Passa al contingut principal

Javier Sierra-Biografía-intelectual ?contra la ley Celaá

 

Manifiesto de 80 intelectuales contra la Ley Celaá por su "insólito ataque" a una lengua "común, española y universal"

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en una imagen de archivo
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en una imagen de archivo
Jes ̇s HellÌn, Jesús Hellín

De "insólito ataque" contra el castellano califican 80 intelectuales la Ley Celáa en un manifiesto hecho público este jueves en el que hacen un llamamiento en defensa "de la lengua común, española y universal" que consideran "cada vez más atacada y agredida", especialmente por esta nueva norma.

Firmado por Antonio Burgos, José Calvo Poyato, Jesús García Calero, Carmen Posadas, Manuel Pimentel, Elvira Roca Barea, Joaquín Leguina, Luis Antonio de Villena, Javier Sierra, Luz Gabás, Isabel San Sebastián, Joan Juaristi, Luis del Val o Juan Eslava Galán, entre otros, sigue abierto a nuevas adhesiones.

ADVERTISING

Eslava Galán asegura que "la ley Celáa en general es muy respetuosa de la tradición que tenemos en España desde la democracia de que cada nueva Ley de Educación es peor que la anterior".

"En lo que toca al español es una agresión que perjudicará mucho a la educación en el País Vasco y Cataluña, porque son regiones que pueden tener la riqueza de ser bilingües e intentan por todos los medios ser monolingües; es una faena a los escolares de esas regiones".

"Son regiones que pueden tener la riqueza de ser bilingües e intentan por todos los medios ser monolingües"
ADVERTISING

Consideran los 80 firmantes del manifiesto que la nueva Ley de Educación es un "insólito ataque a nuestra lengua común" que no ven como algo "anecdótico" sino como "una obra de ingeniería social muy grata a todos los regímenes totalitarios" e "incompatible" con una democracia. Sostienen que esta nueva legislación, "aprobada a instancias del independentismo y asumida como propia por el Gobierno", "alfombrará definitivamente" el camino para que se pueda "erradicar" el castellano en la enseñanza "tanto en Cataluña como en las comunidades a las que también se les antoje hacerlo".

Lamentan que en algunas Comunidades Autónomas y "en especial donde los independentistas detentan el poder" se ha venido produciendo "un sistemático arrinconamiento y postergación de la lengua común de todos los españoles", pero sobre todo que la Ley Celáa dé "un salto cualitativo eliminando de su articulado tanto la condición del castellano como idioma oficial, como la de ser lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado".

Ello supondrá, añaden, "expropiar" a la generaciones futuras "el patrimonio y el tesoro común que es el castellano, español en el mundo, una lengua universal", con lo que se las "desconectará paulatinamente del resto de compatriotas desde el punto de vista histórico y emocional, ya que la lengua es un lazo de unión".

"Se pretende una especie de 'ley seca' contra la lengua española que la confine en la clandestinidad, la encierre en una reserva o la destierre, para que los estudiantes catalanes y de otras autonomías no disfruten de don Quijote cabalgando por la Mancha, del ensoñador Macondo de García Márquez, de la Barcelona de Juan Marsé o de las novelas de Vargas Llosa", continúa el manifiesto.

Recuerdan estos intelectuales que casi 600 millones de personas hablan español en el mundo, por lo que se trata de una de las "mayores aportaciones de España, si no la mayor" y que, como escritores, se ven obligados a defenderla y a alzar la voz al ser su "herramienta esencial de creación".

Todo ello, prosiguen, desde "el mayor respeto, aprecio y cariño al uso del resto de lenguas habladas en España", porque constituyen "un rasgo más de la riquísima heterogeneidad cultural nacional, riqueza felizmente a salvo" frente a la "agresión" al derecho "de muchas personas a emplear el español con normalidad".

https://www.20minutos.es/noticia/4507112/0/manifiesto-intelectuales-ley-celaa/

Biografía

JAVIER SIERRA

Premio Planeta 2017 con El Fuego Invisible
        

BIBLIOGRAFÍA

El Mensaje de Pandora, El Fuego Invisible, La Pirámide Inmortal, El Maestro del Prado,
El Ángel Perdido, La Dama Azul, La Ruta Prohibida, La Cena Secreta,
Las Puertas Templarias, En Busca de la Edad de Oro, La España Extraña, Roswell. Secreto de Estado
Javier Sierra 2017

Javier Sierra, Teruel (1971)

Es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo –fue cofundador de la revista mensual Año Cero en 1990, director de la revista Más Allá de la Ciencia durante siete años, además de presentador y director de espacios en radio y televisión en España-, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. Ha dado a imprenta títulos muy populares entre los que destacan La cena secreta (publicado en 43 países), La dama azul (editado en otros 20), La ruta prohibidaLas puertas templariasEl ángel perdidoEl maestro del Prado (que fue la ficción española más vendida en 2013),  La pirámide inmortal o el Premio Planeta de Novela 2017, El Fuego Invisible, en donde se enfrenta a los enigmas de la creación artística a través de una insólita búsqueda del Grial.

En su haber se cuentan varios galardones literarios más, como su finalista al Premio de Novela Ciudad de Torrevieja por La cena secreta, o internacionales como sus tres Latino Book Awards –otorgados a la Mejor Novela Histórica del año 2007 publicada en inglés en EE.UU., por La dama azul, y a la Mejor Novela de Aventuras de 2011 en inglés y español, por El ángel perdido-. También ha recibido honores como el que en 2009 le distinguió como Hijo Adoptivo de Ágreda (Soria) por la difusión internacional dada a la vida de sor María de Jesús de Ágreda, una monja de clausura del siglo XVII a la que se atribuyó la conversión de miles de nativos americanos de Nuevo México, Arizona y Texas gracias al don místico de la bilocación. En 2017 Javier recibió asimismo la Cruz de San Jorge, la más alta condecoración que concede la provincia de Teruel, y en 2018 fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad. Ambos reconocimientos subrayan la contribución de su trabajo al “honor y buen nombre” de la tierra que lo vio nacer.

Todos sus libros tienen un común denominador: sirven de puente al lector para cruzar de éste a otros mundos. Y lo hacen sobre una pasarela cimentada sobre misterios científicos e históricos sólidamente documentados. A menudo el autor explica que su trabajo literario –tanto en narrativa como en ensayo- debe ser entendido como un todo. “Mientras que en mis libros de investigación traslado grandes preguntas al lector, en mis novelas pongo a funcionar mi imaginación para proponer respuestas que nos las despejen”, dice.

Javier Sierra Premio Planeta 2017
Javier Sierra - © Asís G Ayerbe

Si algo destaca en la biografía de este escritor es su precocidad. Se adentró en el mundo de la comunicación con apenas doce años cuando se puso al frente de un programa de radio semanal para una audiencia infantil en su ciudad natal. En esa época ya había escrito sus primeros artículos y relatos, aunque su ingreso en la prensa escrita no se produciría hasta los dieciséis. Con diecinueve –y sus estudios de periodismo recién iniciados en Madrid- participó en la fundación de la revista mensual de divulgación Año Cero, y a los veinticuatro ya daba a imprenta su primer libro. Desde entonces, entre sus empeños personales destaca el de subrayar que lo oculto, las creencias extremas y heterodoxas, lo mágico o lo sobrenatural, forman parte inexcusable de nuestra cultura y deben ser elementos que se estudien, ponderen y divulguen con rigor. Sus obras son, pues, el resultado de ese esfuerzo y han hecho de Javier Sierra un autor con una voz propia autorizada, único en el panorama literario contemporáneo internacional.

Javier  vive en Madrid. Está casado, tiene dos hijos y se encuentra trabajando –a la vez- en sus próximos tres libros.






















https://www.javiersierra.com/biografia/

Javier Sierra

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Javier Sierra
Firma de Javier Sierra (Sant Jordi 2009).jpg
Javier Sierra en 2009
Información personal
Nombre de nacimientoJavier Sierra Albert
Nacimiento11 de agosto de 1971 (49 años)
Teruel Flag of Spain.svg España
NacionalidadEspaña
Educación
Educado enUniversidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPeriodistanovelista e investigador
Años activoactualidad
GénerosNovela histórica, misterio, thriller
Web
Sitio web

Javier Sierra Albert (Teruel11 de agosto de 1971) es un escritor y periodista español.

Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times. Lo consiguió en abril de 20061​con La cena secreta, alcanzando el número 6. Esta novela, finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, se editó en 42 países, siendo el segundo español contemporáneo más traducido según Index Translationum.

Biografía[editar]

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y participa en espacios radiofónicos y televisivos.

A los doce años conducía su programa en Radio Heraldo.2​ Más tarde, en 1985, se trasladó con su familia al municipio castellonense de Vinaroz donde colaboraba con algunos medios informativos de la localidad en una sección denominada Historias del Más Allá,3​ con dieciocho fue uno de los fundadores de la revista Año Cero, y con veintisiete accedió a la dirección de la veterana publicación mensual Más allá de la Ciencia.

En 1993 trabajó como redactor del programa de Telecinco Otra Dimensión, dirigido por Félix Gracia.

En 1995 defendió, tanto en artículos de la revista Año Cero como en su libro Roswell: secreto de Estado, la autenticidad del Caso Roswell frente a la filmación de una aparente autopsia a uno de sus tripulantes rescatado en el lugar donde se habría estrellado un ovni en Nuevo México, Estados Unidos, en 1947. Defendió que esa filmación era desinformación probablemente gubernamental.

En 2004 fue el director del programa semanal de televisión El otro lado de la realidad, en Telemadrid.

En 2008 presentó el programa de Antena 3 El arca secreta. Duró poco, debido a los bajos índices de audiencia.

Desde 2005 colaboró con el programa de Cuatro Cuarto Milenio, presentado por Íker Jiménez, con la sección Obras Malditas, donde relata la historia de los libros censurados a lo largo de la historia.

El 20 de diciembre de 2017 dirigió y presentó el programa televisivo para el Canal #0 de Movistar+ con el título Otros mundos, que consta de seis episodios de 50 minutos.4​En los cuales utiliza como eslogan la célebre frase del poeta francés Paul ÉluardHay otros mundos, pero están en éste.5

Publicaciones[editar]

Novelas[editar]

Ensayos[editar]

  • Roswell: secreto de Estado (1995, EDAF)
  • La España extraña (1997, EDAF), en colaboración con Jesús Callejo
  • En busca de la Edad de Oro (2000, Plaza & Janés)
  • La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007, Planeta)

Relatos[editar]

  • El quinto mundo (2012, Planeta)

Colaboraciones[editar]

Premios y distinciones[editar]

  • Finalista del III Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2004 por La cena secreta.
  • Premio a la Mejor Novela Histórica publicada en inglés en 2007, a The Lady in Blue, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Premio Arias Montano a la creación literaria, en 2008, por La cena secreta, concedido por Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
  • Hijo Adoptivo de Ágreda (provincia de Soria), en 2009, por la difusión internacional dada a esa villa y su Historia por su novela La dama azul.
  • Premio a la Mejor Novela de Aventuras/Drama publicada en inglés en 2011, a The Lost Angel, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Premio a la Mejor Novela de Aventuras/Drama publicada en español en 2011, a El ángel perdido, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Cruz de San Jorge 2017, concedida por la Diputación de Teruel, por los méritos contraídos y el honor y buen nombre dado a la provincia de Teruel.
  • Premio Planeta 2017 por El fuego invisible7​ con el Santo Grial como eje de la trama.
  • Hijo Predilecto de Teruel.

Tributos[editar]

Eponimia[editar]

  • Javier Sierra tiene un parque en su honor en la ciudad de Teruel, en el barrio de El Carrel en el que el escritor vivió entre 1978 y 19858​.
  • Desde septiembre de 2019, la biblioteca pública de la ciudad de Teruel se denomina Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.
  • Sierra tiene un monumento con su nombre en el Paseo de las Letras Aragonesas, inaugurado en Monzón (Huesca) en diciembre de 20199​.

Intervenciones en los medios[editar]

Radio[editar]

Televisión[editar]

Prensa escrita[editar]

  • Columnista de la revista Año Cero (Prisma Publicaciones), con su página mensual “Ocultura” (2017).
  • Columnista del diario El Mundo, con su serie de reportajes titulados Espías psíquicos (agosto de 2008).
  • Consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia (M.C. Ediciones, 2006).
  • Director editorial de Revista de Arqueología (MC Ediciones, 2002), la revista decana del sector en España.
  • Director de la revista Más allá de la Ciencia (M.C. Ediciones, 1998). Llevó a cabo el cambio de formato, reajuste de contenidos e imagen, desde enero de 1999.
  • Coordinador de los números especiales de la revista Más allá de la CienciaGrandes enigmas de Europa y AméricaPirámides del mundoGrandes misterios de la TierraMisterios de Egipto, entre otros.
  • Subdirector de la revista Más allá de la Ciencia (J.C. Ediciones, 1995-1998).
  • Coordinador Internacional de la revista Año/Cero (América Ibérica, 1994).
  • Redactor de la revista Más allá de la Ciencia (Heptada, 1993).
  • Cofundador de la revista Año Cero (Hobby Press 1990).

Editorial[editar]

  • Asesor editorial de Ediciones Martínez Roca (2001).
  • Asesor de la colección Huellas perdidas de Grijalbo Mondadori (2000-2001).
  • Director y prologuista de la colección de novelas La cámara secreta de Círculo de Lectores (2003-2004).
  • Director y prologuista de la colección de ensayos El arca secreta de Círculo de Lectores (2007-2008).
  • Director de la colección de ensayos Ocultura: la cultura de lo Oculto en Ediciones Luciérnaga (2017).
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Sierra

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya