Benfood Alimentaria, compañía integrada en Tastia Group,prevé duplicar el volumen de pastas alimenticias rellenas
Benfood aumenta su presencia en pastas
Benfood Alimentaria, compañía integrada en Tastia Group, prevé duplicar el volumen de pastas alimenticias comercializadas a lo largo de este año
Benfood es una empresa de capital 100% español que pertenece a Tastia Group con sede en Castellón.
La compañía nació en 2014 con la vocación de ofrecer productos preparados y precocinados típicos de la gastronomía italiana, elaborados con materias primas de calidad y a precios competitivos. Con este objetivo, y con el deseo de convertirse en una referencia a nivel nacional, fundó un centro de producción con 10.000 m2 de superficie construida y con capacidad para satisfacer las necesidades de su empresa. Pastas, salsas, masas, focaccias, carnes y postres se fabrican ahora en Benfood.
https://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/290835/benfood-aumenta-su-presencia-en-pastas?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter_alimentacion
ESPECIALISTAS
en pasta rellena
En nuestro catálogo encontrarás 18 pastas rellenas y 14 salsas, de inspiración italiana, elaboradas a partir de una cuidada selección de las mejores materias primas. Una muestra de los productos que nos definen, donde el sabor y la versatilidad se unen a la exclusividad y, sobre todo, a la calidad.
CENTRO PRODUCTIVO DE 10.000m2
Benfood es una empresa española que pertenece a Tastia Group. Apostamos de forma continua por la calidad en la producción de alimentos preparados y precocinados. Nuestra especialidad es la fabricación de productos italianos, tanto pasta italiana rellena, salsas y cremas, como pizzas y focaccias. Para ello contamos con unas instalaciones de más de 10.000 m2 con maquinaria de última generación y adaptada a nuestras exigencias técnicas. Además, disponemos de un importante almacén logístico inteligente que nos permite dar respuesta inmediata a las necesidades de nuestros clientes.
INVERSIÓN EN I+D+I
El pilar de la compañía es nuestro equipo de profesionales. En Benfood contamos con personal experto y altamente cualificado, que trabaja con el objetivo de alcanzar la calidad que la Compañía tiene establecida, unido al cumplimiento de las normas de seguridad alimenticia europea. Además el departamento de I+D+i mantiene una constante búsqueda de nuevos productos, sabores, presentaciones y formatos, haciendo de nuestros productos artículos diferenciadores en el mercado.
http://www.benfood.com/

Benfood Alimentaria Sociedad Limitada
- Razón Social: Benfood Alimentaria Sociedad Limitada
- CIF: 0B12962874
- Teléfono: 964910031
- Domicilio Social: Carretera Nacional 340 (km 982,8),Castellon de la Plana/castello de l,12004,Castellon
- Email: info@benfood.com
- Web: www.benfood.com
- Objeto Social: Fabricación de pasta para restaurantes.
- Forma jurídica: Sociedad limitada unipersonal
- Actividad: Fabricación de pastas alimenticias
- Actividad CNAE: 1073 - Fabricación de pastas alimenticias, cuscús y productos similares
TASTIA GROUP
EXPANSIÓN - CARGOS DIRECTIVOS
José María Carapeto es el nuevo director comercial de BENFOOD.
CINCO DÍAS - CARGOS DIRECTIVOS
Carlos García se incorpora a BENFOOD, la división de alimentación de Tastia Group, como director general.
ECONOMIA 3 - INFORMACION FINANCIERA
El Grupo MUERDE LA PASTA ha pasado a ser TASTIA GROUP en un movimiento empresarial enmarcado dentro de un ambicioso plan de expansión para los próximos años. Nace así un grupo multimarca especializado en el sector de la alimentación que en la actualidad aglutina cinco empresas dedicadas a tres sectores diferenciales y complementarios: restauración, alimentación y construcción. TASTIA GROUP cerrará el ejercicio 2018 con una facturación de 75 millones de euros. De este total, cerca del 75% pertenecen a los resultados de MUERDE LA PASTA y un tercio a las cifras alcanzadas por BENFOOD y BENWORKS. Para 2019, la compañía prevé facturar 100 millones.
Ranking
Consulte la evolución de Benfood alimentaria sociedad limitada y su competencia en el mayor Ranking de Empresas de España
Benfood Alimentaria Sociedad Limitada ocupa la posición 11.139 en el Ranking de Empresas Nacional, la 198 en el ranking de empresas de CASTELLON, y el lugar 6 y el lugar en el ranking de su sector CNAE "Fabricación de pastas alimenticias, cuscús y productos similares".
Puede consultar los rankings completos pinchando a continuación:
NAZCA CAPITAL ADQUIERE EL 100% DE LIZARRAN
NAZCA CAPITAL SGE CR, S.A., integrada en el banco belga-holandés FORTIS BANK, ha adquirido el 100% de la cadena de restauración barcelonesa LIZARRAN TABERNAS SELECTAS, S.L., por un montante de 13,5 M.EUR. La compañía estaba participada en un 51% por el fondo de inversión PAN EUROPEAN FOOD FUND (PEFF), con sede central en Bruselas, mientras que el 49% restante estaba en manos de los antiguos socios fundadores, entre los que destacan Germán Funes y Belén Jimeno, a través de TENTAPA, S.L. La operación se ha llevado a cabo mediante una aportación de 8 M.EUR de recursos propios más otros 5,5 M.EUR financiados por el BBVA. Por su parte, en el cuadro directivo, se mantiene el actual director general de la compañía, Oscar Vela, así como su equipo, mientras que la presidencia queda en manos de Carlos Carbó, consejero delegado de NAZCA CAPITAL, que sustituye a Gian Franco Santoni, ex-director de NUTREXPA y creador de PEFF en 1999. La red de establecimientos LIZARRAN está integrada en la actualidad por 121 tabernas operativas -2 de ellas propias- en España (103), Portugal (10), Alemania (4) -tras la reciente apertura en la ciudad de Frankfurt-, Francia (2), Andorra (1) y México. LIZARRAN también cuenta con la enseña "HC Happy Crack", explotada a través de su filial HAPPY CRACK FRANCHISING, S.L., que tiene 8 puntos de venta en nuestro país, especializados en restauración ligera, gofres, crêpes y zumos. La facturación del grupo se situó en 64,087 M.EUR (54,34 M.EUR en 2003), de los cuales, 13,45 M. corresponden a la actividad de la central; 43,12 M. a los locales franquiciados en España y 2,062 M. a los locales propios; 3,92 M. corresponden a su actividad en Portugal, y los 1,51 M. restantes a los ingresos generados en el resto de países. Los planes de expansión de la compañía pasan por duplicar el número de tabernas en cuatro años, potenciando su internacionalización en Europa y norte de América -ver HOSTELMRAKET n.204 y 222-.
Una cadena con 121 tabernas operativas
La red de tabernas LIZARRAN comenzó su actividad en julio de 1997, si bien el primer establecimiento, ubicado en Sitges (Barcelona), data de 1988. En mayo de 2001, PEFF adquirió el 51% de la cadena, entonces integrada por 68 establecimientos y un volumen de negocio de 24,34 M.EUR. El fondo nació con un capital de 120 M.EUR y tiene entre sus inversores a la aseguradora francesa AXA, al banco danés BG BANK, al BANCO POPOLARE COMERCIO E INDUSTRIA DE MILAN y a la financiera belga GIMV, se introdujo con esta operación por primera vez en el mercado español. PEFF, que invierte únicamente en empresas europeas alimenticias tomando participaciones mayoritarias, controlaba hasta marzo de 2004 el 75% de la barcelonesa BIOCOP PRODUCTOS BIOLOGICOS, S.A., especializada en la comercialización de productos biológicos, que un mes después presentó quiebra abierta -figura jurídica que permite continuar la actividad-. BIOCOP contaba con tres tiendas, dos de ellas con restaurante, de la enseña "Comme Bio", en Madrid y Barcelona, que estuvieron integradas en la red del grupo LIZARRAN durante algún tiempo, a través de su filial COMME BIO FRANCHISING, S.L. Por su parte, NAZCA CAPITAL ya protagonizó a principios de 2003 su entrada en el negocio de la restauración con la adquisición del 46,71% de la cadena madrileña RODILLA SANCHEZ, S.L. -ver HOSTELMARKET n.177-. Asimismo, tiene diversas participaciones en el sector alimentario, suscribiendo el 96% del capital de GRUPO DE BODEGAS VINARTIS, S.A. y el 34% de DIBAQ-DIPROTEG, S.A., especializada en nutrición animal y producción porcina. (Hostelmarket 224)
Una cadena con 121 tabernas operativas
La red de tabernas LIZARRAN comenzó su actividad en julio de 1997, si bien el primer establecimiento, ubicado en Sitges (Barcelona), data de 1988. En mayo de 2001, PEFF adquirió el 51% de la cadena, entonces integrada por 68 establecimientos y un volumen de negocio de 24,34 M.EUR. El fondo nació con un capital de 120 M.EUR y tiene entre sus inversores a la aseguradora francesa AXA, al banco danés BG BANK, al BANCO POPOLARE COMERCIO E INDUSTRIA DE MILAN y a la financiera belga GIMV, se introdujo con esta operación por primera vez en el mercado español. PEFF, que invierte únicamente en empresas europeas alimenticias tomando participaciones mayoritarias, controlaba hasta marzo de 2004 el 75% de la barcelonesa BIOCOP PRODUCTOS BIOLOGICOS, S.A., especializada en la comercialización de productos biológicos, que un mes después presentó quiebra abierta -figura jurídica que permite continuar la actividad-. BIOCOP contaba con tres tiendas, dos de ellas con restaurante, de la enseña "Comme Bio", en Madrid y Barcelona, que estuvieron integradas en la red del grupo LIZARRAN durante algún tiempo, a través de su filial COMME BIO FRANCHISING, S.L. Por su parte, NAZCA CAPITAL ya protagonizó a principios de 2003 su entrada en el negocio de la restauración con la adquisición del 46,71% de la cadena madrileña RODILLA SANCHEZ, S.L. -ver HOSTELMARKET n.177-. Asimismo, tiene diversas participaciones en el sector alimentario, suscribiendo el 96% del capital de GRUPO DE BODEGAS VINARTIS, S.A. y el 34% de DIBAQ-DIPROTEG, S.A., especializada en nutrición animal y producción porcina. (Hostelmarket 224)
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/m3224001/nazca-capital-adquiere-el-100--de-lizarran?PageSpeed=noscript
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada