Pasta de arroz IBERIA de Grupo Extremeño EL Dorado en Don Benito , Badajoz ,Extremadura

MARTES, 21 DE ABRIL DE 2015


China en Badajoz: conociendo los noodles de arroz

Resultado de imagen de PASTA DE ARROZ IBERIA


En primer lugar, os presento el producto: se trata de noodles de arroz, de la arrocería Dorado, una empresa familiar de Extremadura. Tengo que confesar que al principio me sentí algo perdida, ya que no sabía muy bien en qué se diferenciaban los noodles y por tanto, cómo podría cocinarlos, así que cuando me ofrecieron la oportunidad de probarlos por mí misma y experimentar, no lo dudé: 


Los noodles son un plato muy conocido en la comida china, y que nosotros podríamos definir como fideos instantáneos de arroz. Proceden de China y, en concreto, de la dinastía Qing, cuando idearon esta forma de comida para tener durante largos periodos de tiempo alimento, y que además pudiera ser preparado de forma rápida. ¡Y vaya si son rápidos de cocinar! 
Pero volvamos a nuestros noodles. Aunque también de arroz, los nuestros proceden de un lugar bastante más cercano: Extremadura, y más concretamente, de Badajoz (¡de hecho, en Extremadura contamos con más de 22.000 hectáreas dedicadas a nuestro querido cereal!). Los crea y comercializa una empresa familiar, Arrocerías Dorado (bajo la marca comercial Pastas Iberia), fundada ya en los años 50, y no penséis que esto del arroz es algo simple, ya que ellos tienen varias variedades, como arroz dorado, largo, vaporizado, integral, partido... ¡no me digáis que esto del arroz no es todo un mundo! Pero mejor os dejo su página web para que vosotros mismos podáis echar un vistazo: www.arroceriasdorado.com

Volviendo a nuestros noodles, o fideos de arroz, nacidos en la Vega del Guadiana, os diré que entre sus ingredientes se encuentran la harina de arroz y el almidón de maíz, y según su ficha técnica, están libres de OMG, de alérgenos y por supuesto, de gluten, y son ricos especialmente en hidratos de carbono (algo que a los celíacos nos interesa mucho), ya que constituyen el 79% de sus propiedades.
Están a la venta en paquetes de 400 gr. y, he aquí lo curioso del asunto, vienen dentro de cada paquete organizados en tres montones, por lo que es comodísimo a la hora de coger una ración y cocinarla:

Los noodles vienen enrollados formando tres montones independientes



Lo de que son rápidos no es una manera de hablar, ya que en simplemente 4 minutos los noodles ya estaban hervidos,
http://elrinconsingluten.blogspot.com/2015/04/china-en-badajoz-conociendo-los-noodles.html

La planta de Arrocerías Pons amplía sus instalaciones en Don Benito


Instalaciones de la planta de Arrocerías Pons en Don Benito./HOY
Instalaciones de la planta de Arrocerías Pons en Don Benito. / HOY

La empresa valenciana, que compró hace dos años Arrocerías Dorado, consigue un tercio de su producción con su centro de Extremadura


Celestino J. Vinagre

CELESTINO J. VINAGRE
Permiso administrativo para validar las obras de mejora de una de las grandes industrias arroceras en España que tiene fábrica en Extremadura. La Consejería de Medio Ambiente y Rural ha concedido la autorización ambiental unificada a la sociedad valenciana Arrocerías Pons, que está en proceso de culminar los trabajos de ampliación de la instalación que compró hace algo más de dos años a la conocida Arrocerías Dorado en Don Benito.
En verano de 2015 la arrocera extremeña cambió de dueños y la valenciana Pons ha ido ganando desde entonces cuota de mercado y facturación (más de 50 millones en 2016, dos y medio más que en año anterior ) en buena parte por su adquisición dombenitense.

Noticias relacionadas


La ampliación básicamente de las naves de almacenamiento obligó a solicitar a Pons la autorización unificada a la Junta. La arrocera ocupa una parcela en Don Benito de 12.250 metros cuadrados. Su nave almacén de materia prima se expande a lo largo de 1.330 metros, mientras que la de producto terminado se desarrolla a lo largo de 708 y la de envasado en 583 metros cuadrados.
Un tercio del arroz del gigante valenciano procede de su fábricaen Extremadrua
La industria enclavada en suelo dombenitense permite a la empresa de la Comunidad Valenciana procesar hasta 38.000 toneladas al año de entrada de arroz en cáscara y la salida de 22.000 toneladas de arroz blanco. Un dato este último importante porque Arrocerías Pons, en su conjunto, ha ido incrementando su actividad desde su compra extremeña hasta alcanzar un volumen de ventas de más de 66.000 toneladas de arroz en 2016.

El salto con Mercadona

Su capacidad de envasado es más de 60.000 toneladas de arroz blanco. Esto es, más de un tercio de ese potencial procede de su planta de las Vegas Altas del Guadiana. Pons miró a Extremadura hace dos años y medio y se quedó con Arrocerías Dorado en 2015 con el objetivo fundamental de abastecimiento del mercado andaluz y del oeste del país.
Una vez adquirida, el gigante valenciano del arroz declara haber invertido más de un millón en la mejora de su fábrica en Don Benito.
Arrocerías Pons, con sede en el municipio de Massanassa, en el área metropolitana de Valencia, dio el gran salto en 2003, al convertirse en interproveedor de la cadena de supermercados Mercadona para sus productos de marca propia Hacendado. Esto es, parte significativa del arroz de Mercadona es extremeño.
Según datos aportados por la empresa arrocera, mantiene acuerdos estables y a largo plazo con más de medio centenar de agricultores y sociedades cooperativas de Extremadura. Las compras a proveedores extremeños alcanzaron un valor de doce millones a finales de 2016.
La planta dombenitense, que mantiene su anterior nombre de Arrocerías Dorado en la fachada, da empleo a 33 personas. Antes de producirse el cambio de propietario la plantilla era de 15. Arrocerías Pons, en su conjunto, cuenta con 95 trabajadores.

Asaja pide sembrar menos pero que sigan las ayudas
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, plantea que, debido a la sequía, se deje por plantar el 80% de las hectáreas que normalmente se dedican en la región al arroz por su alto consumo de agua pero pide al Gobierno y a la Junta que se mantengan las ayudas a este cultivo aunque no se siembre este año. En 2017 se sembraron en Extremadura unas 23.600 hectáreas. Necesitaron 259 hectómetros cúbicos de agua, el 22% del consumo del regadío extremeño. Asaja, dijo, quiere «dar un ejemplo de compromiso con el cambio climático» y solicita a las administraciones que los arroceros solo planten el 20% de hectáreas durante un año pero, «lógicamente, deben ser compensados». En concreto, que se mantenga el pago asociado del arroz para todas las hectáreas, se siembren o no, y la ayuda agroambiental.

Extremadura es la segunda región productora de arroz de España. Hay 36 municipios extremeños en los que se cultiva. La primera autonomía productora es Andalucía. La previsión de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura es que la campaña de 2017 terminara con 148.580 toneladas, lo que suponía una caída del nueve por ciento con respecto a la anterior.
Los agricultores se quejan desde hace varias campañas de la baja rentabilidad del cultivo del arroz fruto de los altos costos de producción y por unos precios de venta a la industria que, resaltan las organizaciones agrarias, están por debajo del límite mínimo para tener rentabilidad en las explotaciones. Eso empuja a que cada año se siembren menos hectáreas de este cereal en suelo extremeño.

https://www.hoy.es/don-benito/planta-arrocerias-pons-20180122204324-nt.html
Resultado de imagen de Arrocerías Pons duplica en un año su plantilla en Don Benito

La firma valenciana  Arrocerías Pons ha invertido un millón de euros tras adquirir Arrocerías Dorado

ESTRELLA DOMEQUE
La empresa Arrocerías Pons, firma valenciana interproveedora de arroz a la cadena de supermercados Mercadona, ha hecho balance de números cuando se cumple casi un año de la adquisición por su parte de Arrocerías Dorado. Así, desde octubre del año pasado (fecha de la compra), la empresa que ha invertido un millón de euros para reforzar la eficiencia de la fábrica e incrementar su producción y plantilla, que ha pasado de 15 a 35 trabajadores.
El balance coincidía con la visita ayer del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a las instalaciones de la arrocera en Don Benito dentro de la ronda de visitas de cada semana a diferentes industrias extremeñas.
En el transcurso de la visita, José Luis Pons, director general de la arrocería, ha declarado que «los esfuerzos llevados a cabo durante este año en la planta de Don Benito reflejan el compromiso estable e integrador que mantenemos con Extremadura». Según datos aportados por la empresa, las compras a proveedores extremeños alcanzan un valor de doce millones de euros.
La planta dombenitense, que mantiene su anterior nombre en la fachada, cuenta con una capacidad actual de más de 20.000 toneladas de arroz blanco y mantiene acuerdos estables y a largo plazo con más de medio centenar de agricultores y cooperativas de Extremadura.
Por su parte, Fernández Vara valoraba el trabajo que se realiza en esta empresa como una «demostración de que la producción en el campo, cuando se transforma en la comunidad, genera un enorme valor añadido que se ve en las decenas de familias» que viven del trabajo de Arrocerías Pons. El presidente de la Junta conoció también los proyectos prioritarios del último año en la modernización de la planta y la calidad de los productos.

https://www.hoy.es/don-benito/201610/01/arrocerias-pons-duplica-plantilla-20161001001841-v.html

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya