José Lull

El pintor valenciano muestra sus
óleos en la sala de arte Bernesga
El artista José Lull presenta en León
sus pícaros monaguillos
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 10 de enero, recrea un mundo infantil y mágico.

20/12/2003 Marcelino Cuevas
Detalle de uno de los cuadros que el artista José Lull expone en León Solamente en los niños se puede encontrar la emoción por lo mágico. En su pensamiento manda la imaginación, por eso son capaces de creer en lo imposible, de convivir con duendes, hadas y Reyes Magos, como una aventura más de su vida cotidiana. Quizá por eso a su alrededor se vive una atmósfera de feliz irreverencia. Gracias a los niños podemos regresar a veces al país de Nunca Jamás y recordar con emoción las vivencias de nuestra infancia perdidas en el tiempo. El veterano pintor valenciano José Lull, que estos días expone en la sala de arte Bernesga, nos ayuda con sus cuadros a sumergirnos en el fantástico universo de los más pequeños. El artista es capaz de retratar con inusitada belleza la realidad intangible de los niños. Niños que juegan en un pequeño jardín con la mirada perdida en sus juguetes. Niños que acompañan a sus madres a la orilla luminosa del Mediterráneo.
Niños que se asoman al escenario colorista de la naturaleza... y entre tantos retoños encantadores, los monaguillos, auténticos emblemas de la pintura de este extraordinario artista. Los monaguillos, con sus pícaras travesuras, con sus ropajes intensamente rojos e inocentemente blancos, con el pelo alborotado por el continuo trajín, buscan la diversión y ejercen la travesura en el acogedor escenario de la sacristía. En ella escudriñan los viejos códices, osan enfrentarse al mareo del primer cigarrillo e, incluso, son capaces de entendérselas, con cierta malicia, con el dulce vino de misa. Estos monaguillos de Lull, dan forma a unas hermosísimas estampas que están en perfecta sintonía con el tiempo navideño. El pintor, con setenta años a sus espaldas, con mucho oficio en sus manos, es capaz de hacernos sentir con sus colores hasta el religioso olor del incienso de esas sacristías juguetonas. Cuando alguien es capaz de pintar con esa genial sencillez, de transmitir al espectador las vivencias infantiles de esos encantadores monaguillos, de encender una luz en el reducto de la ilusión... hay que admirarlo sin reservas y olvidarse de tendencias y modas para penetrar en la verdad de una obra bien concebida y admirablemente interpretada. Los niños de Lull juguetones e inquietos son un maravilloso canto a la belleza. Horario: De 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00s 20.00 horas. Hasta el 10 de enero.
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=113899

José Lull

Nace en Valencia, en 1.933 Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Arte de San Carlos, completados en Madrid, París, Munich y Amsterdam.
Su obra está representada en el Museo de Bellas Arte de Valencia; Museo Mariano Benlliure, Crevillente; Museo de Arte de Ponce, San Juan de Puerto Rico; Colección del Banco Atlántico; Banco de Bilbao; Banco Hispano Americano; Caja de Ahorros de Valencia; Caja de Ahorros de Alicante y Murcia; Caja Provincial de Valladolid; Excma Diputación Provincial de Badajoz; Ayuntamiento de Laval (Francia); Ministerio de Fomento, Caracas (Venezuela); Ministerio de Información y Turismo, Caracas (Venezuela); Gobierno Civil de Alicante y Ayuntamiento de Miami (U.S.A.).
Ha expuesto en las más importantes galerías españolas. Ha presentado su obra fuera de España en Kunts Galerie, Bad Godesberg (Alemania); Saulenhalle der Universität, Bonn (Alemania); Galería Enmarvill y El Poliedro, Caracas (Venezuela); Glocken Galerie, Düsseldorf (Alemania); Bacardi Art Gallery y Pavillon Hotel Gallery, Miami (Estados Unidos); Ming Yu Gallery, Tokio, etc…
Su obra figura en colecciones de San Francisco, Nueva York, Caracas, Maracaibo, Mérida, Buenos Aires, Munich, Düsseldorf, Colonia, Bad Godesberg, Tokio, París, etc.
DISTINCIONES
José Lull tiene por norma no participar en ningún concurso de pintura. Entre las distinciones que le han sido otorgadas, cabe destacar las siguientes:
1.978 La Academia Italiana de las Arte, las Letras y las Ciencias, le nombra Académico de con Medalla de Oro.
1.979 nombrado por la Academia Hede, de Ferrar (Italia), Homo Electus Duchi D´Este. Miembro Honoris Causa del C.D.A.P. de Roma.
1.980 Es nombrado Académico por la Academia Internacional de Bellas Arte de Florencia.
1.981 Primer Premio Internacional << Venere de Milo >>, concedido por la Academia Universal Alejandro Magno, de Florencia. Primero Premio Internacional L ´Aquila d ´Oro de Luco, Italia.
1.982 Gran Trofeo de Primavera <<La Venere del Botticelli>>, sección pintura, instituido por la Academia Universal Alejandro Magno, de Florencia. Primero Premio Internacional concedido por la Comunidad Europea, de las Bellas Arte. Nombrado miembro del Instituto de Estudios <<Duque Real Alonso El Viejo>>, del Excmo. Ayuntamiento de Gandía.
1.983 II Diploma ad Honoris Causa de Maestro de Pintara, en el II seminario Internacional Parliament, for Safety and Peace, de U.S.A. Oscar de Montecarlo, de Pintura, Mónaco. Gran Premio delle Nazioni.
1.984 Medalla de Oro de la Asociación Cultural <<Amigos de Valencia>>.
1.985 Como reconocimiento a su labor artística, recibe las llaves de la ciudad de Miami, del Condado de Dade y de Miami Beach, (Estados Unidos).
1.987 Mención de Honor y Placa de Plata del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer, Valencia.
1.988 Es elegido por los lectores del diario Levante, mediante votación popular, Personaje del año.
1.990 Por votación popular de los lectores del diario Levante eligen a José Lull Popular del año.
DE SU BIBLIOGRAFÍA DESTACA
Arte Español, Editorial Làpiz. Madrid 1.977
Annuaire de l´Art International. P. Semadiras, París 1.978
Grande Dizionari degli Artit Italiani Contemporanei. Ed. Acd. Italia 1.979
L´Offiel des Arts. Unesco, París 1.980
Icosaedro Internacional degli Art S. Bartollini, Florencia 1.980
Dizionari degli Artisti Europei Contemporanei. Ed. Ac. Italia 1.981
Academiciens of Italy with the gold medal. Ed. Ac. Italia 1.981
Archivo de Arte Valenciano. Edit. Real Ac. Bellas Arte. Valencia 1.981
International Directory of Arts. Edt. Art Addres Verlag. Frankfurt 1.982
Eurobuilding. Especial Mundial 82. Edt. Castellana Magazine, S.A. Madrid 1.982
Castellana Magazine, Navidad. Edt. Castellana Magazine S.A. Madrid 1.982
Libro de Oro de Artistas Premiados. Ed. Ac. Italia 1.984
El Pintor José Lull, Felipe Mª Garín O. de Taranco. Ed. Vernisa Gandía 1.985
Who´s Who in Spain. Ed. Who´s Who. Zürich 1.988
Quién es quién en la Comunidad Valenciana. Ed. Vicent García Benedito. Málaga 1.989
Guía de Arte. Ed. Art 85, S.L. Barcelona 1.993
Viaje por la España del mar, César de la Lama. Ed. Master, S.A. Madrid 1.994
Artistas valencianos contemporáneos. L. Berenguer. Ed. Archival. Valencia 1.995
Encuentro con el arte actual. Edt. G.A. Barcelona 1.995
Batik Internacional de Arte. Edt. Batik. Barcelona 1.995
El mar. J.M. Morales y R. Escalera. Ed. Benedito. Málaga 1.996
El vino. P.L. Gómez. De. Benedito. Málaga 1.996
Diccionario Galart de Artistas. De. Gal Art. Barcelona 1.997
http://www.laminasnavarra.com/pintoresesp.html#Jose%20Llul
JOSÉ LULL
Valencia, 1933
Estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, completados en Madrid, París, Munich y Amsterdam.
Reside y trabaja en su estudio-museo de Gandia (Valencia).
Su obra está representada en:
-         Museo de Bellas Artes de Valencia.
-         Museo Mariano Benlliure. Crevillente.
-         Museo de Arte de Ponce, San Juan de Puerto Rico.
-         Colección del Banco Atlántico.
-         Colección del Banco de Bilbao.
-         Colección del Banco Hispano Americano.
-         Colección de la Caja de Ahorros de Valencia.
-         Colección de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.
-         Colección de la Caja Provincial de Valladolid.
-         Colección de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.
-         Colección Excmo. Ayuntamiento de Laval (Francia).
-         Colección Ministerio de Fomento, Caracas (Venezuela).
-         Colección Ministerio de Información y Turismo, Caracas.
-         Colección del Gobierno Civil de Alicante.
-         Colección Ayuntamiento de Miami (U.S.A.).
-         En colecciones particulares de España y del extranjero, como: San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Caracas, Mérida, Maracaibo, Buenos Aires, Munich, Dusseldorf, Colonia, Bad Godesberg, Tokio, París, etc.
Distinciones
-        1978 La Academia Italia, de las Artes, las Letras y las Ciencias, le nombra Académico, con medalla de oro. En este mismo año expone en Caracas, inaugurándole la exposición el Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez.
-         1979 Nombrado por la Academia Hede, de Ferrara (Italia), Homo Electus Duchi d'Este. Miembro Honoris Causa del C.D.A.P., de Roma.
-         1980 Nombrado Académico por la Academia Internacional de Bellas Artes de Florencia.
-         1981 Primer Premio Internacional “Venere de Milo”, concedido por la Academia Universal Alejandro Magno, de Florencia. / Primer Premio Internacional L' Aquila d' Oro de Luco, Italia.
-        1982 Gran Trofeo de Primavera “La Venere del Bottcelli”, sección pintura, instituido por la Academia Universal Alejandro Magno, de Florencia. / Primer Premio Internacional, concedido por la Comunidad Europea, de las Bellas Artes. / Nombrado miembro del Instituto de Estudios “Duque Real Alonso el Viejo” del Excmo. Ayuntamiento de Gandia.
-         1983 II Diploma ad Honoris Causa di Maestro de Pittura, en el II Seminario Intemazionale d'Arte Moderna e Contemporanea, de Salsomaggiore Terme. / Medalla de oro al mérito artístico, concedida por The Intemational parliament, for Safety-and Peace, de U.S.A. / Oscar de Monte-Carlo, de Pintura. Mónaco. / Gran Premio delle Nazioni.
-         1984 Medalla de Oro de la Asociación Cultural “Amigos de Valencia”.
-         1985 Como reconocimiento a su labor artística, recibe las llaves de la ciudad de Miami, del Condado de Dade y de Miami Beach (Estados Unidos).
-         1987 Mención de honor y placa de plata del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer, Valencia.
-         1988 Es elegido por los lectores del diario Levante mediante votación popular, personaje del Año.
-         1990 Por votación popular los lectores del diario Levante eligen a José Lull Popular del Año.
-         2001 Nombrado académico correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes, de Sevilla.
José Lull tiene por norma no participar en ningún concurso de pintura.
Exposiciones individuales más importantes:
-         Alicante - Sala de Exposiciones CA.S.E., Albufereta.
-         Barcelona - Galería Mayte Muñoz y Galería d' Art Mar
-         Bad Godesberg - Kunts Galeríe
-         Bilbao - Galería Bay-Sala y Galería Llamas
-         Bonn - Saulenhal1e der Univcrsiüit
-         Caracas - Galería Enmarvil1 y El Poliedro
-         Castellón - Sala Braulio
-         Dusseldorf - Glocken Galeríe
-         Gijón  - Galería Van Dyck
-         Granada - Galería Van Gogh
-         Laval  - Bibliotheque Municipale
-         Lean - Sala de Arte Bernesga
-         Lleida - Galería Terra Ferma
-         Madrid - Galería de Arte Toisón
-         Málaga - Galería de Arte Benedito
-         Miami - Bacardi Art Gal1ery y Pavillion Hotel Gal1ery
-         P. de Mallorca - Galería Jaime III
-         Sevilla - Galería de Arte Hantson
-         Tarragona – Sala Arimany
-         Tokio - Ming Yu Gallery
-         Valencia - Galería San Vicente y Galería Segrelles del Pilar
-         Valladolid - Sala Provincial y José María Burgos
-         Zaragoza – Galeria Salduba
Bibliografia:
-        Anuarios de Arte GRUP ESCOLÀ
-          Arte Español, Edil. Lápiz, Madrid 1977.
-         Annuaire de l'Art Intemational. P. Semadiras, París, 1978.
-         Grande Dízionarí deg1i Arti Italiani Contemporanei. Ed. Acd. Italia, 1979.
-         L 'Officiel des Arts. Unesco, París, 1980.
-         Icosaedro Internacional degli Art. S. Bartollini, Florencia, 1980.
-         Dizionari degli Artisti Europei Contemporanei. Ed. Ac. Italia, 1981.
-         Academiciens of Italy with the gold medal Ed. Ac. Italia, 1981.
-         Archivo del Arte Valenciano. Edit. Real Ac. Bellas Artes. Valencia, 1981.
-         International Directory of Arts. Edit. Art Addres Verlag. Frankfurt, 1982.
-         Eurobuilding. Especial Mundial 82. Edit. Castellana Magazine, S. A., Madrid, 1982.
-         Castellana Magazine, Navidad. Edit. Castellana Magazine, S. A. Madrid, 1982.
-         Libro de Oro de Artistas Premiados. Ed. Ac. Italia, 1984.
-         El Pintor José Lull, Felipe Mª Garin O. de Taranco. Ed. Vernisa. Gandia, 1985.
-         Who's Who in Spain. Ed. Who's Who. Zürich 1988.
-         Quién es Quién en la Comunidad Valenciana. Ed. Vicent Garcia editores, 1988.
-         José Lull o el impresionismo figurativo. Felipe G. Perles. Edit. Galena Benedito. Málaga, 1989.
-         Guía de Arte. Ed Art 85, S. L., Barcelona, 1993.
-         Viaje por la España del mar, César de la Lama, Ed. Master, S. A. Madrid, 1994.
-         Artistas valencianos contemporáneos, L. Berenguer. Ed. Archival, Valencia, 1995.
-         Encuentro con el arte actual, Edit. G. A. Barcelona, 1995.
-         Batik Internacional de Arte. Edit. Batik. Barcelona, 1995.
-         El mar. J. M. Morales y R. Escalera Ed. Benedito. Málaga, 1996.
-         El vino. P. L. Gómez. Ed. Benedito. Málaga, 1996.
-         Diccionario Galart de Artistas. Ed. Gal Art. Barcelona, 1997.
-         José Lull, J. Llop. S. Ed. Ga1 Art. Barcelona, 1998.
-         Diccionarío de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX., Ed. Forum Artis, S.L. Madrid 2001.
-         El Juguete. Marlon Reder Gadow. Ed. Benedito. Málaga 2002.
-         Guia de Arte. Ed. Art. Barcelona 2003.
-         El Libro. Gonzalo Fausto. Ed. Benedito. Málaga 2004
-         El Baño. G. Busutil. Ed. Benedito. Málaga 2006
http://212.170.216.187/wge/CV/30.htm

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya