Teorías sobre el asesinato de John F.Kennedy-Robert F. Kennedy.
Teorías sobre el asesinato de Kennedy

Existen varias teorías sobre el asesinato del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. Estas teorías se generaron poco tiempo después de la muerte de Kennedy, y han continuado surgiendo desde entonces. Muchas de estas teorías proponen una conspiración, que envolvería a organizaciones tales como el Sistema de Reserva Federal, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la KGB, la Mafia, al director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) J. Edgar Hoover, al Vice-presidente Lyndon B. Johnson y Richard Nixon incluyendo intereses del ejército y del gobierno de los Estados Unidos así como también la organización masónica [cita requerida].
En 1964, la Comisión Warren concluyó que no había evidencias “persuasivas” que indicaran que Lee Harvey Oswald estaba involucrado en una conspiración para asesinar al Presidente. Casi de inmediato, críticos comenzaron a cuestionar las conclusiones oficiales de la Comisión y escribieron libros atacando tanto a la Comisión como a sus conclusiones. Entre ellos estaba Mark Lane — un abogado que brevemente representó a la madre de Oswald, y quien escribió el libro “Apresuramiento para Juzgar” (Rush to Judgment), crítico con la Comisión Warren.
En las décadas siguientes grupos independientes y dedicados de investigadores han ido publicado, literalmente, docenas de libros de diferentes, exponiendo a veces contradictorias teorías.
En 1967, el fiscal de distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, arrestó al empresario local Clay Shaw y lo acusó de ser parte de una conspiración para matar a Kennedy. Shaw fue absuelto en menos de una hora en un juicio largo y controvertido. Las investigaciones de Garrison atrajeron a muchos investigadores del país quienes proveyeron a Garrison de informaciones y teorías. A estos investigadores se les concedió acceso a presupuestos del fiscal de distrito. El ejemplo más notable sobre esto es el logro de Garrison respecto a la grabación Zapruder que permitió que los miembros del jurado vieran por primera vez la cinta. Se realizaron copias en Bootleg que rápidamente circularon entre la gente y fue mostrada la cinta finalmente en televisión por primera vez en 1975.
En 1976, el Congreso constituyó el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (HSCA) para investigar las muertes de John F.Kennedy, su hermano Robert Kennedy y de Martin Luther King, Jr.. La HSCA investigó varias teorías propuestas por investigadores del asesinato, a la vez que criticaron muchas de ellas.
La HSCA concluyó en 1979 que Oswald fue el asesino y estaban por concluir que éste había actuado solo cuando una grabación (Dictabelt recording) – grabada durante el asesinato – apareció. Basados en más de 20 testigos que escucharon los disparos realizados frente a Kennedy y de análisis de la grabación por un grupo de expertos, el comité concluyó que había habido un cuarto disparo y por lo tanto un segundo tirador, y que Kennedy probablemente había muerto como fruto de una conspiración. Investigadores – que durante años habían cuestionado los descubrimientos de la Comisión Warren respecto a la existencia de un solo tirador como responsable del asesinato, y quienes habían sospechado de una conspiración – se sintieron reconocidos por el informe de la HSCA.
La certeza del análisis de la grabación Dictabelt fue cuestionada: algunos argumentan que todos los sonidos que aparentan haber sido disparos "ocurrieron cerca de un minuto después del asesinato" basándose en la interferencias escuchadas.[1] El panel de científicos del Comité del Congreso recibió un mayor apoyo sobre la existencia de una conspiración gracias a D. B. Thomas – en 2001 – quien concluyó, basado en mayor interferencias en el canal II, que era probable en un 95% que hubo un cuarto disparo. Sin embargo, tanto Thomas como la HSCA, asumieron que la grabación del canal II se refería a un intervalo temporal continuo (sin cortes); análisis realizados por Michael O'Dell indicaban que este no era el caso.[1]
El director Oliver Stone en su película de 1991 JFK, basada en los descubrimientos de la HSCA y en los libros escritos por Garrison y Jim Marrs – fue lo que Stone llamó una "contra-ficción a la ficción de la Comisión Warren". Esta controvertida película mostraba un extenso tema para matar al Presidente y presentaba muchas de las alegaciones de Garrison como hechos. El renacido interés por el asesinato debido a la película llevó a la formación del Assassination Records Review Board, para reunir y desclasificar todas las grabaciones retenidas por el Gobierno de EE.UU relacionadas con el asesinato. Con el nuevo interés que generó la película de Stone se realizaron muchos esfuerzos para refutar las teorías sobre una conspiración, tales como la de Gerald Posner en su libro "Caso Cerrado" nominado a un Premio Pulitzer, el documental de la ABC llamado Beyond Conspiracy (Más allá de la Conspiración) presentado por Peter Jennings, y el libro de Vincent Bugliosi titulado Reclaiming History (Reclamando la Historia).
Todavía persisten muchas dudas sobre las conclusiones oficiales del gobierno. Una encuesta realizada por la ABC News (en 2003) demostró que un 70% de los estadounidenses respondía diciendo que "sospechaban un complot" en el asesinato del Presidente Kennedy.[2]
Recientemente, el trabajo de John Armstrong ha supuestamente identificado al "Oswald falso" como parte de un experimento de MKULTRA que originalmente no tendría relación con el asesinato.[18]
Morningstar sostiene que encontró signos sobre una cirugía cosmetica en las fotografías de la autopsia de Kennedy.
También cita los siguientes comentarios de personas que conocían de cerca de JFK y vieron el cuerpo:
Como muchos vice-presidentes de los Estados Unidos, la elección de Kennedy de tener como compañero en la carrera presidencial a Johnson era un intento de proveer un ´balance regional´ a la apuesta del Partido Demócrata. Sin embargo, corría el rumor de que Kennedy estaba considerando despedir a LBJ como vice-presidente para las elecciones de 1964. Richard Nixon, que se encontraba en Dallas el 20 de noviembre de 1963 hasta horas antes de la llegada de Kennedy, fue citado en un periódico de Dallas el 22 de noviembre diciendo que él creía que Kennedy dejaría a Johnson para la candidatura demócrata de 1964 debido a que Johnson estaba envuelto en varios escándalos políticos de alto nivel (ver Bobby Baker y Billie Sol Estes).[cita requerida]Sin embargo, Jackie Kennedy negó que su esposo fuese a dejar a LBJ para las elecciones de 1964.[21]
En el momento de la muerte de Kennedy, Johnson estaba sujeto a cuatro importantes investigaciones criminales: una por violación de contratos gubernamentales, otra por prevaricación, otra por lavado de dinero y una por soborno.[22] Todas estas investigaciones terminaron cuando ascendió a la Presidencia.[cita requerida]
Johnson estaba relacionado, tanto profesionalmente como personalmente, con un asesino convicto, Malcolm Wallace, Mac, quien estaba relacionado con el asesinato de JFK, tanto por testimonio como por evidencia forense (incluyendo huellas dactilares). Sin embargo, ambas evidencias son todavía discutidas.[23]
Wallace, que estaba estudiando en la Universidad de Columbia en la década de 1940, mientras enseñaba en la Universidad de Long Island, en la Universidad de Texas en Austin y en la Universidad de Carolina del Norte, conoció a Johnson a través de un conocido común, Edward Clark, y aceptó un trabajo en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en octubre de 1950. Wallace inició una relación sentimental con la hermana de LBJ, Josefa, quien a su vez estaba con John Kinser, dueño de un campo de golf. Se dice que Kinser trató de chantajear a Johnson a través de su conexión con Josefa. Este hecho está discutido.
El 22 de octubre de 1951, Wallace mató a Kinser de un disparo en la tienda de regalos del club de golf y logró escapar en un vehículo. Un testigo ocular del disparo tomó nota de la patente de Wallace, quien fue arrestado y acusado de homicidio. Wallace fue soltado bajo fianza después de que Edward Clark arreglara, con unos amigos que apoyaban financieramente a LBJ (M. E. Ruby y Bill Carroll), pagaran la fianza. El abogado personal de LBJ, John Cofer, se encargó de defender a Wallace en su juicio, que comenzó en febrero de 1952.
El jurado declaró a Wallace culpable de "asesinato con malicia" y once de los miembros del jurado querían la pena capital. El juez Charles O. Betts cambió la sentencia y decretó una sentencia suspendida de cinco años de presidio. Wallace salió inmediatamente libre y después otras muertes se vincularon con él, especialmente unas relacionadas con el fraude de Billie Sol Estes. Sin embargo, 45 años después del asesinato, hay documentos que evidencian que LBJ, envidioso del poder de JFK en el partido demócrata, organizó un atentado y cambio el rumbo de la caravana para lograr su objetivo. Según Nico Olarte, ¿cómo se explica que Oswald conociera el cambio de rumbo si todavía no se había hecho publico en Dallas? Evidentemente, Oswald sabia de fuentes de la CIA el cambio de ruta. Y Lyndon Johnson se habría llevado a la tumba el secreto que develaria la conspiración anti-Kennedy.
La Agencia Central de Inteligencia o CIA fue frecuentemente mencionada en teorías de conspiración durante la década de 1960 y 1970, y estuvo envuelta en varias conspiraciones para asesinar a líderes extranjeros. Hace 25 años se prohibió a la CIA llevar a cabo asesinatos, pero actualmente se está tratando de levantar tal prohibición.[24] Kennedy le dijo a su colaborador Clark Clifford (al poco tiempo de la fallida invasión de la Bahía de Cochinos) que, "Algo muy malo está ocurriendo dentro de la CIA y quiero saber qué es. Quiero desmantelar en mil pedazos a la CIA y moverlos a los cuatro vientos."[25] [26]
Está muy bien documentado que antes de que el Presidente Kennedy fuera elegido, Hoover raramente reconocía la existencia de la Mafia. Jack Anderson informó sobre los aparentes lazos de J. Edgar Hoover con la Mafia, así como sobre la reticencia del FBI a perseguir a sus miembros. El genio financiero de la Mafia, Meyer Lansky, supuestamente habría chantajeado a Hoover con respecto a su homosexualidad hacia 1935.[32] Otra razón probable del fracaso de Hoover para detener a la Mafia era su preferencia por los blancos fáciles para mantener la imagen del FBI como los "policías top". Además, se sabía de los pagos que le hacía Clint Murchison a Hoover. Despues de que el conocido artista Frank Sinatra fuera entrevistado y supuestamente interrogado por su complicidad con ramas importantes de la mafia declaro que solo era un buen amigo de la familia Kennedy, sin embargo esto no se pudo confirmar ya que el pariente mas cercano a las relaciones con Sinatra y con supuestas organizaciones mafiosas estadounidense de la familia Kennedy era Joseph P. Kennedy que por su derrame cerebral no tuvo la capacidad de contener las organiaziones criminales en contra del gobierno y administracion de sus hijos.
Después de que Kennedy se convirtiera en Presidente, aumentaron considerablemente las persecuciones a la Mafia por parte del Departamento de Justicia (del cual el FBI forma parte). La guerra entre las mafias que comenzó a finales de la década de 1950 provocó que el Fiscal General Robert Kennedy juzgara fuertemente a la Mafia en 1960. Sus ataques se centraron en el jefe del sindicato de "Teamsters" Union Jimmy Hoffa y en los jefes de la mafia de Chicago, Tampa y Nueva Orleans.[33] El 8 de mayo de 1964, días antes de que Hoover tuviera que testificar ante la Comisión Warren, Lyndon Johnson anunció que había designado a Hoover como Director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) "de por vida" a los setenta años, terminando así su retiro. Johnson dijo en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, “La nación no puede darse el privilegio de perderte.”[34] Desde la muerte de Hoover en mayo de 1972, el período de un director de FBI está limitado por ley a 10 años.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_sobre_el_asesinato_de_Kennedy
"Se Busca por traición". Panfleto que circulaba el 21 de noviembre de 1963, un día antes del Asesinato de John F. Kennedy.
En las décadas siguientes grupos independientes y dedicados de investigadores han ido publicado, literalmente, docenas de libros de diferentes, exponiendo a veces contradictorias teorías.
En 1967, el fiscal de distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, arrestó al empresario local Clay Shaw y lo acusó de ser parte de una conspiración para matar a Kennedy. Shaw fue absuelto en menos de una hora en un juicio largo y controvertido. Las investigaciones de Garrison atrajeron a muchos investigadores del país quienes proveyeron a Garrison de informaciones y teorías. A estos investigadores se les concedió acceso a presupuestos del fiscal de distrito. El ejemplo más notable sobre esto es el logro de Garrison respecto a la grabación Zapruder que permitió que los miembros del jurado vieran por primera vez la cinta. Se realizaron copias en Bootleg que rápidamente circularon entre la gente y fue mostrada la cinta finalmente en televisión por primera vez en 1975.
En 1976, el Congreso constituyó el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (HSCA) para investigar las muertes de John F.Kennedy, su hermano Robert Kennedy y de Martin Luther King, Jr.. La HSCA investigó varias teorías propuestas por investigadores del asesinato, a la vez que criticaron muchas de ellas.
La HSCA concluyó en 1979 que Oswald fue el asesino y estaban por concluir que éste había actuado solo cuando una grabación (Dictabelt recording) – grabada durante el asesinato – apareció. Basados en más de 20 testigos que escucharon los disparos realizados frente a Kennedy y de análisis de la grabación por un grupo de expertos, el comité concluyó que había habido un cuarto disparo y por lo tanto un segundo tirador, y que Kennedy probablemente había muerto como fruto de una conspiración. Investigadores – que durante años habían cuestionado los descubrimientos de la Comisión Warren respecto a la existencia de un solo tirador como responsable del asesinato, y quienes habían sospechado de una conspiración – se sintieron reconocidos por el informe de la HSCA.
La certeza del análisis de la grabación Dictabelt fue cuestionada: algunos argumentan que todos los sonidos que aparentan haber sido disparos "ocurrieron cerca de un minuto después del asesinato" basándose en la interferencias escuchadas.[1] El panel de científicos del Comité del Congreso recibió un mayor apoyo sobre la existencia de una conspiración gracias a D. B. Thomas – en 2001 – quien concluyó, basado en mayor interferencias en el canal II, que era probable en un 95% que hubo un cuarto disparo. Sin embargo, tanto Thomas como la HSCA, asumieron que la grabación del canal II se refería a un intervalo temporal continuo (sin cortes); análisis realizados por Michael O'Dell indicaban que este no era el caso.[1]
El director Oliver Stone en su película de 1991 JFK, basada en los descubrimientos de la HSCA y en los libros escritos por Garrison y Jim Marrs – fue lo que Stone llamó una "contra-ficción a la ficción de la Comisión Warren". Esta controvertida película mostraba un extenso tema para matar al Presidente y presentaba muchas de las alegaciones de Garrison como hechos. El renacido interés por el asesinato debido a la película llevó a la formación del Assassination Records Review Board, para reunir y desclasificar todas las grabaciones retenidas por el Gobierno de EE.UU relacionadas con el asesinato. Con el nuevo interés que generó la película de Stone se realizaron muchos esfuerzos para refutar las teorías sobre una conspiración, tales como la de Gerald Posner en su libro "Caso Cerrado" nominado a un Premio Pulitzer, el documental de la ABC llamado Beyond Conspiracy (Más allá de la Conspiración) presentado por Peter Jennings, y el libro de Vincent Bugliosi titulado Reclaiming History (Reclamando la Historia).
Todavía persisten muchas dudas sobre las conclusiones oficiales del gobierno. Una encuesta realizada por la ABC News (en 2003) demostró que un 70% de los estadounidenses respondía diciendo que "sospechaban un complot" en el asesinato del Presidente Kennedy.[2]
Teorías
Un tirador y el chofer
Una teoría no comprobada es que se basa en que el chofér ya sabría que Kennedy sería asesinado por un francotirador. El tirador habría herido al presidente en la garganta pero el chofer, como ya todos sabían que Kennedy había sido herido, lo tuvo que matar él mismo de un solo disparo a la cabeza.Un tirador
Plaza Dealey en 2003.
- Howard Brennan, de 45 años de edad, mientras esperaba frente a la calle del Texas School Book Depository la caravana del Presidente, se fijó en un hombre que estaba en la ventana sureste del sexto piso del depósito de libros escolares. Justo antes de que pasará el automóvil del Presidente, escuchó lo que en su momento pensó que era un tubo de escape de un auto o una explosión. Miró hacia arriba del edificio y vio a un hombre con un arma, apuntando y disparando por última vez. Pocos minutos después del asesinato, Brennan describió al hombre a la policía. Luego testificó que Lee Harvey Oswald, a quien vio en una línea de detenidos en la estación de policía la noche del asesinato, era el hombre que vio realizando el disparo.[3]
- Bonnie Ray Williams y dos trabajadoras que se encontraban mirando la caravana desde las ventanas del quinto piso del Depository escucharon tres disparos provenientes del piso de arriba, y del techo del piso cayeron partículas de este en su cabeza.[4]
- El Gobernador John Connally, su esposa y dos agentes del Servicio Secreto, quienes se encontraban en la limusina (limousine) presidencial, testificaron que los disparon provenían del Texas School Book Depository.[5]
- Charles Hester, Emmett Hudson y Marilyn Sitzman, los únicos testigos situados en el Grassy Knoll que dieron testimonios sobre la dirección de los disparos, dijeron que éstos provenían del Texas School Book Depository.[6]
- Marilyn Sitzman estaba parada en un muro de 1,2 metros de altura a 14 metros al este de la cerca de 1,5 metros.[7] (vista desde su posición.) Ella declaró que no vio a ningún tirador detrás de la cerca: "El sonido del fusil habría volado el muro."[8]
- Lee Bowers estaba operando una torre de control para trenes, sobreviendo el estacionamiento al norte de la cerca y al oeste del Texas School Book Depository. Dijo que "no había nadie allí" detrás de la cerca en el momento de los disparos.[9]
- De los testigos de oídas, 99 creyeron que todos los disparos se produjeron desde un mismo lugar, y solo 5 creyeron que se produjeron de dos lugares distintos.[10]
- La Comisión Warren y el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos concluyeron que los disparos que dieron muerte al Presidente Kennedy e hirieron al Gobernador Connally fueron hechos desde arriba y detrás de la limusina presidencial.[11]
- Al poco tiempo del asesinato, se encontró un fusil parcialmente escondido entre una cajas del sexto piso del Depository, y la funda improvisada de papeles que cubría el fusil fue encontrada cerca de la ventana desde la cual se efectuaron los disparos.[12]
Más de un tirador
- Los descubrimientos de la Comisión Warren y la teoría de una sola bala están equivocados, según quienes apoyan la teoría de una conspiración. El fusil de Oswald, de acuerdo con los testimonios del F.B.I., estaba frío solo después de disparar tres balas en los seis segundos que duró el asesinato. La Comisión Warren, mediante testimonios de oídas, determinó que solo tres balas fueron disparadas: una de las tres balas no golpeó el vehículo; una golpeó a Kennedy y paso a través del Gobernador John Connally, y el último disparo fue fatal para el Presidente. Sin embargo, el gobernador Conally fue herido diversas veces, por lo que los disparos tuvieron que ser más de tres, lo que supone al menos un segundo tirador aparte de Oswald, lo que supone una conspiración, por eso al decirse que Oswald fue el único tirador, una de sus balas debió herir más de una vez al gobernador, esta teoría se conoce como la bala mágica.[13] Además, la trayectoria de la bala, que golpeó a Kennedy sobre el hombro derecho y pasó a través de su cuello (de acuerdo con la autopsia) debió haber cambiado un poco su curso y golpear el pecho y la muñeca de Connally.[13] Por ello, la conclusión de los escepticos es que hubo más de tres disparos y en base a ello debió de haber más de un tirador.
- Nellie Connally estaba sentada en el auto presidencial al lado de su marido, el Gobernador John Connally. En su libro From Love Field: Our Final Hours, la Sra. Connally decía fervientemente que su esposo fue herido por una bala diferente a las dos que hirieron a Kennedy.[14]
- Roy Kellerman, un agente del Servicio Secreto, testifico que, "Ahora, en los segundos que acaban de pasar, una serie de fragmentos entraron al auto." Kellerman dijo que vio un agujero de 5 pulgadas de diámetro en la parte de atrás derecha de la cabeza del Presidente.[15]
- Testigos: 35 testigos de la Comisión Warren que presenciaron el asesinato pensaron que se habían producido disparos frente al Presidente — desde el área del Grassy Knoll o el Triple Underpass — mientras que 56 testigos de la Comisión pensaron que hubo disparos desde el Depository, o por lo menos desde esa dirección, detrás del Presidente, y 5 testigos de oídas pensaron que los disparos provinieron de dos partes distintas.[16]
Más de un Oswald
Muy pronto aparecieron argumentos que señalaban que Oswald fue personificado por un señuelo político. La obra del profesor Richard H Popkin, publicada en 1966, The Second Oswald estableció el mejor escenario para que se personificara al supuesto asesino. La mayor parte de esto estaba basado en testimonios oculares, pero Popkin tenía un "testigo estrella" en la persona del director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), J. Edgar Hoover, quien escribió un memorándum antes del asesinato, en el que advertía que un impostor estaba usando los datos personales de Oswald[17]Recientemente, el trabajo de John Armstrong ha supuestamente identificado al "Oswald falso" como parte de un experimento de MKULTRA que originalmente no tendría relación con el asesinato.[18]
Más de un JFK
Un teórico ha señalado que el oficial de polícia J.D. Tippit tenía tal semejanza con JFK que los colegas lo apodaban "JFK".[19] Robert Morningstar sostiene que Tippit fue asesinado para que su cuerpo fuera analizado por los médicos y para hacerlo pasar por JFK. Esta teoría explicaría las contradicciones médicas sobre la autopsia al existir realmente dos cuerpos, y tener estos heridas parecidas.[20]Morningstar sostiene que encontró signos sobre una cirugía cosmetica en las fotografías de la autopsia de Kennedy.
También cita los siguientes comentarios de personas que conocían de cerca de JFK y vieron el cuerpo:
No se parece a él en nada
Sus ojos llorosos, el Fiscal General se vuele hacia Bill Walton y susurra, 'Por favor mira, quiero saber lo que tu piensas.' Walton miró por el tiempo que pudo, con una creciente emoción de desdicha. Dijo a Bob, 'No tienes que seguir con ello. No tiene ningún parecido al Presidente. Es un muñeco de cera... no lo hagas'.
William Manchester, en su libro Death of A President.
Es caracteristico. A primera vista todo se ve bien. Cuando me aproximaba se veía cada vez menos como él.
No era Jack. Era como algo que podrías ver en el Madame Tussaud.
Jacqueline Kennedy (según Manchester).
Teorías sobre el asesinato
Cabe destacar que según algunos las siguientes personas y grupos pudieron haber estado actuando en conjunto, por ello estas diferentes teorías no deben verse como excluyentes. Este artículo no hace afirmaciones sobre la validez de las siguientes teorías; más bien señala algunas de las teorías más conocidas en cuanto al asesinato de John F. Kennedy.De LBJ
El vice-presidente en aquel momento, Lyndon B. Johnson, se convirtió en Presidente como resultado del asesinato.Como muchos vice-presidentes de los Estados Unidos, la elección de Kennedy de tener como compañero en la carrera presidencial a Johnson era un intento de proveer un ´balance regional´ a la apuesta del Partido Demócrata. Sin embargo, corría el rumor de que Kennedy estaba considerando despedir a LBJ como vice-presidente para las elecciones de 1964. Richard Nixon, que se encontraba en Dallas el 20 de noviembre de 1963 hasta horas antes de la llegada de Kennedy, fue citado en un periódico de Dallas el 22 de noviembre diciendo que él creía que Kennedy dejaría a Johnson para la candidatura demócrata de 1964 debido a que Johnson estaba envuelto en varios escándalos políticos de alto nivel (ver Bobby Baker y Billie Sol Estes).[cita requerida]Sin embargo, Jackie Kennedy negó que su esposo fuese a dejar a LBJ para las elecciones de 1964.[21]
En el momento de la muerte de Kennedy, Johnson estaba sujeto a cuatro importantes investigaciones criminales: una por violación de contratos gubernamentales, otra por prevaricación, otra por lavado de dinero y una por soborno.[22] Todas estas investigaciones terminaron cuando ascendió a la Presidencia.[cita requerida]
Johnson estaba relacionado, tanto profesionalmente como personalmente, con un asesino convicto, Malcolm Wallace, Mac, quien estaba relacionado con el asesinato de JFK, tanto por testimonio como por evidencia forense (incluyendo huellas dactilares). Sin embargo, ambas evidencias son todavía discutidas.[23]
Wallace, que estaba estudiando en la Universidad de Columbia en la década de 1940, mientras enseñaba en la Universidad de Long Island, en la Universidad de Texas en Austin y en la Universidad de Carolina del Norte, conoció a Johnson a través de un conocido común, Edward Clark, y aceptó un trabajo en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en octubre de 1950. Wallace inició una relación sentimental con la hermana de LBJ, Josefa, quien a su vez estaba con John Kinser, dueño de un campo de golf. Se dice que Kinser trató de chantajear a Johnson a través de su conexión con Josefa. Este hecho está discutido.
El 22 de octubre de 1951, Wallace mató a Kinser de un disparo en la tienda de regalos del club de golf y logró escapar en un vehículo. Un testigo ocular del disparo tomó nota de la patente de Wallace, quien fue arrestado y acusado de homicidio. Wallace fue soltado bajo fianza después de que Edward Clark arreglara, con unos amigos que apoyaban financieramente a LBJ (M. E. Ruby y Bill Carroll), pagaran la fianza. El abogado personal de LBJ, John Cofer, se encargó de defender a Wallace en su juicio, que comenzó en febrero de 1952.
El jurado declaró a Wallace culpable de "asesinato con malicia" y once de los miembros del jurado querían la pena capital. El juez Charles O. Betts cambió la sentencia y decretó una sentencia suspendida de cinco años de presidio. Wallace salió inmediatamente libre y después otras muertes se vincularon con él, especialmente unas relacionadas con el fraude de Billie Sol Estes. Sin embargo, 45 años después del asesinato, hay documentos que evidencian que LBJ, envidioso del poder de JFK en el partido demócrata, organizó un atentado y cambio el rumbo de la caravana para lograr su objetivo. Según Nico Olarte, ¿cómo se explica que Oswald conociera el cambio de rumbo si todavía no se había hecho publico en Dallas? Evidentemente, Oswald sabia de fuentes de la CIA el cambio de ruta. Y Lyndon Johnson se habría llevado a la tumba el secreto que develaria la conspiración anti-Kennedy.
Lyndon Johnson y ex convictos francotiradores
Una teoría revela que el Vicepresidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, acosado por las investigaciones respecto a su participación en escándalos de alto nivel, decide organizar un atentado contra el Presidente John F. Kennedy para asumir la Presidencia y evitar la cárcel o ser destituido (Impeachment). El ataque lo harían dos ex convictos de su confianza, que dispararían a Kennedy de frente y por detrás, lo que confirman muchas filmaciones, especialmente la película de Zapruder, usando el TSBD para realizar disparos al aire, para que se crea que de ese lugar provienían los disparos, y desviar las sospechas hacia otros lugares, como el montículo de hierba.De Richard Nixon
Hay quienes creen que Richard Nixon tuvo algo que ver en el asesinato de JFK. Según ellos, Nixon sentía animadversión hacia su presidente debido a que estaba resentido porqué le "robó" la presidencia en 1960. Además, esto se sumó al supuesto temor que JFK ganara las elecciones en 1964, dándole así fuerza a Robert F. Kennedy para ganar las elecciones en 1968 y, quien sabe, tal vez en 1972.De la CIA con exiliados cubanos anticastristas
Primer escudo de la CIA, ubicado en el edificio de la calle E Street en Washington, D.C.
- Allen Dulles era el jefe de la CIA durante la desastrosa invasión de Bahía de Cochinos en Cuba por un pequeño ejército de anticastristas cubanos organizados y financiados por la agencia en abril de 1961. Kennedy le forzó a renunciar en septiembre de ese año.[27] Tras el asesinato de Kennedy fue nuevamente designado por el Presidente Lyndon Johnson como uno de los siete miembros de la Comisión Warren para investigar el asesinato.
- El Congreso comenzó a investigar a las agencias de investigación a través del Chuch Committee. Entre 1975 y 1976, el Comité publicó catorce informes sobre la formación de las agencias de inteligencia en Estados Unidos, sus operaciones, y los supuestos abusos de poder y del derecho que estas agencias habrían cometido.Entre los temas investigados por el Church Committee estaban los supuestos asesinatos de líderes extranjeros cometidos por las agencias, incluyendo a Patrice Lumumba del Congo[28] y Fidel Castro.
- Ngo Dinh Diem. La CIA proveyó inmediatamente 42.000 dólares en apoyo a los conspiradores en la mañana del asesinato del Presidente Diem de Vietnam (Armado por Edward Lansdale), el que fue llevado a cabo por Lucien Conein,[29] aunque Robert S. McNamara y el historiador Arthur M. Schlesinger, Jr., (quien era un participante de la Casa Blanca como historiador) ambos declararon que el Presidente Kennedy quedó pálido cuando se enteró por las noticias sobre el golpe de estado, y estaba impactado respecto al asesinato de Diem.[30]
- Rafael Trujillo, de la República Dominicana, fue asesinado por sus fuerzas armadas el 30 de mayo de 1961 mientras viajaba en coche. La CIA proveyó las armas, las que permanecieron ocultadas por Simon Thomas Stocker, un ciudadano estadounidense, cuyo seudónimo para la CIA era "Hector", y era residente de República Dominicana desde 1942, que voluntariamente se negó a recibir una compensación monetaria por sus esfuerzos.
- El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos volvió a revisar este tema, y en 1979 concluyó que Oswald pudo haber actuado en una conspiración, pero que de ser así esta no implicaría a agencias de investigación de los Estados Unidos.El HSCA también dijo que el Presidente Kennedy no recibió protección adecuada en Dallas, y que el Servicio Secreto tenía informaciones vinculadas con el viaje a Dallas del Presidente, que no fueron adecuadamente analizadas, investigadas o utilizadas por el Servicio; además, los agentes del Servicio Secreto que estaban en la caravana no estaban adecuadamente preparados para proteger al Presidente de un francotirador.[31]
De la Mafia y Hoover
J. Edgar Hoover fue el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) desde 1925 a 1972 así como un amigo cercano de Lyndon B. Johnson.Está muy bien documentado que antes de que el Presidente Kennedy fuera elegido, Hoover raramente reconocía la existencia de la Mafia. Jack Anderson informó sobre los aparentes lazos de J. Edgar Hoover con la Mafia, así como sobre la reticencia del FBI a perseguir a sus miembros. El genio financiero de la Mafia, Meyer Lansky, supuestamente habría chantajeado a Hoover con respecto a su homosexualidad hacia 1935.[32] Otra razón probable del fracaso de Hoover para detener a la Mafia era su preferencia por los blancos fáciles para mantener la imagen del FBI como los "policías top". Además, se sabía de los pagos que le hacía Clint Murchison a Hoover. Despues de que el conocido artista Frank Sinatra fuera entrevistado y supuestamente interrogado por su complicidad con ramas importantes de la mafia declaro que solo era un buen amigo de la familia Kennedy, sin embargo esto no se pudo confirmar ya que el pariente mas cercano a las relaciones con Sinatra y con supuestas organizaciones mafiosas estadounidense de la familia Kennedy era Joseph P. Kennedy que por su derrame cerebral no tuvo la capacidad de contener las organiaziones criminales en contra del gobierno y administracion de sus hijos.
Después de que Kennedy se convirtiera en Presidente, aumentaron considerablemente las persecuciones a la Mafia por parte del Departamento de Justicia (del cual el FBI forma parte). La guerra entre las mafias que comenzó a finales de la década de 1950 provocó que el Fiscal General Robert Kennedy juzgara fuertemente a la Mafia en 1960. Sus ataques se centraron en el jefe del sindicato de "Teamsters" Union Jimmy Hoffa y en los jefes de la mafia de Chicago, Tampa y Nueva Orleans.[33] El 8 de mayo de 1964, días antes de que Hoover tuviera que testificar ante la Comisión Warren, Lyndon Johnson anunció que había designado a Hoover como Director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) "de por vida" a los setenta años, terminando así su retiro. Johnson dijo en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, “La nación no puede darse el privilegio de perderte.”[34] Desde la muerte de Hoover en mayo de 1972, el período de un director de FBI está limitado por ley a 10 años.
Del crimen organizado y la CIA
Otra posible conspiración habría sido orquestada por la Mafia, como respuesta a los crecientes juicios que el nuevo Fiscal General, Robert F. Kennedy, sometía a estas organizaciones criminales (estos juicios se incrementaron hasta en 12 veces respecto al período del Presidente Dwight Eisenhower). Documentos no vistos por la Comisión Warren revelan que la Mafia estuvo trabajando en conjunto con la CIA en varios intentos de asesinato a Fidel Castro.[35]Conspiración Israelí
El gobierno israelí no estaba contento con las presiones que estaba ejerciendo Kennedy en contra de su programa nuclear secreto[36] [37] o, los israelíes estaban molestos por las simpatías de Kennedy hacia los árabes, y la utilización de hombres que antes habían sido empleados de los nazis en sus programas espaciales, tales como Wernher von Braun. El gangster Meyer Lansky y el Vice-Presidente Lyndon B. Johnson usualmente forman parte de esta teoría como organizadores del golpe, por lo que también son utilizados en varias de las otras teorías. (ver el libro de Michael Collins Piper Final Judgement ISBN 0-9745484-0-5.)
Véanse también: Centro de Investigación Nuclear del Néguev y Mordejái Vanunu.
La Reserva Federal
Una teoría menciona la emisión de alrededor de cuatro mil millones de dólares con respaldo plata -y posteriormente oro- para quitarle el monopolio a la Reserva Federal, privada (Rockefeller y la Casa Morgan) de capitales extranjeros (Algunos de los doce bancos tienen sedes en Londres o en paraísos fiscales). También el retiro de las tropas de Vietnam afectaría a los intereses de esos bancos.[38]Indicios de prueba de conspiración
Agentes del Servicio Secreto
Dos agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos no estaban en sus puestos. El automóvil que ocupó Kennedy tenía dos estribos en el paragolpes trasero y dos piezas soldadas a la carrocería para que dos agentes se agarraran en ellas y estuvieran de pie tras el presidente y la primera dama, haciendo de escudos humanos. Esta medida elemental de seguridad se realiza con el fin de dificultar disparos hechos desde atrás, arriba y desde la lejanía. Ninguno de los dos estuvo en su puesto en el momento de los disparos, como se puede verificar en todas las filmaciones existentes. Este hecho inexplicable no constituye una prueba contundente, pero es suficiente para continuar investigando el asunto. Tiene la ventaja de no ser discutible como la teoría de la "bala mágica" y otras rarezas o coincidencias. Asimismo, el automóvil en el que viajaba Kennedy iba al frente. Por el simple protocolo de seguridad, es clave que no fuera así: un autómovil con miembros del Servicio Secreto debían ser la avanzada en marcha. Este hecho, así como el giro no planeado que toma el convoy para entrar a la calle Elm, confirma que hubo una conspiración, sin mencionar la cantidad de testigos que "casualmente" fueron muriendo a lo largo de los años.http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_sobre_el_asesinato_de_Kennedy
Asesinato de Robert F. Kennedy
El asesinato de Robert F. Kennedy, senador de los Estados Unidos y hermano del también asesinado presidente John F. Kennedy, tuvo lugar a la madrugada del miércoles 5 de junio de 1968 en Los Ángeles, California. Robert F. Kennedy fue asesinado durante las celebraciones de su exitosa campaña en las primarias de California en su intento de obtener la nominación demócrata para la presidencia de los Estados Unidos. El perpetrador fue un joven inmigrante palestino de veinticuatro años de edad llamado Sirhan Sirhan, quien hasta hoy en día permanece encarcelado por el crimen cometido. Debido a la cantidad de reporteros en la escena del crimen, el tiroteo fue grabado en audio, mientras el resto de los eventos se recogió en filmación cinematográfica.
El cuerpo de Kennedy estuvo en exhibición en la Catedral de San Patricio de Nueva York por espacio de dos días hasta el sábado 8 de junio, en que se le rindió la misa funeral. Su cuerpo fue enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio Nacional de Arlington. Su muerte motivó que a partir de entonces el Servicio Secreto se hiciera cargo de la protección de los candidatos presidenciales.
Como ocurriera con la muerte de su hermano, el asesinato de Robert Kennedy y las circunstancias en torno a ello han desatado una gran variedad de teorías conspirativas, particularmente en relación a la existencia de un segundo ejecutor.
Las elecciones presidenciales de 1968 estuvieron marcadas por un clima de inquietud popular al final del mandato del entonces presidente Lyndon Johnson. Se habían desatado alborotos en las ciudades más importantes a pesar del intento de Johnson de introducir legislación antipobreza y antidiscriminación, a la par que era significativa la oposición a la guerra librada en Vietnam.[2] [3] El asesinato de Martin Luther King, Jr. en abril de 1968 condujo a más revueltas en 100 ciudades.[4] Kennedy entró a la carrera por la nominación a la presidencia representando al Partido Demócrata el 16 de marzo de 1968 -cuatro días después de que el senador Eugene McCarthy recibiera un amplio porcentaje de votos en las primarias de New Hampshire contra el presidente en funciones (42% contra 49% de Johnson).[5] Dos semanas más tarde, un Johnson desmoralizado anunciaba que no emprendería una carrera por la re-elección. Un mes después, el vicepresidente Hubert Humphrey manifestó sus intenciones de postularse para la presidencia. Pese a no haber participado en las primarias Humphrey obtuvo el apoyo de muchos delegados del Partido Demócrata. Luego de las primarias de California, Kennedy marchaba en segundo lugar con 393, mientras que Humphrey contaba con 561 delegados.[6]
Kennedy tenía planeado caminar a través del salón cuando hubiera acabado su discurso, para dirigirse a otra congregación de seguidores que se hallaban en otro sitio del hotel. Sin embargo, urgidos por la cercanía de los términos electorales, los reporteros exigían una conferencia de prensa. El asistente Fred Dutton decidió entonces obviar la segunda reunión para ir a la conferencia de prensa, debiendo transitar a través de la cocina del hotel y el área de la despensa situada detrás del salón para llegar al área donde aguardaba la prensa. Kennedy finalizó su discurso y comenzó su salida prevista hasta entonces, cuando William Barry le detuvo y le comunicó "No, ha sido reajustado. Vamos por esta vía". Barry y Dutty comenzaron a despejar el camino para que Kennedy pudiera ir por la izquierda a través de puertas de vaivén hasta la cocina, pero Kennedy, atrapado por la multitud optó por seguir al maître d' Karl Uecker a través de una salida trasera.
Uecker guio a Kennedy a través del área de la cocina, sosteniendo su mano derecha, pero soltándole a menudo pues el senador estrechaba las manos de las personas que encontraba en el camino. Uecker y Kennedy bajaron por un pasadizo que se hacía estrecho por la presencia de una máquina de hielo ubicada en la pared derecha y una mesa de vapor en la izquierda. Kennedy giró a su izquierda y estrechó la mano de Juan Romero mientras Sirhan se bajó de un porta bandejas junto a la máquina de hielo, pasando apresuradamente a Uecker, y comenzó a disparar un arma que posteriormente se identificaría como un revólver calibre 22 Iver-Johnson Cadet.
Una vez que Kennedy cayera al suelo, el encargado de la seguridad Bill Barry golpeó a Sirhan dos veces en el rostro, mientras el maître d' Uecker, Edward Minasian, el escritor George Plimpton, el decatlonista medallista de oro olímpico Rafer Johnson y el jugador de fútbol americano Rosey Grier de conjunto inmovilizaban y desarmaban a Sirhan. Sin embargo éste logró liberarse y tomó nuevamente el revólver, cuyas balas había disparado en su totalidad. Barry se dirigió a Kennedy y colocó su chaqueta bajo la cabeza del candidato; posteriormente rememoraría: "Supe inmediatamente que era un calibre 22 pequeño, por tanto esperaba que no fuera tan grave, pero entonces me percaté del agujero de bala en la cabeza del senador, y supe". Reporteros y fotógrafos llegaron intempestivamente al lugar, por ambas vías de acceso, contribuyendo al caos. Mientras el cuerpo de Kennedy aún yacía en el suelo Juan Romero le sostuvo la cabeza y colocó un rosario en su mano. Kennedy le interpeló "¿Están todos bien, verdad?" y Romero respondió "Sí, sí, todo va a salir bien". Capturado por el fotógrafo de la revista Life Bill Eppridge y Boris Yaro de Los Angeles Times, este momento se convertiría en la imagen más famosa del suceso.
Ethel Kennedy estaba parada fuera del círculo de personas en la escena, procurando ayuda. Pronto fue conducida al lado de su esposo y se arrodilló a su lado. El volteó la cabeza y dio muestras de reconocerla. Minutos más tarde arribaron los paramédicos y pusieron el cuerpo del senador en una camilla, lo que provocó que él exclamara "¡No, no!". Poco después perdería la conciencia. Fue conducido al Central Receiving Hospital, distante a una milla, llegando en estado preagónico. Un doctor le abofeteó en la mejilla, llamándole por su nombre, mientras otro le masajeaba el corazón. De esta forma consiguieron recobrar los latidos cardíacos, y uno de los doctores le alcanzó un estetoscopio a Ethel para que escuchara los latidos, para su tranquilidad. Treinta minutos más tarde Kennedy fue transferido al Hospital The Good Samaritan para practicarle cirugía, la cual comenzó a las 3:12 a.m. del miércoles y se extendió por tres horas y cuarenta minutos. Diez horas y media más tarde, a las 5:30 p.m. del miércoles, el portavoz Frank Mankiewicz anunciaba que los doctores que atendían el caso estaban "preocupados por la continúa falta de mejoría", permaneciendo su condición "extremadamente crítica para la vida".
Kennedy había recibido tres disparos. Una bala, disparada a una distancia de una pulgada (2,54 cm) penetró por detrás de su oreja izquierda, dispersando fragmentos en su cerebro. Las otras dos penetraron por la parte trasera de su axila derecha; una salió por el pecho y la otra se alojó en la parte trasera del cuello. A pesar de la extensa neurocirugía practicada en el Good Samaritan Hospital para extraer la bala y fragmentos de hueso del cerebro, Kennedy moriría a la 1:44 a.m. del 6 de junio, casi 26 horas después de ser baleado. Otras cinco personas recibieron heridas: William Weisel de ABC News, Paul Schrade del sindicato United Auto Workers, la activista del Partido Demócrata Elizabeth Evans, Ira Goldstein de Continental News Service y el voluntario de la campaña Irwin Stroll. Aunque no fue herida físicamente, la cantante Rosemary Clooney sufrió un colapso nervioso poco después, con motivo de haber presenciado el tiroteo en la despensa.
Durante el juicio, los abogados defensores intentaron basar sus argumentos en demostrar una capacidad de discernimiento disminuida de su defendido, mientras éste intentó confesar su culpa y se consideró a sí mismo responsable en varias ocasiones. Sirhan testificó que había asesinado a Kennedy "con veinte años de premeditación", a pesar de haber afirmado desde su detención que no recordaba los hechos. El juez no aceptó esta confesión y fue desestimada posteriormente.
Sirhan fue declarado culpable el 17 de abril de 1969 y seis días después fue sentenciado a muerte. Posteriormente (1972), la sentencia fue conmutada por privación perpetua de libertad, luego de que la Corte Suprema de California, basada en el caso California vs Anderson, invalidara todas las penas de muertes pendientes que fueran impuestas antes de 1972. En 2006 a Sirhan le fue negada la libertad condicional por trigésima ocasión y actualmente se encuentra confinado en la Prisión Estatal de California, en Corcoran.
El periodista Andrew West de KRKD de Mutual Broadcasting System, capturó en formato sonoro los sucesos después del tiroteo, pero no éste. Usando una grabadora de cinta y un micrófono incorporado obtuvo evidencia de la lucha con Sirhan en la cocina, y se escuchan sus gritos a Rafer Johnson "Toma el arma, Rafer, toma el arma" y a los otros "sujétenle el pulgar (a Sirhan) y rómpanselo si es necesario! Tómale el pulgar".
En el transcurso de la siguiente semana, NBC dedicó 55 horas de emisión al tiroteo y sucesos posteriores; ABC 43 horas y CBS 42, teniendo en común que las telemisoras prescindieron de sus espacios habituales y de publicidad para dedicar mayor tiempo de cobertura a la historia.vvv
En el programa se presentó una entrevista con el ex abogado de Morales, Robert Walton, que cita las palabras de su representado "Estuve en Dallas cuando acabamos con el hijo de perra y estuve en Los Ángeles cuando acabamos con el bastardito". O´Sullivan refiere que la CIA declinó hacer comentarios sobre los oficiales en cuestión. Se dice también que era notorio el enojo de Morales contra los Kennedy por considerar que estos habían incurrido en traición en su actuar respecto a los hechos de Bahía de Cochinos.
Luego de otras investigaciones, O´Sullivan produjo el documental 'RFK Debe Morir.' Sin embargo, la película arroja dudas acerca de las identificaciones previas y en última instancia revela que el hombre que hasta entonces se identificara como Gordon Campbell era en efecto Michael D. Roman, un empleado ya deceso de Bulova Watch Company, que se encontraba en el hotel Ambassador por una convención de la compañía.
En 2008, análisis realizados a las grabaciones sonoras efectuadas por el reportero independiente Stanislaw Pruszynski apuntaban a la idea, según testimonio del experto forense Philip van Praag, de que se habían hecho trece disparos, a pesar de que el arma utilizada por Sirhan solamente contenía ocho municiones. Si bien esta apreciación es un indicativo de la presencia de un segundo pistolero, análisis hechos por otros investigadores a esta grabación indican la audición de solo ocho disparos.
Su hermano, el senador Ted Kennedy, ensalzó con estas palabras la obra de Robert Kennedy: "Mi hermano no requiere ser idealizado ni agrandado en su muerte más allá de lo que fuera en vida, ha de ser recordado simplemente como un hombre bueno y decente, que visualizaba lo mal hecho e intentaba enmendarlo, que veía sufrimiento e intentaba curarlo, que veía la guerra e intentaba detenerla" Luego del funeral, su cuerpo fue trasladado en tren a Washington D.C. y a lo largo del camino miles de dolientes le rendían respeto en andenes y estaciones. Fue enterrado cerca de la tumba de su hermano John, en el Cementerio Nacional de Arlington, en lo que ha sido el único entierro nocturno en la historia.
A consecuencia del asesinato, el Congreso modificó el cometido del Servicio Secreto, incluyendo la protección de los candidatos presidenciales. Los restantes candidatos en pugna recibieron inmediata protección amparado en una orden ejecutiva de Lyndon Johnson.
http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Robert_F._Kennedy
El cuerpo de Kennedy estuvo en exhibición en la Catedral de San Patricio de Nueva York por espacio de dos días hasta el sábado 8 de junio, en que se le rindió la misa funeral. Su cuerpo fue enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio Nacional de Arlington. Su muerte motivó que a partir de entonces el Servicio Secreto se hiciera cargo de la protección de los candidatos presidenciales.
Como ocurriera con la muerte de su hermano, el asesinato de Robert Kennedy y las circunstancias en torno a ello han desatado una gran variedad de teorías conspirativas, particularmente en relación a la existencia de un segundo ejecutor.
] Antecedentes
Kennedy había sido nombrado Fiscal General de los Estados Unidos en enero de 1961, y permaneció en dicho cargo hasta el 3 de septiembre de 1964, cuando renunciara para postularse como senador de los Estados Unidos.[1] El 3 de enero de 1965, asumió su curul en el Senado.[1]Las elecciones presidenciales de 1968 estuvieron marcadas por un clima de inquietud popular al final del mandato del entonces presidente Lyndon Johnson. Se habían desatado alborotos en las ciudades más importantes a pesar del intento de Johnson de introducir legislación antipobreza y antidiscriminación, a la par que era significativa la oposición a la guerra librada en Vietnam.[2] [3] El asesinato de Martin Luther King, Jr. en abril de 1968 condujo a más revueltas en 100 ciudades.[4] Kennedy entró a la carrera por la nominación a la presidencia representando al Partido Demócrata el 16 de marzo de 1968 -cuatro días después de que el senador Eugene McCarthy recibiera un amplio porcentaje de votos en las primarias de New Hampshire contra el presidente en funciones (42% contra 49% de Johnson).[5] Dos semanas más tarde, un Johnson desmoralizado anunciaba que no emprendería una carrera por la re-elección. Un mes después, el vicepresidente Hubert Humphrey manifestó sus intenciones de postularse para la presidencia. Pese a no haber participado en las primarias Humphrey obtuvo el apoyo de muchos delegados del Partido Demócrata. Luego de las primarias de California, Kennedy marchaba en segundo lugar con 393, mientras que Humphrey contaba con 561 delegados.[6]
Asesinato
Cuatro horas después de las votaciones en California, Kennedy proclamaba su victoria en las primarias demócratas. Aproximadamente a las 12:15 a.m. del 5 de junio de 1968, se dirigió a sus seguidores en el Salón de los Embajadores del Hotel Ambassador, sito en el distrito Mil-Wilshire de Los Ángeles. El personal de seguridad del senador estaba compuesto únicamente por el agente retirado del FBI William Barry acompañado por dos guardaespaldas no oficiales, ambos ex atletas profesionales. Durante la campaña, Kennedy solía acercarse al público, y las personas intentaban tocarle con frecuencia.Kennedy tenía planeado caminar a través del salón cuando hubiera acabado su discurso, para dirigirse a otra congregación de seguidores que se hallaban en otro sitio del hotel. Sin embargo, urgidos por la cercanía de los términos electorales, los reporteros exigían una conferencia de prensa. El asistente Fred Dutton decidió entonces obviar la segunda reunión para ir a la conferencia de prensa, debiendo transitar a través de la cocina del hotel y el área de la despensa situada detrás del salón para llegar al área donde aguardaba la prensa. Kennedy finalizó su discurso y comenzó su salida prevista hasta entonces, cuando William Barry le detuvo y le comunicó "No, ha sido reajustado. Vamos por esta vía". Barry y Dutty comenzaron a despejar el camino para que Kennedy pudiera ir por la izquierda a través de puertas de vaivén hasta la cocina, pero Kennedy, atrapado por la multitud optó por seguir al maître d' Karl Uecker a través de una salida trasera.
Uecker guio a Kennedy a través del área de la cocina, sosteniendo su mano derecha, pero soltándole a menudo pues el senador estrechaba las manos de las personas que encontraba en el camino. Uecker y Kennedy bajaron por un pasadizo que se hacía estrecho por la presencia de una máquina de hielo ubicada en la pared derecha y una mesa de vapor en la izquierda. Kennedy giró a su izquierda y estrechó la mano de Juan Romero mientras Sirhan se bajó de un porta bandejas junto a la máquina de hielo, pasando apresuradamente a Uecker, y comenzó a disparar un arma que posteriormente se identificaría como un revólver calibre 22 Iver-Johnson Cadet.
Una vez que Kennedy cayera al suelo, el encargado de la seguridad Bill Barry golpeó a Sirhan dos veces en el rostro, mientras el maître d' Uecker, Edward Minasian, el escritor George Plimpton, el decatlonista medallista de oro olímpico Rafer Johnson y el jugador de fútbol americano Rosey Grier de conjunto inmovilizaban y desarmaban a Sirhan. Sin embargo éste logró liberarse y tomó nuevamente el revólver, cuyas balas había disparado en su totalidad. Barry se dirigió a Kennedy y colocó su chaqueta bajo la cabeza del candidato; posteriormente rememoraría: "Supe inmediatamente que era un calibre 22 pequeño, por tanto esperaba que no fuera tan grave, pero entonces me percaté del agujero de bala en la cabeza del senador, y supe". Reporteros y fotógrafos llegaron intempestivamente al lugar, por ambas vías de acceso, contribuyendo al caos. Mientras el cuerpo de Kennedy aún yacía en el suelo Juan Romero le sostuvo la cabeza y colocó un rosario en su mano. Kennedy le interpeló "¿Están todos bien, verdad?" y Romero respondió "Sí, sí, todo va a salir bien". Capturado por el fotógrafo de la revista Life Bill Eppridge y Boris Yaro de Los Angeles Times, este momento se convertiría en la imagen más famosa del suceso.
Ethel Kennedy estaba parada fuera del círculo de personas en la escena, procurando ayuda. Pronto fue conducida al lado de su esposo y se arrodilló a su lado. El volteó la cabeza y dio muestras de reconocerla. Minutos más tarde arribaron los paramédicos y pusieron el cuerpo del senador en una camilla, lo que provocó que él exclamara "¡No, no!". Poco después perdería la conciencia. Fue conducido al Central Receiving Hospital, distante a una milla, llegando en estado preagónico. Un doctor le abofeteó en la mejilla, llamándole por su nombre, mientras otro le masajeaba el corazón. De esta forma consiguieron recobrar los latidos cardíacos, y uno de los doctores le alcanzó un estetoscopio a Ethel para que escuchara los latidos, para su tranquilidad. Treinta minutos más tarde Kennedy fue transferido al Hospital The Good Samaritan para practicarle cirugía, la cual comenzó a las 3:12 a.m. del miércoles y se extendió por tres horas y cuarenta minutos. Diez horas y media más tarde, a las 5:30 p.m. del miércoles, el portavoz Frank Mankiewicz anunciaba que los doctores que atendían el caso estaban "preocupados por la continúa falta de mejoría", permaneciendo su condición "extremadamente crítica para la vida".
Kennedy había recibido tres disparos. Una bala, disparada a una distancia de una pulgada (2,54 cm) penetró por detrás de su oreja izquierda, dispersando fragmentos en su cerebro. Las otras dos penetraron por la parte trasera de su axila derecha; una salió por el pecho y la otra se alojó en la parte trasera del cuello. A pesar de la extensa neurocirugía practicada en el Good Samaritan Hospital para extraer la bala y fragmentos de hueso del cerebro, Kennedy moriría a la 1:44 a.m. del 6 de junio, casi 26 horas después de ser baleado. Otras cinco personas recibieron heridas: William Weisel de ABC News, Paul Schrade del sindicato United Auto Workers, la activista del Partido Demócrata Elizabeth Evans, Ira Goldstein de Continental News Service y el voluntario de la campaña Irwin Stroll. Aunque no fue herida físicamente, la cantante Rosemary Clooney sufrió un colapso nervioso poco después, con motivo de haber presenciado el tiroteo en la despensa.
Perpetrador
Artículo principal: Sirhan Sirhan.
Sirhan Sirhan era un acérrimo antisionista. Un diario suyo encontrado en su domicilio durante un registro rezaba "Mi determinación de eliminar a RFK se torna cada vez más en una obsesión inamovible. RFK debe morir. RFK debe ser aniquilado. Robert F. Kennedy debe ser asesinado...Robert F. Kennedy tiene que ser asesinado antes del 5 de junio de 1968." Se ha sugerido que el día del asesinato es significativo, pues se corresponde con el aniversario primero del primer día de la Guerra de los Seis Días entre Israel y sus vecinos árabes. Cuando Sirhan fue apresado por la policía, encontraron en su bolsillo un artículo periodístico que versaba sobre el apoyo de Kennedy a Israel y, en el juicio, Sirhan testificó que comenzó a odiar a Kennedy luego de leer dicho escrito. Esta pretendida interpretación de su móvil ha sido sin embargo criticada duramente por considerarse una simplificación que no toma en cuenta los profundos conflictos psicológicos de Sirhan.Durante el juicio, los abogados defensores intentaron basar sus argumentos en demostrar una capacidad de discernimiento disminuida de su defendido, mientras éste intentó confesar su culpa y se consideró a sí mismo responsable en varias ocasiones. Sirhan testificó que había asesinado a Kennedy "con veinte años de premeditación", a pesar de haber afirmado desde su detención que no recordaba los hechos. El juez no aceptó esta confesión y fue desestimada posteriormente.
Sirhan fue declarado culpable el 17 de abril de 1969 y seis días después fue sentenciado a muerte. Posteriormente (1972), la sentencia fue conmutada por privación perpetua de libertad, luego de que la Corte Suprema de California, basada en el caso California vs Anderson, invalidara todas las penas de muertes pendientes que fueran impuestas antes de 1972. En 2006 a Sirhan le fue negada la libertad condicional por trigésima ocasión y actualmente se encuentra confinado en la Prisión Estatal de California, en Corcoran.
Cobertura Mediática
Al momento del tiroteo, ABC NEWS estaba cerrando su cobertura electoral, en tanto la transmisión de CBS ya había finalizado. No fue hasta pasados veintiún minutos de los disparos que comenzó la cobertura de CBS. Los reporteros presentes para cubrir la victoria de Kennedy en las primarias se amontonaron en la cocina donde fuera tiroteado éste y los sucesivos acontecimientos fueron capturados únicamente en audio y con cámaras que no tenían capacidad para transmitir en vivo. ABC consiguió emitir escaso material grabado en la cocina una vez que Kennedy fuera conducido fuera del lugar, pero a diferencia de CBS y NBC todo el metraje conseguido estaba en blanco y negro. CBS y NBC realizaron filmaciones en colores de lo acontecido con posterioridad al tiroteo en la cocina, pero no pudo ser transmitido hasta su revelado, dos horas más tarde.El periodista Andrew West de KRKD de Mutual Broadcasting System, capturó en formato sonoro los sucesos después del tiroteo, pero no éste. Usando una grabadora de cinta y un micrófono incorporado obtuvo evidencia de la lucha con Sirhan en la cocina, y se escuchan sus gritos a Rafer Johnson "Toma el arma, Rafer, toma el arma" y a los otros "sujétenle el pulgar (a Sirhan) y rómpanselo si es necesario! Tómale el pulgar".
En el transcurso de la siguiente semana, NBC dedicó 55 horas de emisión al tiroteo y sucesos posteriores; ABC 43 horas y CBS 42, teniendo en común que las telemisoras prescindieron de sus espacios habituales y de publicidad para dedicar mayor tiempo de cobertura a la historia.vvv
Teorías Alternativas
Como sucediera con el asesinato del hermano de Robert, el presidente John F. Kennedy en 1963, la muerte del senador ha sido objeto de variados análisis. Personas involucradas en los eventos y algunos investigadores han brindado teorías alternativas para explicar el crimen, o sostienen la existencia de irregularidades en el caso.Involucramiento de la CIA
En noviembre de 2006, el programa Newsnight de BBC presentó una investigación del cineasta Shane O´Sullivan en la que éste denuncia que había oficiales de la CIA presentes en la noche del crimen. Tres de los hombres que aparecen en imágenes de video y en fotografías de esa noche han sido identificados por ex colegas y asociados como oficiales superiores retirados que habrían trabajado juntos en 1963 en JMWAVE, la mayor estación de la CIA anti-Castro basada en Miami. Se trata del Jefe de Operaciones de JMWAVE, David Morales, el Jefe de Operaciones Marítimas Gordon Campbell y el Jefe de Operaciones de Guerra Psicológica George Joannides.En el programa se presentó una entrevista con el ex abogado de Morales, Robert Walton, que cita las palabras de su representado "Estuve en Dallas cuando acabamos con el hijo de perra y estuve en Los Ángeles cuando acabamos con el bastardito". O´Sullivan refiere que la CIA declinó hacer comentarios sobre los oficiales en cuestión. Se dice también que era notorio el enojo de Morales contra los Kennedy por considerar que estos habían incurrido en traición en su actuar respecto a los hechos de Bahía de Cochinos.
Luego de otras investigaciones, O´Sullivan produjo el documental 'RFK Debe Morir.' Sin embargo, la película arroja dudas acerca de las identificaciones previas y en última instancia revela que el hombre que hasta entonces se identificara como Gordon Campbell era en efecto Michael D. Roman, un empleado ya deceso de Bulova Watch Company, que se encontraba en el hotel Ambassador por una convención de la compañía.
Segundo Pistolero
La localización de las heridas de Kennedy sugieren que el atacante estaba parado a sus espaldas, pero algunos testigos declaran que Sirhan estaba de frente al oeste mientras Kennedy caminaba por el pantry, en dirección este. Esto ha conducido a sugerir que un segundo pistolero llevó a cabo el disparo mortal, según testimonio del forense Thomas Noguchi. Otros testigos, sin embargo, manifiestan que cuando Sirhan se aproximaba, Kennedy estaba volteado a su izquierda, estrechando las manos de los presentes, de frente al norte y con su flanco derecho expuesto. En 2008, el testigo ocular John Pilger afirmó su impresión de que debió de haber un segundo pistolero. Durante una nueva examinación del caso en 1975, la Corte Suprema ordenó una investigación tendente a verificar la posibilidad del uso de una segunda arma, pero los expertos concluyeron que no había evidencia o ésta era muy pobre para corroborar dicha teoría.En 2008, análisis realizados a las grabaciones sonoras efectuadas por el reportero independiente Stanislaw Pruszynski apuntaban a la idea, según testimonio del experto forense Philip van Praag, de que se habían hecho trece disparos, a pesar de que el arma utilizada por Sirhan solamente contenía ocho municiones. Si bien esta apreciación es un indicativo de la presencia de un segundo pistolero, análisis hechos por otros investigadores a esta grabación indican la audición de solo ocho disparos.
Repercusión y Legado
Memorial
Luego de la necropsia efectuada el 6 de junio, el cuerpo de Kennedy fue retornado a la ciudad de Nueva York, donde fue expuesto en la catedral de San Patricio hasta el día 8 de junio en que se le rindió una misa fúnebre.Su hermano, el senador Ted Kennedy, ensalzó con estas palabras la obra de Robert Kennedy: "Mi hermano no requiere ser idealizado ni agrandado en su muerte más allá de lo que fuera en vida, ha de ser recordado simplemente como un hombre bueno y decente, que visualizaba lo mal hecho e intentaba enmendarlo, que veía sufrimiento e intentaba curarlo, que veía la guerra e intentaba detenerla" Luego del funeral, su cuerpo fue trasladado en tren a Washington D.C. y a lo largo del camino miles de dolientes le rendían respeto en andenes y estaciones. Fue enterrado cerca de la tumba de su hermano John, en el Cementerio Nacional de Arlington, en lo que ha sido el único entierro nocturno en la historia.
A consecuencia del asesinato, el Congreso modificó el cometido del Servicio Secreto, incluyendo la protección de los candidatos presidenciales. Los restantes candidatos en pugna recibieron inmediata protección amparado en una orden ejecutiva de Lyndon Johnson.
Elección de 1968
Al momento de su deceso, Kennedy se hallaba significativamente por detrás de Humphrey en cuanto al apoyo de delegados se refiere, pero aún en esas circunstancias muchos estiman que quizás hubiera podido lograr su nominación luego de su victoria en las primarias de California. Solo trece estados acogieron elecciones primarias ese año, situación que suponía que la mayoría de los delegados a la convención Demócrata podían escoger un candidato basados en su preferencia personal. El historiador Michael M. Schlesinger, Jr. y otros han sostenido que el atractivo y carisma de Kennedy hubieran sido suficientes para que consiguiera su nominación en la convención. El historiador Michael Beschloss y el columnista político del New York Times Tom Wicker consideran, por su parte que Kennedy no habría conseguido su nominación. Luego de una turbulenta Convención Nacional en Chicago, Humphrey quedó sumamente relegado en los sondeos pero al final logró ganar terreno. Finalmente perdió las elecciones ante Nixon por un estrecho margen.http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Robert_F._Kennedy
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada