DÀLIT NATURA “Las bolas energéticas las consumen muchos deportistas y también muchas familias”

DÀLIT NATURA “Las bolas energéticas las consumen muchos deportistas y también muchas familias”

Lunes 20 de Mayo de 2019




Ramon Gené Coma es el creador de Dàlit Natura, una empresa que elabora alimentación ecológica en formatos innovadores, como sus singulares “bolas energéticas”. Algunos de estos productos son especialmente demandados por padres y madres que quieren una alimentación muy ecológica y sostenible para sus hijos. Ramón Gené estuvo en BioCultura BCN compartiendo estand con Vegans Bio.

-¿Cómo empezó todo? ¿Cuál es el balance de estos siete años de travesía?
-Dàlit Natura lleva ya siete años, como bien dices. Hemos crecido mucho en lo personal. Empecé con un producto convencional no ecológico. Pero estar aquí en activo me ha llevado hacia una alimentación cada vez más natural, ecológica, saludable y vanguardista.

FORMATOS INNOVADORES
-¿Son productos innovadores?
-Sí, muy innovadores, pero respetando las propiedades del producto. Todos son crudos y, en algunos casos, hacemos la activación de semillas. Esto es despertar la energía de la semilla. Está esa energía latente esperando para germinar. Eso se hace con agua y con la temperatura idónea. Es una especie de pregerminación. Ayuda a disponer de alimentos más vitales…

-Háblame de las bolas energéticas…
-Las bolas energéticas las consumen muchos deportistas y también muchas familias. Puede ser perfectamente una merienda, un desayuno. Sustituyo el cacao por la algarroba. Es decir, no tiene ningún excitante. Son supersaludables para los niños. Esta fórmula de las bolas energéticas surgió porque una clienta, en BioCultura, me preguntaba que cómo es que en el mercado español no existía esta tendencia que ya funciona en otros mercados orgánicos europeos. Ya llevo siete variedades. Y, curiosamente, he visto que tiene un gran futuro en el mercado familiar.

PENSANDO EN LOS NIÑOS
-¿Las compran las familias?
-El consumidor es, en general, padres y madres de familia. Sobre todo, pensando en sus hijos. Porque es un producto que inicia a los pequeños en la fruta. Porque a ellos, en general, no les gusta mucho comer fruta. Entonces, comiendo las bolas energéticas, tienen acceso a las propiedades de la fruta pero de otra forma, que asimilan mejor. Y, además, incluye mucha fruta seca, lo que, al final, también acaba iniciándoles para que consuman fruta fresca y variada.

-¿Cada vez hay más padres y madres que compran productos ecológicos y veganos para sus hijos?
-Yo creo que sí. Es una tendencia al alza. No siempre algunos veganos consideran que tienen que consumir productos ecológicos. Lo que valoran más es que sean veganos y no ecológicos. Pero, por otra parte, aumenta el número de población que es cada vez más consciente. Buscan lo mejor para sus hijos. Y exigen que sean productos veganos y ecológicos al mismo tiempo. Son muchos los padres y madres que piden estos productos para sus hijos. Y también hay muchos adolescentes veganos que consumen estas bolas energéticas: por salud y por conciencia medioambiental. Son prácticas y de sabores agradables, pero no  de  “sabores falsos”.

AMPLIA GAMA
-Tienes una gama de productos cada vez más amplia…
-Tengo todas las variedades de frutos secos (anacardos, cacahuetes, nueces, almendras, avellanas…). Siempre, en crudo. También tengo productos elaborados que son mezclas naturales como dátil con coco, dátil con algarroba, higo con jengibre…. Y las semillas activadas (quinoa, almendra, girasol y calabaza). Y las citadas bolas energéticas que es el último apartado que he lanzado al mercado.

-¿Cómo ves el mundo de la alimentación infantil en general?
-Las tendencias que veo en el mundo de la alimentación infantil reproducen las tendencias que se dan en el universo adulto. Cada vez más ecológico, cada vez más productos para veganos y, asimismo, también tendrán que ser productos saludables. El público no solo pide que sean ecológicos, sino que sean también saludables. Los padres y madres han cambiado de hábitos y esos hábitos los inculcan a sus hijos, que, desde pequeños, acceden a una forma diferente de alimentarse con respecto al mundo convencional, saturado de azúcares, grasas, productos animales, aditivos y pesticidas.

SECTOR “BIO”
-¿Cómo ves el sector ecológico?
-Ya lleva años, ya existe una tradición. Ya no hay que explicar tanto qué es un alimento ecológico. España se va a equiparar a otros países europeos en lo que a consumo de alimentos ecológicos respecta. Pero el peligro es que está entrando el gran consumo, grandes marcas y grandes superficies. Estos actores no juegan con las mismas cartas que el sector ecológico de toda la vida. Existe el peligro de que quieran hacer trampas. La gente asocia lo ecológico a lo más saludable y así es. Pero, con la entrada en el sector de estos nuevos actores, podrían cambiar algunas cosas. ¿Se modificará nuestra esencia? Espero que no. ¿Habrá cada vez más productos ultraprocesados en lo ecológico, cuando, en realidad, lo “bio” es incompatible con lo ultraprocesado? El gran consumo busca el mayor rendimiento económico y conseguir que los productos tengan larga vida en el mercado para aminorar costes. Ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos…

Pablo Bolaño
Foto: JuanMi Morales



DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS Y ADULTOS
HAY QUE COMER DE TODO
-Háblame de diferencias entre la alimentación infantil y la adulta…
-¿Qué diferencia hay entre la alimentación infantil y alimentación adulta? Pues muy poca, porque la base de la alimentación que tenemos que recuperar, recuperar de nuestro recuerdos amorfos que después de muchas generaciones hemos perdido, es que, en primer lugar, la alimentación no puede satisfacer una hambre emocional humana: tiene que ser con una base crudi-vegana y sin ultraprocesar.  Tenemos que darle la máxima importancia a la leche materna, introduciendo todo tipo de alimentos y ecológicos en el momento determinado. Es importante dar importancia a las 5 vías de alimentación de que disponemos los humanos. 
1- Vía respiratoria: de bien niños debemos respirar exclusivamente por la nariz. Es un filtro para evitar resfriados, congestiones.
2 - Vía Cutánea: con baños de aire, tanto de día como de noche; que el aire, cuanto más puro, mejor. Contiene mucha energía.   Y baños de sol y agua de mar, siempre con el mínimo de ropa, para fortalecer la piel. La piel es el órgano más grande, y por el que también nos podemos nutrir.
3 - Vía Gástrica : esta es la mas utilizada y conocida, los alimentos ingeridos y que he comentados al principio.
4 - Vía Sensorial… También nos podemos alimentar por el olfato, el tacto, el paladar, por la luz que nos penetra a través de la pupilas, la belleza visual, al admirar arte… Y, cómo no, la música… La música humana bella y la música de la Naturaleza también nos alimentan.
5 - Vía Emocional… El amor, la fe, la espiritualidad, la cosnciencia… Esta es la más importante nutrición  que nos puede potenciar y multiplicar todas las vías.
Todas estas prácticas basadas en la alimentación evidentemente que son útiles en la alimentación infantil, son universales y en todas las edades, no hay límites, en la realización  es importante tener presente el movimiento, la danza, el baile, el paseo, el ciclismo..... Tanto en rotación como en traslación,  andar por la naturaleza con movimientos del cuerpo, respirar a fondo, con el mínimo de ropa, pies descalzos y cabeza alta, baños de aire, sol y agua de mar, escuchar a los sonidos de los pájaros y resto de animales, oler la fragancia de las plantas, abrazar a los árboles, ser consciente del presente. Todo esto es también alimentación.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya