LURA CARE-Sergi Comas, destaca que “los servicios de salud domiciliarios son clave para dar respuesta a necesidades no atendidas”.
DENTAL RESIDENCY EVOLUCIONA HACIA LURA CARE PARA IMPULSAR SU PLAN DE EXPANSIÓN EN EUROPA
Dental Residency, compañía líder en servicios de salud bucodental para personas dependientes o con problemas de movilidad, evoluciona hacia Lura Care, la nueva marca que impulsará su plan de expansión en Europa. (Foto: Dental Residency) |
Sergi Comas, CEO de Lura Care: “Los servicios de salud domiciliarios son clave para dar respuesta a necesidades no atendidas”
Sergi Comas, CEO de Lura Care. (Foto: Dental Residency) |
Dental Residency, compañía líder en servicios de salud bucodental para personas dependientes o con problemas de movilidad, da un importante paso adelante con su evolución hacia Lura Care, la nueva marca bajo la que ofrecerá nuevos servicios e impulsará su plan de expansión en Europa.
El CEO de Lura Care, Sergi Comas, destaca que “los servicios de salud domiciliarios son clave para dar respuesta a necesidades no atendidas”.
Desde el inicio de vuestras actividades habéis apostado por un enfoque exclusivamente centrado en los servicios a nivel domiciliario y residencial. ¿Por qué motivo?
El motivo principal es la gran cantidad de personas que por su situación de dependencia o problemas de movilidad no pueden acceder a los servicios de salud que necesitan, quedando completamente desatendidas. Por este motivo decidimos desarrollar un modelo asistencial móvil con el objetivo de romper la barrera de la movilidad para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de estos colectivos, con servicios adaptados a sus condiciones específicas.
Desde el año 2015, con Dental Residency hemos ayudado a miles de personas a mejorar su salud bucodental, tanto en residencias y centros de día como en domicilios particulares. Y con nuestra evolución a Lura Care queremos dar un paso más, incorporando nuevas prestaciones que den respuesta a otras necesidades no atendidas.
¿Cuáles son estas necesidades y qué nuevas prestaciones que estáis poniendo en marcha?
Con Lura Care seguiremos desarrollando nuestro modelo asistencial a nivel residencial y domiciliario, articulado en torno a tres líneas de servicios: Lura Dental (salud bucodental), Lura Vision (óptica) y Lura Hearing (audiología).
El objetivo es poder dar respuesta a necesidades básicas que son fundamentales. Hablamos de aspectos como poder mantener una alimentación saludable, mantener unas relaciones sociales normalizadas, o poder desenvolverse en el entorno cotidiano, ya que las dificultades en el habla, la audición o la visión limitan la autonomía de las personas y deterioran tanto su salud como su estado de ánimo.
En relación con el modelo asistencial móvil que han desarrollado, ¿cómo se lleva a cabo la atención a los pacientes?
El modelo asistencial de Lura Care se basa en los servicios de salud móviles en las propias residencias, centros de día o domicilios particulares, para los que contamos con autorización sanitaria domiciliaria que nos permite atender a los pacientes en su propio lugar de residencia y evitar los desplazamientos siempre que resulte posible.
Nuestro equipo, especializado en gerontología y atención a las personas con diversidad funcional, se desplaza hasta los centros con todo el material portátil homologado necesario o con una Unidad Móvil para realizar los tratamientos, con todas las garantías de calidad, higiene y seguridad para los pacientes.
Y trabajamos también con una amplia red de centros colaboradores para atender aquellos casos que, por su complejidad, precisen una derivación de los pacientes, en cuyo caso proporcionamos servicio de transporte adaptado y acompañamiento.
Os definís como una compañía de impacto social. ¿En qué aspectos principales generáis un impacto positivo?
El principal objetivo que perseguimos en Lura Care es asegurar que todas las personas disponen de acceso a los servicios de salud que precisan, estén donde estén y sea cual sea su condición. Y para ello trabajamos en el impulso de Objetivos de Desarrollo Sostenible como la salud y el bienestar (ODS 3), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y las alianzas para alcanzar objetivos (ODS 17), y combatimos el fenómeno del edadismo que relega a millones de personas mayores y limita sus derechos para que puedan disfrutar de una vida plena.
Llevamos a cabo iniciativas como las revisiones gratuitas y sin compromiso a los usuarios de los centros, o las actividades formativas para fomentar la prevención y los hábitos saludables de los residentes. Ofrecemos además precios ajustados de los servicios, con opciones de financiación sin intereses, para que ninguna persona se quede sin la atención que necesita por razones económicas. Y reinvertimos parte de nuestros ingresos en los centros mediante bonificaciones trimestrales para contribuir a que puedan mejorar los servicios que ofrecen a sus residentes y usuarios.
Soléis afirmar que Lura Care sois una compañía con una importante base tecnológica. ¿Qué papel desempeña la tecnología en vuestro modelo?
La innovación tecnológica ha sido fundamental para nosotros. A lo largo de estos años hemos desarrollado y perfeccionado una plataforma tecnológica propia, accesible desde los dispositivos móviles, que permite a nuestros profesionales incluir en el sistema el diagnóstico de un paciente en el mismo momento de llevar a cabo una revisión, así como las actuaciones que se han efectuado según los distintos tratamientos.
Mediante este sistema podemos llevar a cabo un seguimiento pormenorizado tanto a nivel diagnóstico como de la atención efectiva, lo que nos permite minimizar posibles errores y lograr una mayor agilidad operativa de todos los profesionales del equipo implicados en el seguimiento de un paciente.
Tras vuestra consolidación como líderes en España, estáis expandiendo vuestras actividades a otros países europeos. ¿Podrías contarnos más?
A día de hoy son ya más de 1.000 residencias y centros con los que colaboramos, y en los que hemos atendido a más de 90.000 personas a quienes hemos ayudado a mejorar su salud y calidad de vida. Pero estas necesidades son las mismas en toda Europa, por lo que estamos expandiendo nuestro modelo a nivel internacional.
En enero de este mismo año abrimos un centro operativo en Milán, desde el que prestamos servicio a los centros del norte de Italia, y estamos en el proceso regulatorio para la próxima apertura de un centro en la zona de Londres como entrada al Reino Unido. Y tenemos previsto entrar en Alemania en 2024, así como en otros mercados europeos a lo largo del siguiente año.
El objetivo de todo el equipo de Lura Care es que en 5 años podamos ofrecer cobertura asistencial a más de 2 millones de personas, con 25 centros operativos en 4 países, y atender cada año a más de 300.000 personas y realizar más de 70.000 tratamientos.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada