La enseña ‘Gerblé’, propiedad de Nutrition & Santè Iberia, con once nuevas referencias para celiacos.

La enseña ‘Gerblé’, propiedad de Nutrition & Santè Iberia, con once nuevas referencias para celiacos.        


11 de Mayo de 2015

‘Gerblé’ aumenta su familia sin gluten



La enseña ‘Gerblé’, propiedad de Nutrition & Santè Iberia, ha sumado once nuevas referencias a su gama de alimentación para celiacos. Así, ha puesto en el mercado tres nuevas referencias en galletas (semillas, de mantequilla y de desayuno a la harina de arroz); otras seis de pan (pan burguer a la harina de soja; pan payés con Semillas, a la harina de arroz; pan rústico; biscottes a base de maíz y patata; tostada de avena y arroz y crackers a la harina de arroz). Al tiempo, la enseña ha presentado su nueva barrita de cereales, así como brownies de chocolate y avellanas. Su propietaria Nutrition & Santè contempla nuevas inversiones en su planta de Castelleterçol -tras el desembolso por valor de de 1,4 M ejecutado en 2014- con el objetivo de potenciar la producción de seitán y de hamburguesas de cereales, además de sumar nuevos productos a su catálogo y elevar capacidad productiva.

25 de Marzo de 2015

Nutrition & Sante ampliará potencial tras crecer un 3,6%

Maricruz Bellón


La fabricante de productos dietéticos Nutrition & Santè Iberia, con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y propietaria de marcas como ‘Bimanán’, ‘Gerble’ y ‘Natursoy’, entre otras, experimentó un crecimiento del 3,6% en sus ventas al cierre de 2014, periodo que cerró con una facturación de 45 M€. De cara a 2015, la compañía contempla varios proyectos dentro de sus instalaciones de Castellterçol (Barcelona), tras las inversiones realizadas en las mismas a lo largo de 2014. En ese momento, la fábrica -integrada en su estructura industrial tras la compra en mayo de 2011 de su propietaria Natur Soy– fue objeto de inversiones por valor de 1,5 M€ destinadas a maquinaria y reestructuración de los flujos productivos. En el momento de su adquisición por parte de Nutrition & Santè, el centro productivo disponía de 2.400 m2 de superficie productiva especializada en referencias ecológicas, otros 2.400 m2 de almacén y 1.200 m2 destinados a oficinas.

Ya de cara a 2016, Nutrition & Santè proyecta potenciar la producción de seitán y de hamburguesas de cereales en el seno de las mismas, con objeto de abastecer al resto de las empresas del grupo homónimo en el que se integra, así como de platos precocinados. Al tiempo, la firma sumará nuevos productos a su catálogo y elevará su capacidad productiva, proyectos estos que requerirán la incorporación de nueva maquinaria en su planta. El grupo Nutrition & Santè, con sede establecida en Revel (Francia), se integra a su vez en la división de nutraceúticos de la multinacional japonesa Otsuka Pharmaceutical. Precisamente en la sede de este último se elaboran las referencias ‘SoyJoy’ que Nutrition & Santè comenzó a comercializar en nuestro país en marzo de 2011 y para cuya introducción ha venido realizando una importante inversión en publicidad desde entonces.
http://www.alimarket.es/noticia/180524/Nutrition—Sante-ampliara-potencial-tras-crecer-un-3-6-

La empresa emancipada


TOMÁS REDONDO, FUNDADOR Y AHORA CONSEJERO DE NATURSOY

Me di cuenta de que tocábamos cumbres de espiritualidad, pero el día a día era imposible: hay que sintonizar lo material con lo espiritual. Lo material, como el dinero, no es bueno ni es malo, sino que depende de cómo lo vivas”. Tomás Redondo tenía 18 años cuando se fue a vivir a una comuna hippy en Eivissa. Pero enseguida entendió que necesitaba ganarse la vida. Como consumidor de productos ecológicos que era, vio que la oferta en el mercado era escasa, y decidió empezar a importar productos desde Europa.
En una revista francesa habían descubierto el seitán, el tofu y el tempeh, “las tres proteínas vegetales por excelencia”, y Redondo empezó a hacer pruebas en la cocina de su casa. Primero crearon Vegetalia, con otro socio, una empresa que todavía sigue. Él salió y en 1988 creó Natursoy en Castellterçol, para hacer “producto sano pero también práctico, de conveniencia: en 1989 hicimos la primera hamburguesa vegetal del país”.
Al principio, Redondo tanto fabricaba como repartía. En la aventura le acompañaba su mujer entonces, Carmen Asensio, “tuvimos cinco hijos (que ahora tienen 27, 25, 22 y mellizas de 16 años) y es de justicia reconocer que es ella quien los ha criado”. Concentrado en Natursoy, Redondo recuerda que “estuve años durmiendo poco y trabajando siete días a la semana, pero tenía un objetivo muy claro”. Pidió 6 millones de pesetas al banco, “me los dieron a un tipo de interés del 17,5%, y no tenía ninguna subvención. ¡Y ahora los emprendedores se quejan!”. Él ha vivido su esfuerzo con naturalidad: nacido en San Sebastián en 1961, en una familia “muy trabajadora” dedicada a la hostelería, “me he criado detrás de una barra”, dice. En la familia de su padre eran marinos: “mi abuelo era de los que iban en barcos de papel a pescar el bacalao a Terranova”.
Natursoy fue creciendo en España a ritmos del 20%, y creó su propia red en tiendas especializadas de dietética y herbolarios, y incorporó la distribución de otras marcas. “Nos preocupamos por ir ampliando la gama, con producto no sólo dietético, sino una alternativa ecológica a cualquier alimento: también gominolas o huevos de chocolate”. Natursoy fabrica el 35% de sus productos, y otro 50% lleva su marca. “La cultura mediterránea ha crecido a base de cereales y de legumbres. Nuestros abuelos, la carne la vieron en las películas, es un invento muy moderno. Nuestra base genética es el cereal y la legumbre”.
Pero Tomás Redondo explica que “el ritmo que exige una empresa no es para toda la vida. Es brutal y yo no quería dejarme la piel en ello, como he visto a tantos otros hacerlo. Yo me he dejado trocitos de piel, pero no la vida”. Y planificó hace tiempo la profesionalización de la empresa, y su salida. “La energía que se tiene entre los 30 y los 45 no es la misma que en adelante”.
El mercado de los productos dietéticos y ecológicos va años por detrás de otros países europeos, pero no deja de crecer. “Hay una competencia feroz, y grandes grupos al acecho”, explica Redondo. E hizo una reflexión vital: “Esta empresa es mi sueño, pero no tiene por qué ser el sueño de mis hijos. A ellos les dije: ‘¡tenéis que descubrir vuestros sueños!”.

Y en 2011, recién cumplidos los 50, Tomás Redondo vendió Natursoy al que ya era un gran competidor, el grupo francés Nutrition & Santé, que al mismo tiempo era adquirido por la corporación japonesa Otsuka, “que quiere expandir la filosofía de la soja a Europa”.

“No es fácil. Una empresa es como un hijo, pero tienes que asumir que a partir de una edad lo que cuenta es lo que hiciste con ellos antes. Como mucho, puedes estar ahí con el maletín de tiritas, por si se caen. Pero tienen que hacer su camino”. Al frente de Natursoy se mantiene Marc Bàrbara, director general desde 2007. Y Redondo sigue un tiempo como consejero, va a la empresa tres días a la semana. “Claro que a veces hay decisiones que yo no comparto, pero ya es su vida”.

En esta solución que significa cierta continuidad dentro del nuevo entorno corporativo, Bàrbara explica que “nuestra estrategia es expandir el negocio a todos los consumidores, más allá del canal especializado”. El 25% de sus ventas ya es en supermercados tradicionales que tienen sección de dietética, como Bonpreu, El Corte Inglés, Casa Amatller o Frescuore. Natursoy factura unos 10 millones, la fábrica de Castellterçol ha ampliado un tercer turno y emplea a 79 personas.

Nutrition & Santé, con una facturación de unos 320 millones, tiene las marcas Soy, Cerealpes, y CerealBio, además de las galletas Gerblé, Isostar o Bimanan. Tiene tres fábricas en Francia. “Ahora estamos focalizados en las sinergias industriales, para especializarnos dentro del grupo”, dice Bàrbara. “Queremos ser la marca de referencia en ecología en España, pero lo que más nos preocupa es crecer de forma ordenada”.

Y ahora Tomás Redondo disfruta de más tiempo para todas esas cosas que nunca ha dejado de hacer, “la inquietud paralela a la empresa siempre ha sido de crecimiento personal”. Estudió cinco años Constelaciones Sistémicas, “una corriente dentro de la psicología gestáltica, que trata de los movimientos del alma. Es difícil de explicar”, y dirige grupos de terapia. “¡No me aburro, no paro!”. Y practica “meditación zen y budista, yoga, tai chi, y todo relacionado con las terapias alternativas para restablecer el equilibrio de la persona”. Y hace deporte: ahora se ha aficionado al windsurf, que comparte con su hijo: “a la que puedo me encanta planear sobre el mar”.
http://blogs.lavanguardia.com/los-nombres-y-las-cosas/author/mgaltes/page/5

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya