Passa al contingut principal

Qué semillas resisten mejor la sequía y cuáles producen más

 Lunes, 15 de Mayo de 2023


Visita al campo de ensayos de cultivo de UPA en Cisla.

Resultados del campo de ensayos en Cisla

Qué semillas resisten mejor la sequía y cuáles producen más

ÁVILAREDVIERNES, 03 DE JUNIO DE 2022Tiempo de lectura: 3 min

UPA ha ofrecido más detalles sobre los cultivos que lleva a cabo en su ensayo de cereales en Cisla, donde trabajan para “demostrar qué semilla resisten mejor la sequía y pueden llegar a producir la cantidad y la calidad que la sociedad nos reclama”.

Lo ha explicado Pedro Ismael Martín, vicesecretario general de UPA-Ávila, que ha indicado que han logrado producir hasta 570 kilos de trigo por hectárea, y en el caso de la cebada unos 600 kilos, según el trabajo desarrollado el año pasado con la comparativa de los distintos tipos de semilla.


El campo de ensayo forma parte de la iniciativa ‘Grano sostenible’ y de la campaña de UPA para “concienciar a los agricultores abulenses que utilicen semillas de calidad más productivas que rindan lo suficiente, ante la gran demanda de cereales que existe actualmente y que se incrementará en el futuro para alimentar a la población de nuestro país”.


Los cultivos que lleva a cabo UPA quieren “conocer de primera mano la resistencia de las semillas a las cambiantes condiciones climatológicas sufridas esta campaña”.


Y es que, según Martín, “la sequía de los meses de enero y febrero, las abundantes precipitaciones de marzo y abril, y las altísimas temperaturas del mes de mayo, que alcanzaron hasta los 38 grados, con un calor tan intenso que no se recordaba en la provincia desde el año 2001, sumado a la ausencia total de lluvias en unas fechas claves para el granado de las espigas, han provocado que la presente campaña cerealista vaya a ser mala”.


En un contexto agrario y social como el actual, con problemas generalizados de desabastecimiento de cereal, motivado por la guerra de Ucrania y por las malas cosechas en otras partes del mundo, UPA “considera básico que los agricultores utilicen semillas de calidad para asegurarse rendimientos, y puedan así responder a la cada vez mayor demanda de cereales para alimentación”.


Circunstancias severas

En este sentido, el trabajo de UPA, dentro de la iniciativa `Grano sostenible´ con otras organizaciones agrarias, cooperativas y las empresas de semillas, y que continuará en los próximos años, quiere “investigar y dar a conocer a los agricultores abulenses qué semillas se comportan mejor de forma natural en circunstancias más severas de lo normal en cuanto a falta de agua y altas temperaturas se refiere”.


En este sentido, “queremos trasladar a pie de campo hasta qué punto la mejora genética es una herramienta válida a disposición de los agricultores para hacer frente a las sequías y a las demandas de cantidad y calidad de cereal que reclama la sociedad para sus necesidades”.


Según Martín, “el principal reto es dar un paso al frente, y dado que la sequía no se puede evitar, no queda más remedio que aprender a lidiar con este fenómeno que según todos los expertos será cada vez más común sobre todo en España, debido al cambio climático”. 


Actualmente “se está poniendo en evidencia algo que lleva recalcando nuestra organización desde hace tiempo”, que es “estar preparados para producir suficientes alimentos y no depender de terceros países”.


En este sentido, UPA quiere que los agricultores abulenses de zonas cerealistas se conciencien del uso de las mejores semillas, “no solo porque están a su  disposición, sino porque puede ser una oportunidad a nivel económico para hacer frente a los nuevos retos que nos trae el clima, las enfermedades, las guerras o las demandas de una población mundial cada vez más numerosa”.

 https://avilared.com/art/62634/que-semillas-resisten-mejor-la-sequia-y-cuales-producen-mas

Ante sequías cada vez más duras, estamos buscando respuestas en algo descartado hace 10.000 años: cereales perennes

Ante sequías cada vez más duras, estamos buscando respuestas en algo descartado hace 10.000 años: cereales perennes
52 Comentarios

Hace 10.000 años, cuando los seres humanos empezamos a cultivar las primeras plantas, cometimos un error garrafal: escogimos los cultivos anuales. Hoy por hoy, la base alimenticia del mundo se basa en plantas que nacen cada año, generan semillas cada año y mueren cada año.

Ahora, con el cambio climático y la sequía amenazando las principales zonas cerealísticas del mundo, es hora de preguntarse si eso sigue teniendo sentido.

Anuales vs perennes. El trigo, el arroz, el maíz o la cebada, por hablar solo de los más consumidos, son cultivos anuales y es lógico que así sea. Hace 10.000 años los proto-agricultores humanos no entendían muy bien lo que estaban haciendo: pero se dieron cuenta rápidamente de que algunas crecían rápidamente y otras no.

Escogieron los primeros y, gracias a que fueron seleccionando las mejores semillas año a año, encontraron variedades que crecían aún más rápido (y producían mayores cantidades de alimento). Así fue como los cereales anuales cimentaron su éxito internacional.

"Un alto precio que pagar". Jerry Glover, edafólogo del Land Institute, explicaba hace unos años en National Geographic que "pagamos un precio excesivo por nuestra dependencia a producciones altas y raíces poco profundas". Por ejemplo, "como los  cultivos de raíz anual en su mayoría aprovechan solo la superficie del  suelo, esa capa se agota" y eso obliga "a los agricultores a depender de grandes cantidades de fertilizantes para mantener una producción alta".

O, centrando el tiro en la sequía, vuelve a los cultivos mucho más vulnerables a la falta de agua superficial. El mejor ejemplo es la foto inferior: en ella podemos ver el tamaño de las raíces de algunas variedades perennes comparadas con la habitual en los cultivos anuales.

Ftsxksjxgaiayg5
Land Institute

¿Qué es un "cultivo perenne"? En principio, son aquellos que "tienen ciclos muy largos, ya que su periodo de vida vegetativo se puede extender más allá de 25 años continuos, tiempo durante el cual, una vez realizada la siembra, pueden obtenerse varias cosechas, ya sea cíclicas o continuas, dependiendo del tipo de plantación".

Esto se ve claramente con los árboles frutales, pero cuando nos adentramos en materia cerealística la teoría es más difusa. Sin embargo, basta con señalar que la inmensa mayoría de las plantas 'salvajes' son perennes y eso les da una ventaja clave: un "sistema de raíces  espesas y profundas que las alimenta para que retoñen cada primavera y las hace tan resistentes y eficientes para aprovechar los recursos".

Además, son fantásticas contra la erosión. Volviendo sobre un tema anterior, hay algo en lo que las plantas perennes podrían irnos muy bien: funcionan "Las plantas anuales también estimulan el uso abundante de pesticidas o  el labrado de la tierra porque hacen que el suelo quede sin vegetación gran parte del año". Esto acaba erosionando el suelo.

No hay que olvidar que, en España, el 20% del suelo ya está desertificado y es solo el principio. A eso hay que sumar que la nueva hornada de incendios de sexta generación amenaza con acelerar el proceso de forma nunca vista. Encontrar nuevas formas de cultivar y nuevos cultivos que permitan sobrevivir a los agricultores, puede ser una estrategia ganadora.

¿Cuál es el problema, entonces? Su problema clave es que producen muy poco. Muy poco para las necesidades actuales del mundo, de hecho. Por ello, en los últimos años muchas empresas y grupos de investigación han intentado "empezar de cero" y conseguir cereales perennes que tengan una producción comercialmente viable.

Hay dos grandes caminos para hacerlo (sin ingeniería genética): el primero es cruzar los cereales actuales con variedades perennes que se haya conservado en estado salvaje. La segunda es escoger las especies perennes más productivas y someterlas a un proceso de 'selección' hasta optimizarlas al máximo.

En los últimos años, se ha avanzado lo que no se había avanzado en siglos. Sin embargo, esto es todavía poco más que un sueño. Estamos a años luz de que este tipo de cultivos puedan sustituir a los actuales. Sin embargo, sí que marcan el camino: que hay otra forma de hacer las cosas. Y es que se podrán acabar muchas cosas, pero no parece que se nos acabe la creatividad y la constancia.

En Xataka | Los largos periodos de sequías se van a hacer cada vez más frecuentes

Imagen | Darla Hueske

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/sequias-cada-vez-duras-estamos-buscando-respuestas-algo-descartado-hace-10-000-anos-cereales-perennes

EL SORGO, EL CEREAL VERSÁTIL QUE RESISTE A LA SEQUÍA

31 de enero de 2022

SORGO LIDEA

PUBLICADO EN ABC DE SEVILLA   31/01/2022

El sorgo es el quinto cereal en importancia del mundo, después del maíz, el trigo, el arroz y la cebada. Con un total de 49 millones de hectáreas a nivel global, su cultivo está en auge en Europa, principalmente porque es un cereal que se adapta muy bien al cambio climático.

De hecho, en 2020, la superficie sembrada de sorgo aumentó un 18% en la Unión Europea. Este aumento se aplica tanto al sorgo en grano (+20%) como al sorgo forrajero (+12%).

Se trata de un cultivo que requiere pocos insumos y necesidades de agua, registrando una alta tolerancia a la sequía. Y es que su sistema radicular puede llegar en terrenos permeables hasta dos metros de profundidad.

Otro de sus puntos fuertes está en su versatilidad, ya que su grano tiene usos tanto en la alimentación humana (el sorgo blanco, aunque es poco usual) como en la alimentación animal (sorgo forrajero). Además, tiene interés por su uso como cultivo bioenergético, existiendo variedades de sorgo que se utilizan para la fabricación de biocarburantes.

Su resistencia a la sequía y al calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, estando Estados Unidos, Nigeria o India entre los principales productores. Andalucía es una región cada vez más propensa a lidiar con sequías prolongadas, como la actual. Y si bien el cultivo del sorgo todavía no tiene apenas presencia en el campo andaluz, eso podría cambiar en pocos años, pues ya se están produciendo sus semillas en Andalucía.

Secaderos

De hecho, la multinacional semillista Lidea ha consolidado una tecnología para producir semillas de sorgo en la zona de La Janda (en Cadiz), ya que «es una especie muy complicada de producir», asegura el director de operaciones, José Antonio García de Tejada.

El auge por el cultivo ha supuesto para la compañía semillisttriplicar su producción, ofertando en 2021 «una cantidad de 1.200 toneladas de semillas de sorgo que se exportan en su totalidad a toda Europa». No en vano, el 20% de las superficies sembradas con sorgo en la Unión Europea utilizan variedades Lidea.

La compañía tiene en Cádiz su semillero de sorgo, con unas 300 hectáreas de cultivo, que hay que cosechar con un 25% de humedad para evitar las enfermedades de último ciclo y no partir la semilla, porque es muy delicada la germinación. Por lo tanto, «hemos invertido en unas instalaciones, montando una red de secaderos para el grano, logrando así una calidad excepcional».

En Andalucía la compañía semillista logra «un rendimiento para producción de semillas de sorgo que duplica el logrado en Francia». Y es que «los rendimientos en La Janda varían entre ocho y diez toneladas por hectárea».

Se trata de un cultivo que «puede ser una alternativa en las rotaciones, dada su rusticidad, o en sustitución del maíz si se hace inviable por falta de agua, ya que su precio es muy similar en el mercado», apunta el directivo de Lidea, García de Tejada.

Link versión digital: https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/sorgo-cereal-sequia/

Granos ancestrales

Cereales silvestres y otras hierbas silvestres en el norte de Israel

Granos ancestrales es un término de mercadotecnia (originado en Estados Unidos, apareciendo por primera vez en el New York Daily News en 19961​) que se utiliza para describir una categoría de granos y pseudocereales que supuestamente han sido mínimamente modificados por la cría selectiva durante los últimos milenios, a diferencia de los cereales más extendidos como el maíz, el arroz y las variedades modernas de trigo, que son el producto de miles de años de cría selectiva. Los granos antiguos a menudo se comercializan como más nutritivos que los granos modernos, aunque algunos nutricionistas han cuestionado sus beneficios para la salud.23

Los granos antiguos incluyen variedades de trigo: la espelta, el trigo de Jorasán (Kamut), el frike, el bulgur, el farro y la escaña menor; los granos de mijocebadateffavena y sorgo; y los pseudocereales quinuaamarantotrigo sarraceno y chía.234156​ El trigo moderno es un descendiente híbrido de tres especies de trigo consideradas granos antiguos: espelta, escaña menor y farro.

Historia[editar]

El origen de los granos se remonta a la revolución neolítica hace unos 10.000 años, cuando las comunidades prehistóricas comenzaron a hacer la transición de cazadores-recolectores a agricultores. Las variedades modernas de cereales se han desarrollado a lo largo del tiempo mediante mutaciones, cultivos selectivos, mejoramiento e investigación en biotecnología.78​ Sin embargo, se dice que los granos antiguos prácticamente no han cambiado con respecto a sus variedades domesticadas iniciales.2

Varias formas de evidencia arqueobotánica, como granos carbonizados y semicarbonizados, coprolitos e impresiones de granos, cáscaras o espiguillas en tiestos, se han encontrado durante excavaciones de sitios neolíticos.9

Los granos antiguos jugaron un papel en la vida espiritual de varias civilizaciones antiguas, desde los aztecas hasta los griegos y los egipcios.10​ La quinua fue llamada la "madre de todos los granos" y considerada sagrada por el pueblo Inca.8​ El amaranto también era considerado sagrado por los aztecas y se usaba como parte de una ceremonia religiosa, y las autoridades coloniales españolas prohibieron su cultivo.11​ Los granos de farro se mencionan en el Antiguo Testamento.612

La primera referencia a los cereales ancestrales como supuesto alimento saludable fue en el periódico estadounidense New York Daily News en 1996.1​ Desde entonces, la popularidad de los cereales ancestrales como alimento ha aumentado,3​ y para 2011 el mercado de alimentos sin gluten ya se valoraba en $ 1.6 mil millones.8

Tipos[editar]

Trigo[editar]

Los estudios arqueobotánicos indican que existieron tres especies de trigo en el pasado distante. Estos son Triticum sphaeococcum Pers, Triticum vulgare Vill y Triticum compactum. Las dos primeras especies hexaploides todavía se cultivan en los tiempos modernos, principalmente en el norte de la India.9

Las especies diploides einkorn y las tetraploides emmer son especies tempranas de trigo. La evidencia de ellos se remonta a la fase Bus Mordeh (7500 a. C. a 6500 a. C.) recuperada de la excavación en Ali Kosh en Irán y evidencia algo posterior de Nea NikomediaTriticum durum Desf pudo haber sido cultivado en el Antiguo Egipto.9

Algunos granos que se encuentran en la India son:9

  • Triticum sphaerococcum Pers. - también llamado "Trigo corto indio", este es el trigo cultivado más antiguo conocido de la India con evidencia del sitio calcolítico Harappa y el sitio posterior Ter
  • Triticum sulgare Vill. - también se ha encontrado evidencia de "trigo pan" en ChanhudaroMohenjodaro y Navdatolo.
  • Triticum compactum - encontrado en Harappa, Mundigak y Mohenjodaro
  • Triticum sp. - encontrado en Navdaroli, Inamgaon, Atranjikhera y Kayatha
  • Triticum sp. Cont. - encontrado en Songaon, RohtakNevasa y Bhokardan

Cebada[editar]

Junto con el trigo, la cebada (Hordeum) es uno de los primeros cereales cultivados. Se cultivaba comúnmente en todo el Cercano Oriente y el sur de Europa en su forma descascarada, y las especies domesticadas de dos hileras pueden haberse originado en BeidhaJarmo o Ali Kosh . Hordeum spontanneum Koch se encontró en Çatal Hüyük (5850 a. C. - 5600 a. C.) y Hordeum distichum Linn en Ali Kosh (6750 a. C. - 6000 a. C.). En la India se cultivó principalmente en las regiones norte y central, extendiéndose solo hasta el sur hasta Inamgaon y Nevasa.9

Arroz[editar]

Se cree que el arroz se ha cultivado en Non Nok Tha en Tailandia desde el 3500 a. C., donde se han encontrado impresiones de granos de arroz en tiestos. Otros sitios de cultivo incluyen los sitios neolíticos de Yang-Shao Ts'uan, Liu Tzuchen, Anhui, Kionsi, Chekiang y Hubei.9

Mijo[editar]

El origen del mijo de dedo (también llamado ragi ) se debate con diversas propuestas que lo sitúan en Abisinia, África o India. Se han encontrado granos carbonizados de ragi cultivado y silvestre en el sitio neolítico de Hallur en el sur de la India. El ragi silvestre (eleusine indica Gaertn) se conoce solo en Songaon y Bhokardan, mientras que la forma cultivada aparece en Paiyampalli en Tamil Nadu, Songaon y más tarde en Bhokardan y Nevasa en Maharastra.9

El cultivo de mijo perla se conoce en sitios con clima semiárido, que ocurren en HallurRangpur y Nevasa. El cultivo de mijo perla en la India moderna (donde también se le llama bajra ) se limita principalmente a las regiones semiáridas del país. En África se han encontrado evidencias que datan de la fase Naghez, pero no se sabe si se cultivaron. En Le Baidla I se encontraron impresiones de granos tanto silvestres como cultivados.9

En Nevasa se han encontrado granos carbonizados de Paspalum scrobiculatum (mijo Kodo), que data del período Satavahana. El sorgo vulgare se conoce de partes semiáridas de Rajasthan y Maharashtra como Inamgaon, Paunar y Ahar.9

Declaraciones nutricionales[editar]

Los defensores de los cereales antiguos dicen que son ricos en proteínasácidos grasos omega-3 y antioxidantes.2​ Algunos nutricionistas afirman que no son intrínsecamente más saludables que los granos modernos, y que los granos antiguos y modernos tienen beneficios para la salud similares cuando se consumen como granos integrales.13​ Esto ha llevado a que se critique a la agrupación por no ser científica e impulsada por el marketing.15

Algunos, pero no todos, los cereales antiguos no contienen gluten. El amaranto, la quinua, el trigo sarraceno, el mijo y el teff no contienen gluten, pero la avena y los tipos antiguos de trigo (incluidos la espelta, el einkorn y el trigo Khorasan) lo tienen.213

Galería[editar]

Véase también[editar]

https://es.wikipedia.org/wiki/Granos_ancestrales

uscan en el genoma la clave de la resistencia de los cereales a la sequía

  • Antonio Manzaneda inicia una investigación para determinar las bases moleculares que determinan por qué las variedades que tienen el genoma duplicado aguantan mejor la falta de agua · Estudios previos determinan que estos ejemplares florecen antes, aguantan mejor el impacto de los patógenos y se localizan en las zonas más áridas de la península Ibérica.

Antonio Manzaneda con la técnica del equipo, María Teresa Salido,y la  investigadora predoctoral, Luisa María Martínez (dcha.)

Los defectos en la división celular que dan lugar a la duplicación del genoma completo tiene desenlaces fatales para las células animales. Salvo excepciones, implican su muerte. Sin embargo, en las plantas esta es una situación frecuente. El 70% de las especies más comunes han sufrido al menos un episodio de duplicación de su genoma durante la evolución. El efecto de este proceso no solo no ha sido letal, sino que ha favorecido la especialización y diversificación de las plantas y se sospecha, además, que tiene consecuencias ecológicas y evolutivas, aunque la ciencia tiene todavía pendiente poner negro sobre blanco este impacto.

Antonio Manzaneda trata de determinar en la Universidad de Jaén los vínculos que existen entre la duplicidad del genoma y la resistencia de los cereales a la sequía. La investigación, iniciada en 2011 tras el regreso de Manzaneda de una estancia posdoctoral de cuatro años en la Universidad de Duke (Estados Unidos), se ha realizado con la variedad Brachypodium distachyon, un cereal silvestre propio de zonas templadas y próximo a cultivos tan importantes para la alimentación como el trigo, la avena o la cebada.

Primero observó su distribución en la península ibérica. Comprobó cómo las variedades que han sufrido duplicidades del genoma se localizan en terrenos semiáridos, mientras que las normales o diploides -tienen el doble de cromosomas- se localizan en las zonas más húmedas.

En una segunda etapa del trabajo se observó que las variedades de este cereal salvaje que han sufrido duplicidades del genoma hacen un uso más eficiente del agua, su floración es más temprana previsiblemente para escapar a los efectos de la sequía, y su fotosíntesis es mayor.

La tercera etapa de la investigación, que se desarrolla ahora, pretende poner al descubierto la base genética que subyace bajo las diferencias fisiológicas que unas y otras muestran frente al estrés hídrico. En este sentido se va a secuenciar el transcriptoma, es decir, se va a leer la parte del genoma que se encarga de expresar o silenciar los genes relacionados con la respuesta a la falta de agua en varios tipos de este cereal.

Una doctoranda del equipo de Manzaneda está a punto de realizar una estancia en Virginia Tech, uno de los principales centros de investigación agrícola de Estados Unidos, que aprovechará para abordar la secuenciación del transcriptoma con la colaboración del profesor del Departamento de Agricultura Aureliano Bombarely, antiguo alumno de la Universidad de Málaga. También colabora en el proyecto Francisco Amil, del servicio de bioinformática de la Universidad de Córdoba. Esta última etapa del proyecto se financia con cargo al plan nacional de I+D del Ministerio de Economía y con fondos propios de la Universidad de Jaén.

Manzaneda subraya el doble interés de este trabajo porque no solo es ciencia básica para explicar qué moléculas y qué genes están implicados en la resistencia de un cereal a la sequía, sino que “abre una puerta que interesa mucho” hacia su aplicación en la agricultura. De hecho, el investigador jienense, que forma parte del grupo que dirige el catedrático Pedro José Rey, resalta cómo “a lo largo del proceso de domesticación” de los cultivos, el hombre ido seleccionando instintivamente los linajes poliploides de cereales, o sea los que tenían duplicado el genoma, porque resultaban más resistentes a la falta de agua, eran más vigorosos, producían más y eran menos vulnerables a los patógenos.

La investigación de Antonio Manzaneda en la Universidad de Jaén ha llamado la atención en este ámbito científico hasta el punto de que ha sido invitado por la Universidad de Massachussetts a impartir una ponencia en el congreso internacional que reunirá a los 200 expertos del mundo que más saben de Brachypodium, planta modelo utilizada para investigar en cereales.  

https://draft.blogger.com/blog/post/edit/3727415909287747148/7906235610594323926

El auge del mijo, un súper cereal para luchar contra la sequía

  • Es un pequeño grano que se adapta bien a las tierras áridas
  • El 2021 se produjeron 30 millones de toneladas en el mundo
  • Representa menos del 3% del comercio mundial de cereales
Madrid
 

 En los últimos años, el mijo ha ganado popularidad en muchas partes del mundo, gracias a su valor nutricional, su versatilidad culinaria y sus beneficios para la salud. Aunque en occidente este cereal aún es poco conocido, se consume desde hace más de 10.000 años en África, y en menor medida en Asia, sobre todo en forma de papilla o sopa.

ADVERTISING

En Europa, el mijo es cultivado desde la Edad de Bronce, y tuvo su importancia durante la Edad Media, sobre todo en el centro de continente, donde se utilizaba para hacer pan, cerveza o papilla.

Hoy en día, el mijo sigue siendo un alimento importante en muchas partes del mundo. Su popularidad se sustenta en varios motivos. Por un lado, su valor nutricional que, junto a la creciente conciencia sobre la importancia de una dieta saludable, y la búsqueda de alternativas a los alimentos procesados y refinados, ha impulsado su consumo.

También hay que tener en cuenta su fama entre las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que es una excelente fuente de proteínas vegetales, y además de ser muy versátil, y adaptarse a gran cantidad de recetas.

Y, por último, también hay que valorar el auge de la cocina internacional, que ha llevado a muchas personas a descubrir el mijo, a través de la cocina india, africana o asiática, donde se utiliza en una variedad de platos tradicionales.

El año del mijo

Sus ventajas nutricionales, junto con su capacidad de adaptación al clima, ha provocado que la ONU le dedique este 2023. No se trata solo de un cultivo, sino que cubre hasta 11 especies diferentes, a las que esta iniciativa añade el sorgo o el teff, por ser también pequeños granos, propios de las tierras áridas. El objetivo de esta iniciativa, promovida por la India, principal productor mundial, es dar a conocer este cereal infrautilizado.

En 2021, se produjeron 30 millones de toneladas de mijo, según los últimos datos de la FAO, recogidos por EFE. Con esta iniciativa buscan también apoyar su desarrollo, y que los principales países productores puedan poner sus conocimientos en común. Por ejemplo, India podrá compartir todo lo que ha aprendido sobre el uso de cosechadoras, o sobre tecnología de procesamiento. También ha recibido reconocimiento sobre cómo ha logrado reenganchar a los jóvenes en el consumo de estos cereales.

ADVERTISING

Centroamérica

Una de las regiones que podría beneficiarse es Centroamérica. No solo por la necesidad de adaptarse a las sequías recurrentes, sino también porque, como pasa con tantos países en desarrollo, depende de la importación de alimentos básicos, y con la guerra de Ucrania su disponibilidad se ha reducido. Una crisis que ha recordado a estos países la necesidad de ser más autosuficientes en la producción local de alimentos.

Aunque el foco está puesto en las condiciones de los países en desarrollo, el mijo, que apenas representa menos del 3% del comercio mundial de cereales, puede acabar exportándose a los países ricos para saciar su deseo de probar alimentos nuevos, como lo fueron en su día las semillas de quinoa o de chía.

Relacionados

  • En busca de cultivos marginados e infrautilizados para luchar contra el cambio climático
  • Amaranto, el cultivo precolombino que alimenta a los astronautas
  • Andalucía aspira a convertirse en la despensa de quinoa de toda Europa
  • https://www.eleconomista.es/podcasts/noticias/12158573/02/23/El-auge-del-mijo-un-super-cereal-para-lucha-contra-la-sequia.html
  • Buscando trigos más resistentes a la sequía, Mónica Ruiz comenzó el rescate de la espelta, una variedad centenaria con bajo contenido de gluten

    Hubo un tiempo en que el trigo que se cultivaba en San Juan, provincia más conocida por el desarrollo de su actividad vitivinícola, era considerado uno de los mejores del mundo por tener una alta calidad tanto molinera como panadera. En la provincia quedan las ruinas de varios molinos harineros que se ocupaban de moler ese cereal.

    De entre las variedades de trigo más milenarias que se usaban hay una que está intentando rescatar la Estación Experimental San Juan del INTA, debido a su resistencia a sequía, plagas y enfermedades. Se trata del trigo espelta (Triticum spelta), considerado como el origen de todas las variedades de trigo actuales. Es un grano menos conocido y mucho más antiguo que el tradicional trigo (Triticum aestivum) y es objeto de estudio en el INTA por su adaptación a climas duros, húmedos y fríos.

    “La variedad espelta estaba desaparecida porque es muy antigua y nos parece interesante rescatarla en este acervo genético, porque tiene una resistencia a la sequía y también tiene bajo contenido de gluten en el grano, que es algo que se está buscando en las nuevas variedades debido a los efectos adversos y de alergia que a veces producen en la dieta humana”, dijo a Bichos de Campo Mónica Ruiz, licenciada en biología y quien hace poco se convirtió en la nueva directora de esa sede del INTA.

    Mirá la entrevista completa a Mónica Ruiz:

    El estudio de la variedad de trigo espelta está enmarcado, según Ruiz, dentro de los proyectos del INTA pero también en otros financiados por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la secretaría de Ciencia y Técnica, con el objetivo de rescatar la poca cantidad de semillas que les aporten los productores, multiplicarlas y sembrar la superficie que se pueda para obtener más granos.

    Durante los ensayos que hicieron a campo en la temporada de 2020 desde la Experimental sanjuanina también se plantearon cuál sería el mejor diseño para hacer este cultivo en la provincia. “En la Pampa Húmeda hay un mejor diseño y densidad de siembra pero acá tenemos que tener en cuenta que todo se hace bajo riego”, explicó la técnica del INTA.

    Este trabajo para rescatar trigos viejos se suma a la tarea prioritaria de Mónica en la experimental, que gira en torno a estudiar y testear variedades de cultivos que sean cada vez más resistentes al estrés hídrico. En toda la región cuyana hay una crisis hídrica que suma escasez al promedio de precipitación anual, que no supera los 100 milímetros.

    Aparte de la espelta, en la Experimental hacen ensayos donde evalúan otros distintos genotipos de trigo a los cuales les aplican tratamientos de restricción hídrica, es decir les hacen faltar el agua en determinado ciclo del cultivo para comprobar cuáles son los que más rinden en esas condiciones. De ahí hacen luego la selección de variedades mejor adaptadas a un escenario de sequía.

    Todos esos ensayos están conducidos bajo sistema de riego presurizado de modo tal de controlar la cantidad de agua a aplicar. “Acá hacemos una restricción muy severa, es decir le dejamos el 25% de lo que necesita de agua y ahí vemos cuáles son los que rinden mejor en esas condiciones”, comentó Ruiz.

    Con los resultados obtenidos podrán luego hacer recomendaciones a los productores de semillas de trigo y seguir configurando su programa de mejoramiento de trigo.

    Jáchal es un departamento ubicado en los valles cordilleranos de San Juan que guarda toda una historia de producción de trigo. “Los productores conservaron germoplasmas que pasaron por ellos de generación en generación. Hay variedades que no pudimos identificar y otras que estamos intentando rescatar porque es muy probable que tengan gen de resistencia al estrés que es lo que nos interesa”, aseguró Ruiz.

    Se cree que la espelta, que a mediados de la década de 1980 fue redescubierta en Europa, no ha sufrido tantas modificaciones genéticas como el trigo que fue manipulado para satisfacer las necesidades de fabricación. Por el contrario, la espelta mantiene muchas de sus características originales y un gran perfil nutricional además de una fácil digestión que le otorga cualidades anti-inflamatorias.

    Otra característica de la espelta es ser más resistente a plagas y enfermedades porque el grano está envuelto por un salvado muy difícil de descascarillar, por ende requiere menor gasto en insumos. No obstante en el siglo XIX la espelta perdió interés y dejó de cultivarse básicamente porque las cosechadoras trillaban al trigo común en un único proceso, mientras que con la espelta necesitaban procedimientos adicionales para poder extraer la cáscara exterior dura.

    “Acá en San Juan hay dos molinos que producen harina. Entonces la idea es cosechar esta variedad de trigo y mandarla allí. Incluso ahora se está ampliando la superficie de productores que lo están haciendo en esta provincia, así que lo interesante es que ya tienen un destino comercial seguro”, remarcó Ruiz, quien en el área de Fisiología Vegetal del INTA estudia el efecto de diferentes tipos de estrés abiótico tales como sequía, salinidad y frío.

    El Ministerio de Agricultura incorporó al Trigo Espelta en el Código Alimentario Argentino en 2017 y lo define como “semilla sana, limpia, y bien conservada de distintas variedades de Triticum spelta L.

  • https://bichosdecampo.com/buscando-trigos-mas-resistentes-a-la-sequia-monica-ruiz-comenzo-el-rescate-de-la-espelta-una-variedad-centenaria-con-bajo-contenido-de-gluten/

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Naves en venta en 08280 Calaf-Polígono industrial familiar-Barcelona

EPIZEN-El Grup Pyrénées-ANDORRA-Patrick Pérez,fill de Georges i de Jacqueline, representa la tercera generació de la família Pérez