La pasta de la marca Bonpreu en format de 250 g està feta per l’empresa Perla del Segre, ubicada a Ponts.
Bonpreu, i ja està!
Ara la clienta ja sap que si tria el paquet de 250 g dona vida a empresaris als quals ni els ha passat pel cap això de sortir del país
“Benvolguda..., en primer lloc us volem agrair que ens hàgiu fet arribar el vostre suggeriment, i la confiança en els nostres establiments. Referent a la vostra petició de poder disposar de pasta feta a Catalunya, us informem que la pasta de la marca Bonpreu en format de 250 g està feta per l’empresa Perla del Segre, ubicada a Ponts. Quedem a la vostra disposició per qualsevol altra consulta. Atentament, Servei d’Atenció al Client [i etc.].” Així va respondre el departament d’atenció al client de la cadena Bonpreu a una clienta que es volia assegurar que darrere de la marca blanca de la pasta no s’amagava una coneguda marca que ha traslladat la seu social fora de Catalunya. Ara la clienta ja sap que si tria el paquet de 250 g dona vida a empresaris als quals ni els ha passat pel cap això de sortir del país ni deixa de greixar el fisc d’aquí. Hi ha empresaris que, sisplau o per força, han tocat el dos a la mínima. Que sí, que sí, que podria haver suprimit les referències comercials de la mateixa manera que amago la identificació de la meva informant, però, què vols que et digui? Si tenim un club que, sense fer res de l’altre món, el considerem “més que un club”, per què no hauríem de considerar, aplaudir i fins i tot fer l’onada a aquelles firmes comercials que fan més que simplement fer caixa? L’empresari Joan Font, propietari de la cadena de supermercats Bonpreu, ha sabut casar la màxima qualitat dels seus productes amb el màxim arrelament a la terra, a la llengua i a la cultura catalanes. Quina raó hi hauria per no dir ben alt el nom de la seva empresa? És Bonpreu, ho has sentit bé? I sàpigues que t’atenen sempre amb una amabilitat exquisida i que hi pots comprar la pasta perquè és feta a Perla del Segre, que deuen ser uns fideuers la mar de fiables. Simultàniament a aquesta anècdota de la carta a la clienta, una altra cadena de supermercats posava un producte a 1,55 euros per fer escarni de l’independentisme i de la represàlia que està patint tota la societat catalana (no solament la sobiranista). Veus? D’aquesta no en diré el nom. Ningú no hauria de fer boicot a res ni a ningú. Ja s’ho faran, ells, amb un sentit de l’humor tan peculiar. Només hem de fer una cosa: quan hàgim d’omplir el rebost, anar a comprar on sigui més convenient. N’hi ha prou amb això. I és que hi ha súpers on no tot es fa per la pasta...

http://www.elpuntavui.cat/opinio/article/8-articles/1318967-bonpreu-i-ja-esta.html

El río Segre a su paso por Ponts
- Seleccionamos las mejores sémolas de trigo duro.
- Amasamos la pasta con las buenísimas y filtradas aguas del río Segre (siempre ha habido pesca en este lugar).
- Fabricamos con la mejor maquinaria de Italia.
- Usamos alta temperatura para el secaje y vacío en todo el amasado.
- Gran variedad de formatos.
- Cuidamos el proceso con el máximo esmero.
- Etc, etc..
Después de trabajar unos años en una fabrica de pastas alimenticias en Calaf (Barcelona) y adquirir experiencia Ignacio Garriga Gasso, opto en el año 1940 por alquilar y poner en marcha una fabrica cerrada de pastas en la plaza mayor de Ponts (Lleida) ya que en esta población y no en Calaf había buena y abundante agua para usar para el amasado de la pasta.
Eran unos años duros pues fueron los de después de la Guerra Civil y que unido a poner una fabrica cerrada y vieja en marcha, modernizarla en lo que pudo, enseñar a los obreros, localizar harina casi inexistente y arrancar unos motores con la ineficaz corriente, era todo hacer prodigios.
Pasaron los años y en 1952 se hizo una fabrica nueva en la carretera de La Seu nº31 también en Ponts, en donde con maquinas nuevas se logro hacer mejor el producto y aumentar la producción, con su hijo (la 2ª generación) se vivió unos años de vuelta ha hacer prodigios, pues después de aprender en Italia como conseguir hacer la pasta sin lograr estropearla en el secaje y dando el máximo color natural de la sémola mediante el amasado en vacío y cristalización con más de 90 atmósferas de presión se hubo que volver a modernizar con el secado en alta temperatura; el envasado en 250g. , 500g., 1kg., 5kg. Todo automático y en más de 25 clases con los diferentes volúmenes que ello conlleva. Se multiplicaron los problemas y todo esto en una larga serie de decenas de años en que la mayoría de fabricantes de pasta de Cataluña y España tuvieron que cerrar por la alta competencia. Actualmente ya en la 3ª generación con el nieto somos ya la única fábrica de pastas que ha quedado en la provincia de Lleida y de las pocas en España.
También nos ha sucedido al revés de cómo en Italia. En donde el gobierno de allí se vuelca durante años en ayudas para los fabricantes de pastas y aquí nada. Desde 1940, no se nos ha ayudado en nada.
La constante calidad a buen precio ha sido durante años lo que ha dado el apoyo de los clientes a nuestra marca y a los que agradecemos intensamente.
Eran unos años duros pues fueron los de después de la Guerra Civil y que unido a poner una fabrica cerrada y vieja en marcha, modernizarla en lo que pudo, enseñar a los obreros, localizar harina casi inexistente y arrancar unos motores con la ineficaz corriente, era todo hacer prodigios.
Pasaron los años y en 1952 se hizo una fabrica nueva en la carretera de La Seu nº31 también en Ponts, en donde con maquinas nuevas se logro hacer mejor el producto y aumentar la producción, con su hijo (la 2ª generación) se vivió unos años de vuelta ha hacer prodigios, pues después de aprender en Italia como conseguir hacer la pasta sin lograr estropearla en el secaje y dando el máximo color natural de la sémola mediante el amasado en vacío y cristalización con más de 90 atmósferas de presión se hubo que volver a modernizar con el secado en alta temperatura; el envasado en 250g. , 500g., 1kg., 5kg. Todo automático y en más de 25 clases con los diferentes volúmenes que ello conlleva. Se multiplicaron los problemas y todo esto en una larga serie de decenas de años en que la mayoría de fabricantes de pasta de Cataluña y España tuvieron que cerrar por la alta competencia. Actualmente ya en la 3ª generación con el nieto somos ya la única fábrica de pastas que ha quedado en la provincia de Lleida y de las pocas en España.
También nos ha sucedido al revés de cómo en Italia. En donde el gobierno de allí se vuelca durante años en ayudas para los fabricantes de pastas y aquí nada. Desde 1940, no se nos ha ayudado en nada.
La constante calidad a buen precio ha sido durante años lo que ha dado el apoyo de los clientes a nuestra marca y a los que agradecemos intensamente.
http://www.perladesegre.com/empresa.php
El Grupo Bon Preu factura 1.199 M € durante el ejercicio 2017, un 11,4% más
El Grupo Bon Preu, propietario de las enseñas Bonpreu, Esclat y EsclatOil, ha facturado 1.199 millones de euros (ventas netas sin IVA) durante el ejercicio 2017 (cerrado el 28 de febrero), lo que representa un crecimiento del 11,4 % respecto al año anterior. A plantas constantes el Grupo ha crecido un 4,8%.
Estos resultados confirman la tendencia ascendente del Grupo, que se encuentra en plena fase de expansión. Durante el 2017 realizó una inversión de 147 millones de euros, principalmente destinada a la construcción de nuevos establecimientos y a la ampliación de la estructura logística. En marzo de 2017 se inauguró el nuevo almacén de productos refrigerados en Balenyà, con una superficie de 23.000 m². Este gran almacén frigorífico ha permitido optimizar todos los procesos de preparación y expedición de los productos refrigerados y está dimensionado para poder absorber el crecimiento previsto para los próximos años.
Durante el ejercicio se ha mantenido el ritmo de aperturas con 5 hipermercados Esclat en los municipios de Castellbisbal, Reus, Tàrrega, Tortosa y Lliçà d'Amunt; 2 supermercados Bonpreu en Barcelona y en Gironella y 3 gasolineras EsclatOil en Manresa, Olot y en Cervera.
El crecimiento de la actividad del Grupo Bon Preu y la apertura de los nuevos establecimientos se ha traducido en un incremento superior a los 600 trabajadores, crecimiento similar al de 2016, lo que sitúa a la compañía con 6.400 trabajadores en una de las primeras empresas generadores de empleo estable en Cataluña.
Además, este año el Grupo Bon Preu ha dado un impulso a su servicio de compra online, ampliando hasta 10 los puntos de recogida de las compras: Girona, Malla, Manresa, Mataró, Olot, Reus, Sant Joan Despí, Terrassa, Vic y Vilafranca del Penedès. También se han aumentado los surtidos de productos, pasando de 5.000 a 11.000 referencias.
Durante el año 2018 el Grupo seguirá ampliando la presencia en el territorio con la apertura prevista de nuevos establecimientos en Vilanova del Vallés, Barcelona, Ulldecona, Tossa de Mar, Viladecavalls, Girona, Sant Cugat, Lloret de Mar, Castelló d'Empúries , Manlleu, El Masnou y Sant Antoni de Vilamajor, entre otros.
La previsión de facturación para este ejercicio será aproximadamente de 1.340 millones de euros.
Uno de los principales objetivos del Grupo es continuar trabajando la transformación digital para ser los referentes de la venta de alimentación online. Igualmente este 2018, se continuará mejorando la tienda online bonpreuesclat.com y se aumentará el nivel del servicio online.
|
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada