Biomarket-Mercabarna construye el primer mercado mayorista de alimentos Ecológicos en Barcelona

Mercabarna construye el primer mercado mayorista de alimentos Ecológicos en Barcelona

El Próximo martes, 11 de diciembre, Mercabarna celebrará el acto de puesta de la primera piedra de su nuevo mercado mayorista ecológico. El Biomarket ha estado diseñado para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos ecológicos por parte de los consumidores.
Mercabarna apuesta por poner en valor la comercialización de este tipo de productos y garantizar así su correcta distribución. Al acto asistirá la alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, acompañada del concejal de Comercio y Mercados y presidente de Mercabarna, Agustí Colom y el director general de Mercabarna, Josep Tejedo.

Presidente de Mercabarna Agustí Colom, director general Josep Tejedo
Durante el evento se explicará: el objetivo del Biomarket; el tipo de construcción y diseño del proyecto (m2, puntos de venta...); el número y tipología de empresas que tendrá;a los profesionales del sector de la alimentación a los que va dirigido; la estimación de su cuota de mercado; el volumen de ventas y la tipología de productos comercializados; la Inversión; las garantías de trazabilidad de los productos; las cifras del mercado bio en España y Cataluña.
http://www.gondoladigital.com/noticia.php?ID_NOTICIA=26215

Mercabarna estrenará  un mercado ecológico para mayoristas



Mercabarna, mercado central del pescado

El futuro edificio echará a andar a finales del año siguiente con 20 paradas, 5.000 metros cuadrados de superficie, una inversión de 5,5 millones de euros y la voluntad de atraer a comerciantes locales dedicados a la producción de kilómetro cero
Mercabarna invertirá 5,5 millones de euros en un mercado ecológico para mayoristas. El futuro edificio, que ya había sido anunciado hace un año, echará a andar a finales de 2019.
Se pondrá en funcionamiento con 20 paradas, 5.000 metros cuadrados de superficie y la voluntad de atraer a comerciantes locales dedicados a la producción de kilómetro cero. Así lo ha explicado este miércoles el presidente de Mercabarna, Agustí Colom, durante una rueda de prensa sobre los resultados económicos y comerciales del gran mercado de abasto en 2017.
Una vez solucionados unos problemas técnicos relacionados con una línea de tensión que pasa por los terrenos en los que se edificará el mercado ecológico, Mercabarna acomete la entrada en servicio de un pabellón de mayoristas dedicado a la alimentación saludable.
El futuro mercado quiere atraer comerciantes de proximidad y favorecer mercados cortos, según ha explicado el director general de Mercabarna, Josep Tejedo: "Es importante atraer no sólo empresas sino también comerciantes que promuevan la producción de proximidad y los circuitos cortos", ha dicho. "Quremos aprovechar un entorno cercano del que disponemos, como el Parc Agrari del Baix Llobregat".
Será este otoño cuando Mercabarna coloque la primera piedra del futuro pabellón especializado en productos ecológicos. Si queda acreditado que la experiencia es exitosa, el gran mercado de mayoristas tiene previsto multiplicar por tres la superficie de su mercado de productos de proximidad.

Mercabarna estudia ampliar su espacio

Para esa eventual segunda fase, en la que tendrían cabida también los productos secos, Mercabarna debería destinar una importante inversión económica que situaría en torno a 70 las tiendas del futuro mercado ecológico. En ese caso, una parte de las instalaciones estaría en unos terrenos que actualmente son propiedad de Makro, mientras que la otra se situaría en los actuales terrenos de Mercabarna.

Durante la rueda de prensa, los máximos responsables del gran mercado de mayoristas barcelonés no han escondido su deseo de crecimiento. La construcción de un nuevo mercado ecológico se traducirá en el agotamiento de las 90 hectáreas de terreno disponibles actualmente en las instalaciones.
Ése es el motivo por el que los gestores de Mercabarna han admitido que están estudiando ya una ampliación. La única posibilidad, han manifestado, es acometerla por la parte de la calle F, puesto que el resto de posibilidades quedan impedidas por la presencia del río Llobregat por un lado y de la planta de Nissan por el otro.
Mercabarna valora realizar una compra, un alquiler o una cesión de una parcela propiedad del Consorcio de la Zona Franca: un espacio de 22 hectáreas que atraería nuevas empresas, ha puntualizado Colom. "La de la calle F es la única opción", ha concluido.
Mercabarna ha aumentado sus beneficios un 11% en 2017, mientras que ha alcanzado casi los siete millones de euros por el aumento de la demanda de empresas mayoristas.

https://www.elmundo.es/cataluna/2018/03/21/5ab259a0ca4741f8408b456e.html


1 DE CADA 5 ESPAÑOLES SIGUE UNA DIETA VEGETARIANA, VEGANA, FLEXITARIANA O PESCETARIANA
“ Los españoles estamos cada vez más abiertos a reducir el consumo de carne en nuestros hábitos alimentarios“, según se desprende de la última oleada del informe internacional IPSOS Global Advisor “Nuevas tendencias alimentarias a nivel mundial ¿Han cambiado nuestros hábitos alimentarios?“ llevado a cabo en 28 países a nivel mundial, que busca profundizar en los nuevos hábitos alimentarios de la población, y el auge de nuevas tendencias en los países analizados.
Así 1 de cada 5 españoles (20%) afirma seguir una dieta vegetariana, vegana, flexitariana o pescetariana, todas ellas se caracterizan por la exclusión de productos de orígen cárnico salvo en el caso de los flexitarianos, que admiten consumirlos de forma ocasional. Este 20% sitúa a los españoles en el puesto 17 del ranking mundial, liderado por India, donde dos tercios de la población (66%) sigue dietas sin carne, seguido de Perú (46%), Turquía (41%), Brasil (37%) y Malasia (36%). A nivel europeo, estamos por detrás de alemanes (29%), franceses (27%), suecos (26%), británicos (25%) y belgas (23%), y por delante de polacos (18%) e italianos (18%).
Mayoría omnívora en España
El estudio de IPSOS refleja que la dieta más común seguida por los españoles es la onmívora, señalada por el 75% de los encuestados. Dentro de esta mayoría, se obervan diferencias en cuanto a la edad: los mayores de 35 años tienden significativamente a seguir una dieta omnívora (78%), en comparación con los menores de 35 años, con un 69%, lo que significa casi 10 puntos de diferencia.
Además de la omnívora, las opciones alimentarias más presentes en la población española son: flexitariana, es decir, que solo consumen carne o pescado de manera ocasional (16%); vegetariana, donde no hay consumo de carne pero sí otros productos de origen animal como huevos o lácteos y derivados (2%); veganos, que son aquellos que no consumen alimentos procedentes de animales (1%), y pescetarianos, que no comen carne pero sí pescado (1%). 
Según Mario Arqued, experto en tendencias de consumo de IPSOS, “detrás de las nuevas tendencias alimentarias en España hay toda una serie de motivos de diversa índole. Los flexitarianos tienden a provenir de motivaciones ligadas a la salud o control de peso, mientras que los veggies son más jóvenes y tienen un claro punto ideológico de respeto animal, sin olvidar el factor de sostenibilidad medioambiental. Y añade, “el animalismo como tendencia cada vez más mayoritaria es uno de los factores que está ayudando a dar más peso a esta corriente, lo que se traduce en un respeto mayor global hacia estas opciones, por más que todavía los porcentajes de veggies en España sean sensiblemente más bajos que los de otros países europeos “.
A nivel mundial, la distribución de los tipos de dietas es de onmívoros (73%), flexitarianos (14%), vegetarianos (5%), veganos (3%) y pescetarianos (3%).
Las dietas sin carne se disparan en los últimos meses
Lo cierto es que, aunque los hábitos alimentarios españoles son eminentemente omnívoros, el informe internacional de IPSOS refleja un crecimiento muy significativo de las opciones sin carne en los últimos meses. Así, el 41% de vegetarianos y veganos españoles dicen seguir estas dietas desde hace 6 meses o menos, seguidos por el 39% de flexitarianos y el 33% de pescetarianos.
Respecto al último año, el porcentaje de vegetarianos y veganos españoles que aseguran llevar estas opciones alimentarias es del 17%, frente al 13% de flexitarianos y el 33% de los pescetarianos.
A nivel mundial, las tendencias alimentarias son muy similares a las de España, donde el veganismo, vegetarianismo y el pescetarianismo son dietas nuevas para muchos de los que las siguen. Así, cerca de dos quintos (43%) de los vegetarianos a nivel mundial llevan con esa dieta menos de 6 meses, seguidos por el 41% de los pescetarianos, 31% de flexitarianos y el 30% de los veganos.
En lo que se refiere al último año, el 19% de los veganos señala seguir esa dieta desde hace un año, seguidos por el 18% de los pescetarianos, el 17% de los vegetarianos y el 16% de los flexitarianos.  
http://www.gondoladigital.com/articulo.php?ID_ARTICULO=624

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya