Nuestra Señora de la Cabeza -Andujar ,Jaen,virgen negra de los templarios.

Nuestra Señora de la Cabeza. Reina de sierra morena, virgen negra de los templarios



 Nuestra Señora de la Cabeza. Reina se sierra morena ,Andujar -Jaen. Fantástica virgen negra de los templarios.

Bienvenido al Real Santuario, de la Virgen de la Cabeza.

Sitio oficial del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza situado en el cerro del Cabezo de Andújar (Jaén) donde se celebra la romeria mas antigua de españa que data desde el año 1227 cuando se le aparecio la Santísima Virgen al pastor de Colomera.


http://www.santuariovirgencabeza.org/
Un santuario fundamental, de los erigidos en montañas, fue el de Rocamadour (la Roche d’Amadour, la Roca de Amador) en Quercy, en el camino francés a Compostela, en un lugar rodeado de importantes posesiones templarias. La devoción a Nuestra Señora de Rocamadour, protectora de embarazadas, madres y niños, vino a Estella y a Sangüesa, en el Camino de Santiago español,18 y se cuenta que Felipe de Castilla, el hijo templario de Fernando III, que estaba destinado a ser arzobispo de la ciudad pero tomó otra decisión, trajo la imagen pintada de Rocamador que le habría regalado su tío san Luis para el hospital de ancianos franceses que había junto a la iglesia de San Lorenzo.19
Réplica de la
Virgen Negra de
Montserrat, en la
capilla sevillana
de Montserrat
En Cataluña se erigió el santuario de Montserrat. Y en Sevilla, el Viernes Santo, la Virgen de Montserrat de la hermandad sevillana fundada por catalanes nos recordará a Nuestra Señora de la montaña serrada, la “Moreneta”, a la que le cantan en su himno: “Tu nombre dé principio a nuestra historia / que Montserrat es nuestro Sinaí. / Seamos pues las gradas de la gloria: / ese peñón creado para ti”.20
Retablo cerámico de Nuestra Señora
de la Cabeza, en San Juan de la Palma.
Se aprecia la gran peana de plata.
Pero  el ejemplo más notable de Virgen Negra de la montaña andaluza es el de Nuestra Señora de la Cabeza, cuyo primer santuario en el cerro de la Cabeza (o del Cabezo), en la sierra de Andújar, se construyó entre 1287 y 1304 en el lugar donde había aparecido la imagen de la “Morenita” en 1227.21 La Virgen de la Cabeza mantuvo su piedra, aunque cubierta por un gran frontal de plata.22 Hoy, esta gran peana sigue siendo signo identitario de la imagen, que procesiona en su romería bajo el palio de un templete de columnas salomónicas, figurando la sevillana hermandad de San Juan de la Palma entre las asistentes. Y veremos también el Miércoles Santo a la Virgen dolorosa de la Cabeza, de San Vicente, bajo un palio que recuerda al santuario. Hay que recordar que la devoción la trajeron a Sevilla los caballeros de Calatrava, que en el camino hacia la conquista de esta nuestra ciudad, nueva Jerusalén de Occidente, tenían a su cargo el enclave de Andújar, con la colaboración de los templarios.
http://sevillaparainiciados.blogspot.com.es/2015/03/la-cueva-luminosa-2-el-centro-del-mundo.html

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya