Armando: la nueva pasta de Mercadona llega procedente de Nápoles,compañía italiana De Matteis Alimentare
Armando: la nueva pasta de Mercadona llega procedente de Nápoles
La compañía italiana De Matteis Alimentare irrumpe en España de la mano de la cadena de supermercados valenciana
VALENCIAActualizado:
Pasta italiana elaborada junto a Nápoles en los lineales de Mercadona. La compañía presidida por Juan Roig ha introducido en su surtido las nuevas variedades de pastas italianas bajo la marca Armando, producida por su proveedor De Matteis Alimentare, una enseña del país transalpino fundada en el año 2012.
La gama contempla variedades como el penne, tortiglioni, fusilli, spaguetti y cannelloni -que en este caso se comercializan ya precocidos- elaborados de «forma tradicional».
La compañía presidida por Armando de Matteis es una de las principales productoras de pasta de trigo duro de Italia y despliega una estrategia empresarial que guarda similitudes con la que Mercadona bautizó como Caspopdona, cuyo objetivo pasa por hacer rentables todos los negocios de la cadena agroalimentaria.
De hecho, la empresa ha entablado relaciones directas con los agricultores italianos, que operan bajo una serie de contratos que garantizan una cadena de suministro personalizada, que está supervisada por la propia empresa para asegurar la calidad y la trazabilidad del grano empleado en la elaboración de su surtido.
La pasta, de hecho, está elaborada con sémola de trigo cien por cien y bajo la metodología tradicional italiana. Unos parámetros que han propiciado que los productos Armando fabricados por De Matteis Alimentare hayan dado el salto internacional con su irrupción en Mercadona, la principal cadena de distribución comercial española, con 1.626 supermercados repartidos por todo el país.
https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-armando-nueva-pasta-mercadona-procedente-napoles-201803011833_noticia.html#disqus_thread
De Matteis Agroalimentare es uno de los principales productores italianos de pasta de trigo duro, comprometido a mejorar la calidad de toda la cadena de producción, desde el campo hasta el producto terminado.
La planta está ubicada en Campania, al pie de los Apeninos, cerca de las principales áreas de cultivo de trigo duro (Irpinia, Puglia, Basilicata).
La planta está ubicada en Campania, al pie de los Apeninos, cerca de las principales áreas de cultivo de trigo duro (Irpinia, Puglia, Basilicata).

Como muy pocas fábricas de pasta italiana, De Matteis Agroalimentare está equipada con un ciclo integrado de producción de pasta y cereales. La presencia del molino le permite tener un control total de la materia prima y, por lo tanto, de la calidad del producto.
En el laboratorio de control de calidad dentro de la planta, seleccionamos el mejor trigo y verificamos que cumpla con nuestros estrictos estándares de calidad.
En el laboratorio de control de calidad dentro de la planta, seleccionamos el mejor trigo y verificamos que cumpla con nuestros estrictos estándares de calidad.
De Matteis Agroalimentare fue fundada en 1993 por una idea de dos familias emprendedoras que han trabajado juntas durante más de 50 años en el sector de la construcción.
El compromiso y la dedicación de los emprendedores han llevado a lo que inicialmente era un molino con una pequeña fábrica de pasta a convertirse en uno de los principales actores mundiales en el mundo de la pasta, con una tasa de crecimiento aún no igualada en la industria.
El compromiso y la dedicación de los emprendedores han llevado a lo que inicialmente era un molino con una pequeña fábrica de pasta a convertirse en uno de los principales actores mundiales en el mundo de la pasta, con una tasa de crecimiento aún no igualada en la industria.

Invertimos en proyectos que crean valor en el territorio y salvaguardan el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Tenemos una conexión honesta con el mundo agrícola y su gente, tradiciones y habilidades.

Trabajamos para crear productos genuinos cuyos orígenes puedan ser conocidos.

Reducción de las emisiones de CO2.
A través de la reducción de las importaciones de trigo duro del exterior.

Reducción de plástico en envases.
A través del uso de materiales innovadores, utilizando el ejemplo de pasta Grano Armando.

Reducción de contaminantes y gases de efecto invernadero.
A través de la construcción de una planta de cogeneración capaz de producir más del 80% de la energía requerida.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada