567 88 88
Dia: Dimarts, 13 de Maig de 2008.
        Presidència:   Dra Anna M. Cuscó.
Direcció científica:  Dr Joaquim Fernández Solà / Dr. Ferran J. Garcia 
Moderadora:  Dra Violant Poca Dias
  
PROGRAMA D’ACTES:
 
10.00 h   Benvinguda. Presentació de la Jornada.
      Dra. Anna Cuscó. Presidenta de la Fundació
              
10.15 h   Inauguració i Presidència de la Jornada 
      Sr. Antoni Comin i Oliveres. Diputat del Parlament de Catalunya          PSC-CpC.
          
           Moderadora de la Jornada: Dra Violant Poca Dias
              
10.30 h   Avenços al darrer any en Fibromiàlgia 
                Dr. Ferran J. Garcia Fructuoso
 
11.15 h   Avenços al darrer any en Síndrome de Fatiga Crònica
                 Dr. Joaquim Fernández Solà
 
12.00 h    PAUSA
  
12.30 h   La sexualitat en la Síndrome de Fatiga Crònica
                  Dra Esther Gòmez. Psiquiatra. Unitat de Fatiga Crònica
                  Teresa Godàs. Psicòloga Clinica. Unitat de Fatiga Crònica       
                  Hospital Clinic de Barcelona.
 13.00 h   El cuarto escalón en el tratamiento del dolor
                  Dr. Antonio Montes. Anestesiòleg. Coordinador de la Unidat                        del Dolor de l’Hospital del Mar i de Clínica CIMA
              
13:00 h   Avanzando en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica:
               una realidad desde el Banco Nacional de ADN
                      Dr Alberto OrfaoDirector Científic del Banco Nacional de ADN
                      Dr Andrés Garcia-Montero. Coordinador Tècnic del Banco Nacional de ADN                    
          13:45 h   Acte de Cloenda
 
Comitè Organitzador;
- Fundació per a la Fibromiàlgia i la Síndrome de Fatiga Crònica
- Unitat de Fatiga Crònica. Hospital Clínic de Barcelona. CATSALUT
- Unitat de Fibromiàlgia i Fatiga Crònica. Clínica CIMA. Barcelona.
 
Participants i ponents:
 
Sr. Antoni Comin i Oliveres. Diputat del Parlament de Catalunya. PSC-CpC.
Dra Anna Cuscó Segarra. Metgesa i Psicòloga. Presidenta de la Fundació per a la Fibromiàlgia i la Síndrome de Fatiga Crònica
Dra Violant Poca Dias. Reumatòloga. Unitat de Fibromiàlgia i Fatiga Crònica. Clínica CIMA. Barcelona.
Dr Ferran J. Garcia. Reumatòleg. Director de la Unitat de Fibromiàlgia i Fatiga Crònica. Clínica CIMA. Barcelona.
Dr Joaquim Fernández Solà. Internista. Coordinador de la Unitat de Fatiga Crònica. Hospital Clínic - Catsalut.
Dra Esther Gomez. Psiquiatra i Dra Teresa Godàs. Psicóloga. Unitat de Fatiga Crònica. Hospital Clínic. Barcelona.
Dr Antonio Montes. Servei d’Anestesiologia i Clínica del Dolor. Hospital del Mar i Clinica CIMA. Barcelona
            Dr Alberto Orfao Director Científic del Banco Nacional de ADN
        Dr Andrés Garcia-Montero. Coordinador Tècnic del Banco Nacional de ADN.
   
Notes d’interés:
-La jornada és oberta a tothom qui hi estigui interessat.
-No cal fer inscripció. L’assistència és lliure i gratuïta. Places limitades
-Preguem puntualitat per a  mantenir l’horari fixat.
 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Naves en venta en 08280 Calaf-Polígono industrial familiar-Barcelona

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos