De Cecco: La auténtica calidad premium, las exportaciones y la innovación impulsan el crecimiento-20 millones de euros en 2025 para dos nuevas líneas de producción

 

De Cecco: La auténtica calidad premium, las exportaciones y la innovación impulsan el crecimiento

De Cecco: La auténtica calidad premium, las exportaciones y la innovación impulsan el crecimiento
Carlo Aquilano, director comercial de De Cecco

Información
Verónica Fumarola

Con una facturación en 2024 de más de 686 millones de euros, un 10% más respecto a 2023, y un beneficio neto que asciende a 15 millones, De Cecco confirma su liderazgo en el sector de la pasta.

En un mercado complejo, caracterizado por una creciente demanda de conveniencia entre ciertos tipos de consumidores, la empresa con sede en Abruzzo continúa invirtiendo en calidad, innovación de productos e internacionalización, con el objetivo de fortalecer su presencia en la gran distribución y la venta fuera del hogar. Hablamos con el director de ventas, Carlo Aquilano, sobre los resultados, las estrategias y los objetivos .

¿Puede resumirnos el desempeño de De Cecco en 2024 en el sector de la pasta?

Las tendencias de ventas de De Cecco fueron claramente positivas, y la marca confirmó su primer crecimiento de mercado en volumen, tanto para la pasta de sémola, con +3944 t (+6,2 %) como para la pasta integral, con +651 t (+20,5 %), fuente: procesamiento de datos NIQ M*T Discover, a 29 de diciembre de 2024, i + s + ls + hd). El rendimiento en 2024 también fue positivo en términos de valor, con +1,8 millones de euros (+1,2 %), en comparación con el mercado general, que registró un -5,6 %.

¿Qué tal la pasta con huevo?

En 2024, la categoría de pasta al huevo experimentó un descenso significativo en comparación con la sémola, con una reducción del 2,0% en volumen y del 2,3% en valor, además de una nueva reducción en los surtidos disponibles (-0,2 referencias). El descenso se sintió en todos los segmentos. Por lo tanto, es evidente que esta categoría también requiere una revitalización y un relanzamiento por parte del sector. De Cecco registró su primer crecimiento de mercado en 2022/2023, una tendencia que continuó en 2024 tanto en volumen (+129 t, +10,5%) como en valor (+0,4 millones de euros, +9,4%), con un fuerte aumento de la cuota de mercado en el sector minorista. Este buen desempeño se verá respaldado en 2025 por un proyecto de renovación de imagen de gran impacto y promociones dirigidas al consumidor , dirigidas a los gourmets más exigentes.

¿Continuarán las tendencias positivas en 2025?

En el primer semestre de 2025, observamos una nueva tendencia negativa en la categoría de pasta de sémola, tanto en volumen (-1,9%) como en valor (-5,9%), debido a la fuerte demanda de conveniencia generada por el período inflacionario y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo en diversos segmentos de consumidores. La pasta sigue siendo una necesidad clave para las familias, pero la sensibilidad al precio está creciendo , lo cual sigue siendo crucial a pesar del bajo precio del euro/kg. Esta tendencia está vinculada tanto a la significativa intensificación de las iniciativas promocionales de diversas empresas como a la reubicación a la baja de los precios en los lineales. En este contexto, el posicionamiento de De Cecco es muy claro: una relación calidad-precio realmente premium . Un dato significativo para la categoría es la disminución negativa del precio medio de -0,09 euros/kg, en comparación con el bajo precio de nuestra marca, que registró -0,05 euros/kg (fuente: Procesamiento de datos NIQ M*T, dm, hasta el 29/06/2025).

¿Cuáles son sus cuotas de mercado en los segmentos que atiende?

En 2024, en la distribución moderna, alcanzamos una cuota de mercado del 12,4 % en pasta de sémola , del 3,5 % en pasta al huevo y del 13,6 % en sémola de trigo duro remolida. En el segmento de ñoquis de patata a temperatura ambiente , alcanzamos el 28 % (fuente: Procesamiento de datos NIQ M*T, dm, al 29 de diciembre de 2024).

También trabajas en el sector de las salsas y los pestos. ¿Cómo te va en este sector?

Nuestro rol en estos mercados minoristas es el de una marca de gama baja. A lo largo de los años, hemos buscado comprender a fondo las necesidades reales de los consumidores para ofrecer, mediante un rediseño continuo, un producto premium de calidad superior, tan bueno que puede ser disfrutado por toda la familia. El desempeño inicial ha confirmado un mercado altamente competitivo caracterizado por segmentos y espacios promocionales muy controlados. La compañía ha desarrollado un proyecto específico para 2025 que busca generar valor para la categoría y los consumidores. Ofreceremos a los clientes comerciales mejoras y desarrollos más allá de los productos tradicionales de alto volumen, enfocándonos en segmentos en crecimiento y nuevos hábitos de consumo. Planeamos aumentar nuestra cobertura en el punto de venta en los próximos meses. Actualmente estamos creciendo un 2,5% en volumen .

¿Cuánto aportan las exportaciones a la facturación de De Cecco?

En 2024, las exportaciones representaron aproximadamente el 50% del volumen , con presencia en más de 120 países. Seguimos trabajando arduamente para desarrollar y replicar el modelo italiano de penetración y colaboración con distribuidores y marcas líderes, lo que nos ha permitido alcanzar una cuota de mercado significativa. Monitoreamos de cerca los mercados de Europa, EE. UU. y el Lejano Oriente para comprender sus necesidades y desarrollar una oferta a medida.

¿Qué importancia tiene, en cambio, salir de casa?

En el mercado italiano, el canal Foodservice generó aproximadamente el 11,6% de los ingresos en 2019. Durante la pandemia de la COVID-19, esta cuota se redujo al 6,9%, y se prevé que vuelva al 10,3% en 2024. Estamos introduciendo nuevos productos en el canal, que están cosechando un éxito considerable, como las líneas "I Regionali", "i Grandi" y "Chef Edition", para apoyar a los restauradores y aprovechar la tendencia de formatos con un fuerte enfoque regional/local, creando nuevas experiencias y un menú más atractivo. Otra tendencia significativa en el segmento de la restauración fuera del hogar es la creciente demanda en el segmento saludable, tanto de productos premium sin gluten como de productos ricos en proteínas, multicereales/legumbres y con múltiples beneficios. La certificación vegana es otro segmento en el que acabamos de lanzar dos proyectos innovadores para restauradores y chefs que necesitan diferenciar aún más sus menús, atendiendo no solo a las necesidades de los deportistas, sino también a las de los millennials, vegetarianos y veganos.

¿Cuáles son, en su opinión, los retos que deberá afrontar el mundo de la pasta?

Ante todo, la cultura de la "auténtica prima". Hoy en día, muchas marcas del mercado, gracias a envases atractivos o reclamos impactantes, logran comunicar y transmitir la percepción de una buena calidad del producto que dista mucho de la calidad real. Este problema afecta a muchas categorías de productos, tanto comestibles como no comestibles. El reto para los consumidores será fomentar una cultura de calidad y productos que puedan presumir de una prima certificada, como De Cecco, y que vaya más allá del ahorro. Además, será importante apoyar a los gerentes de categoría y a los compradores en la mejora de categorías con alta concurrencia, proponiendo actividades y proyectos de gestión de categorías/espacios con recomendaciones para maximizar la rotación.

¿Tiene previstas inversiones para ampliar sus instalaciones?

La empresa está fortaleciendo varias áreas de su cadena de valor y planea nuevos años de crecimiento, gracias también a un importante plan de inversión para ampliar la capacidad de producción en 2025-2026. Hemos presupuestado más de 20 millones de euros en 2025 para dos nuevas líneas de producción , una para pasta larga y otra para pasta corta, además de las recientes incorporaciones en 2024 para el almacenamiento de grano y la generación de electricidad con sistemas solares.

¿En qué proyectos estás trabajando en el futuro próximo?

Entre los principales proyectos en los que estamos trabajando se encuentran el fortalecimiento de nuestro ya impresionante conjunto de certificaciones internacionales ; publicidad y patrocinios, liderados por nuestro embajador de marca global Jannick Sinner, quien utilizará una herramienta de comunicación de embudo completo para explicar qué hace que la pasta De Cecco sea única. También estamos trabajando en un proyecto de venta total para aumentar la rotación de estanterías y la eficiencia de la tienda, apoyando al comercio y optimizando los planogramas con estrategias de gestión de categorías/espacios y proyectos de priorización de surtido que benefician a todos. Estamos trabajando en el comercio electrónico para llegar a los consumidores multicanal y/u omnicanal. Finalmente, lanzaremos nuevos formatos y líneas: en particular, Rigatoncello y Fettuccelle Grandi , así como otras nuevas entradas en las gamas de panadería, aceite y salsas preparadas. Finalmente, para la temporada navideña acabamos de lanzar una Colección de Navidad 2025 para satisfacer la necesidad de convivencia con familiares y amigos, ofreciendo un paquete temático refinado y una gama de cuatro formatos para una experiencia de consumo mágica.

Ante estos proyectos ¿Qué objetivos os planteáis?

Después del importante crecimiento de los años anteriores, en 2025 nos centraremos en tres áreas: continuar el crecimiento en mercados internacionales potenciales y emergentes; establecer una presencia en mercados maduros donde es necesario cerrar varias brechas; y fortalecer nuestra presencia/participación en todos los mercados en los segmentos de salud y alimentos.

https://distribuzionemoderna.info/intervista/de-cecco-real-premium-quality-export-e-innovazione-spingono-la-crescita

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Exclusiva de RAC1el expresidente del gobierno MARIANO RAJOY y su homólogo andorrano pactaron en 2014 hacer caer a la BPA con la ayuda de Estados Unidos

El CNI va intoxicar els EUA per implicar-los en la branca andorrana de l’operació Catalunya