Gallina Blanca instalada en la torre de Toyo Ito


Gallina Blanca  instalada en la torre de Toyo Ito
Publicado el 21-07-2009 , por Sergi Saborit. Barcelona
Gallina Blanca Star ya tiene nueva sede corporativa. El fabricante de Avecrem y El Pavo será la primera compañía en instalarse en la Torre Realia BCN, más conocida como la torre Toyo Ito de Fira de Barcelona. Se trata de un edificio de 24 plantas y 117 metros de altura construido frente al nuevo recinto ferial de la capital catalana, en la confluencia entre la Gran Vía y la Plaza Europa de L’Hospitalet de Llobregat.

El complejo, diseñado por el arquitecto japonés, forma pareja con otra torre en la que abrirá un hotel la cadena Santos. El grupo de alimentación, propiedad de Agrolimen y de la familia italiana Fossati, ha alquilado 4.000 metros cuadrados en la emblemática torre, distribuidos en tres plantas y parte de la planta baja. La operación ha sido intermediada por Cushman & Wakefield, que también se encargará del diseño e implantación de las nuevas oficinas. La Torre Realia BCN dispone de una superficie total alquilable de 31.959 metros cuadrados.
Tal y como adelantó EXPANSIÓN el 12 de junio, Gallina Blanca llevaba varios meses buscando un inmueble en la capital catalana tras vender su sede de la Avenida Josep Tarradellas a la inmobiliaria Iberfindim. Según el grupo, la centralización de todos los departamentos de la compañía en un mismo edificio permitirá “facilitar la comunicación, la eficiencia y el máximo aprovechamiento de las tecnologías”.
Facturación
El grupo Gallina Blanca Star, dirigido por César Bardají, trasladará alrededor de trescientas personas a las nuevas instalaciones. La compañía de alimentación (fruto de la fusión con la italiana Star en 2007) facturó 650 millones de euros en 2008 y opera, básicamente, en España, Italia, Portugal, Rusia, Holanda y África.
http://www.expansion.com/2009/07/21/catalunya/1248170003.html
Las torres más altas de la plaza de Europa, a punto de coronarse
• La comercialización del edificio de oficinas ya ha comenzado


La torre de oficinas, en primer plano, y la destinada a hotel, al fondo, ayer en la plaza de Europa. Foto: GUILLERMO MOLINER ROSARIO FONTOVA
BARCELONA
La construcción de las dos torres más altas de la plaza de Europa de L'Hospitalet ha llegado a su recta final, mientras la dedicada a oficinas ha empezado a comercializarse en plena caída del sector inmobiliario. Diseñados por Toyo Ito y Fermín Vázquez (B720) los edificios se concibieron como la puerta de entrada a L'Hospitalet y como los emblemas de una concentración de 29 pequeños rascacielos.
La construcción de algunos de los bloques previstos en el plan inicial, en concreto dos dedicados a vivienda, ha quedado congelada a causa de la crisis. Las dos torres Porta Fira, cuya estructura ya preside la plaza con rotundidad, se presentan como algunos de los elementos singulares más sobresalientes de anillo comercial del distrito de negocios de la Gran Via Sur-Plaza de Europa.
SUPERFICIE
Este mes termina la construcción de la estructura de la Torre Realia BCN, dedicada exclusivamente a oficinas con una superficie disponible de 31.900 metros cuadrados distribuida en 24 plantas diáfanas con fachada acristalada y 117 metros de altura. Ayer, el director de oficinas de Realia, Juan Cervigón, dijo durante una visita al edificio que "el subsector de oficinas es el que menos está sufriendo" las consecuencias de la crisis y que se mantienen los niveles de ocupación. La torre ha costado 129 millones de euros y podrá ocuparse dentro de un año.
Un gran zócalo rodea esta torre de forma acristalada que contiene un prisma de color rojo en su fachada con vistas a Fira II. El zócalo la conecta a su gemela, que se destinará a un hotel de la cadena Santos. Fermín Vázquez, coautor del proyecto con el japonés Toyo Ito, explicó que tras diversas vicisitudes y cambios tanto de titularidad como de función "era obligado que se respetara la idea original de Ito, con una voluntad de crear formas orgánicas". La torre destinada a hotel tiene una planta en forma de trébol y una forma que recuerda a un tallo vegetal que se abre y es más ancho en su parte superior que en su base. De tonos granate, es el contrapunto del prisma acristalado, más funcional.
Ambos edificios, que en principio debían formar parte de las instalaciones de la Fira, que también ha diseñado Toyo Ito, se planificaron como una réplica contemporánea a las torres venecianas de las instalaciones feriales en la plaza de Espanya. Junto a ellos se alzarán otras torres que firman Jean Nouvel, Oscar Tusquets y Rafael Moneo entre los creadores más conocidos.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=525689&idseccio_PK=1022
Realia invierte 129 millones en una torre de oficinas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 9 Jul. (EUROPA PRESS) -
Realia invierte 129 millones de euros en la promoción de una torre de oficinas de 117 metros de altura integrada en el proyecto Torres Fira que se construye en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito.
La inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid inició hoy el proceso de comercialización de la torre, que prevé inaugurar en un año.
El edificio tendrá una superficie total de 31.957 metros cuadrados repartidos en 24 plantas, 22 de las cuales se destinarán al alquiler de oficinas y las dos restantes a servicios técnicos.
Cada una de las plantas ofrecerá 1.300 metros cuadrados de superficie diáfana. El edificio se complementa con tres plantas subterráneas que disponen de 2.679 metros cuadrados para locales comerciales y 399 plazas de aparcamiento.
Durante una visita a las obras, el director de oficinas de Realia, Juan Cervigón, explicó que "el proyecto ha despertado el interés de bastantes empresas y hay varios contactos hechos, pero todavía no se ha firmado ningún contrato de alquiler".
Según Cervigón, Realia prevé la ubicación de más de una veintena de empresas en el edificio y la generación de 1.500 puestos de trabajo.
Sobre la situación del sector inmobiliario, el responsable de Realia aseguró que "el sector de las oficinas es el que está sufriendo menos". "En otros edificios de referencia de Realia constatamos que las rentas no están bajando y que los niveles de ocupación son buenos; las expectativas son quizás más a la baja, pero no necesariamente tiene que darse mal", afirmó Cervigón.
La torre Realia forma parte del proyecto de las Torres Fira. La otra, promovida por el grupo Santos, será un hotel. Ambos edificios estarán conectados a través de una planta común en la que se instalarán locales comerciales.
Realia, controlado por FCC y Caja Madrid, invertirá 129 millones de euros en la construcción de la torre de L'Hospitalet, que será el edificio más alto de los 28 que se ubicarán en la plaza de Europa.
http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-realia-invierte-129-millones-torre-oficinas-lhospitalet-llobregat-barcelona-20080709145314.html
toyitoTOYO ITO: EDIFICIOS COMERCIALES
TOYO ITO: EDIFICIOS COMERCIALES
Toyo Ito es uno de los arquitectos japoneses más importantes de la actualidad, y en mi concepto, merecedor del premio Pritzker.
Luego de su exitosa participación en el Serpentine Gallery en Londres, Toyo Ito empezó a experimentar con los conceptos aplicados en su pabellón para la realización de dos reconocidas tiendas comerciales en Ginza y Omotesando, los dos más importantes distritos comerciales en Tokio
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/04/toyo-ito-edificios-comerciales.html
El Salón Alimentaria 2010 se celebrará sólo en Gran Via
Publicado el 28-06-2009 , por Sergi Saborit. Barcelona
La feria reducirá en 15.000 metros cuadrados su superficie de exposición para adaptarse a la crisis, aunque prevé mantener expositores.
Alimentaria se celebrará íntegramente en el recinto de Gran Via en 2010. Por primera vez en sus más de treinta años de historia, el emblemático salón de Fira de Barcelona no ocupará ningún espacio en el tradicional recinto ferial de Montjuïc, que ya dejó de ser el centro neurálgico de la feria en la última edición de 2008.
"En el actual contexto económico hemos decidido concentrar toda la oferta del salón en Gran Via para poder afrontar un nuevo crecimiento en 2012, cuando el recinto dispondrá de dos nuevos pabellones", explica Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions.
Así, Alimentaria 2010, que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de marzo, verá recortada su superficie de exposición en casi 15.000 metros cuadrados respecto al certamen de 2008, calificado de histórico. Concretamente, en Gran Via el salón ocupará 94.500 metros cuadrados, cifra que incluye dos mil metros cuadrados de espacios en el exterior.
El certamen de Alimentaria Exhibitions se celebrará entre el 22 y el 26 de marzo
En la última edición, la mayor feria española de la industria de la alimentación había alcanzado una superficie de 108.714 metros cuadrados, lo que le convirtió en el segundo salón del sector más importante de Europa, por detrás de la feria alemana de Anuga.
El certamen germano ocupa alrededor de 130.000 metros cuadrados netos, mientras que los expositores de Sial, que se celebra en París, se extienden en una superficie de 99.000 metros cuadrados.
Sin desplazamientos
Según Valls, la voluntad de adaptarse a la crisis no es el único factor que ha llevado a la dirección de Alimentaria a apostar por un único recinto. "Existía una reiterada petición por parte de los expositores y visitantes, a quienes no les gusta tener que desplazarse de Montjuïc a Gran Via", explica el ejecutivo.
En el certamen celebrado en 2008, en los pabellones de la Plaza España sólo quedaron las empresas cárnicas y el salón Restaurama, además del congreso Barcelona Vanguardia y los espacios Innoval y Alimentaria Premium.
Valls asegura que la "estrategia de concentración" no supondrá una disminución del número de empresas participantes (5.000). "Nuestro objetivo es mantener el número de expositores e incluso incrementarlos", apunta el director de la feria, quien sí reconoce que todos los stands serán más pequeños, lo que permitirá disminuir los costes de exposición a las empresas.
El cambio, sin embargo, sí que afectará a las cuentas de Alimentaria, que prevé reducir su facturación en tres millones de euros como consecuencia de la pérdida de metros cuadrados.
Según Valls, los menores ingresos no impedirán que Alimentaria 2010 incremente en un 30% su inversión para potenciar la internacionalización de la feria. El objetivo es invertir más en la promoción exterior para incrementar el número de expositores y visitantes extranjeros, lo que contribuirá "a la internacionalización de la industria alimentaria española".
Así, la feria destinará 15.000 metros cuadrados a expositores extranjeros, que en 2008 ascendieron a 1.500 compañías, el 30% del total. En volumen de visitantes, los extranjeros (33.000) equivalieron el 20% del total de profesionales que visitaron la feria (158.000) en 2008.
Entre las novedades de la edición de 2010 destaca un espacio que unirá el sector turístico con el agroalimentario y en el que se podrán conocer y degustar los platos típicos de las distintas comunidades autónomas españolas.
Las cifras
- Alimentaria abandonará los palacios feriales de Montjuïc para ocupar íntegramente el recinto de Gran Via, donde dispondrá de 94.500 metros cuadrados de superficie.
- La feria prevé mantener los 5.000 expositores de la edición de 2008, pero reducirá en tres millones de euros su facturación porque los stands de las empresas serán más pequeños.
- El objetivo es incrementar en un 30% el presupuesto destinado a dar a conocer la feria en el mercado exterior para captar a más compañías y visitantes extranjeros.
- En 2008, Alimentaria recibió 158.000 profesionales, de los cuales 33.000 procedían de fuera de España
http://www.expansion.com/2009/06/28/catalunya/1246217145.html

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya